Esta es la diferencia entre to y for en inglés: guía práctica con ejemplos y ejercicios
- ¿Cuál es la diferencia entre to y for?
- Uso de to
- Uso de for
- Ejemplos para comparar to y for
- Consejos para evitar confusiones
- Quiz: ¿sabe usar to y for?
- ¡Siga aprendiendo con Novakid!
- Diferencia esencial: to indica movimiento, dirección o destinatario; for señala propósito, beneficio o motivo.
- Estructura y uso: to se usa con verbos en infinitivo y para señalar hacia dónde o a quién va algo; for se emplea para explicar la razón o duración de una acción.
- Evitar errores comunes: no confundir ambas preposiciones solo porque en español se traduzcan como “para”. La elección correcta depende del contexto y el sentido de la oración.
Cuando usted acompaña a su hijo en el proceso de aprender inglés, es normal que surjan dudas con las preposiciones. Una de las confusiones más comunes se da con las palabras to y for. Aunque parecen similares, no siempre se usan igual. Entender su funcionamiento es clave para que los niños puedan construir frases claras y correctas.
En este artículo de Novakid encontrará la explicación sobre el uso de estas dos preposiciones, ejemplos traducidos al español, las diferencias más importantes y consejos prácticos para que la enseñanza sea más sencilla.
¿Cuál es la diferencia entre to y for?
La principal diferencia está en el propósito de la acción.
- To generalmente indica dirección, movimiento o destinatario. Es decir, señala hacia dónde va algo, a quién se dirige una acción o con quién ocurre un intercambio.
- For se usa cuando hablamos del beneficio, motivo o propósito de una acción. Sirve para indicar para quién o para qué se hace algo.
Aunque ambas se traducen al español como “a” o “para”, la elección depende del contexto.
Uso de to
La preposición to aparece en muchos contextos relacionados con movimiento, destino o destinatario. Veamos algunos casos:
1. Dirección o destino
- She is going to the store.
(Ella va a la tienda).
2. Destinatario de una acción
- I gave the book to John.
(Le di el libro a John).
3. Verbo en infinitivo
- I want to travel.
(Quiero viajar).
En estos ejemplos, to conecta la acción con un lugar, una persona o el verbo que continúa.
Uso de for
La preposición for se centra más en la razón, la intención o el beneficio de algo. Sirve para dar sentido a la acción en términos de propósito.
1. Beneficio o favor
- This gift is for you.
(Este regalo es para usted).
2. Motivo o propósito
- We are studying for the exam.
(Estamos estudiando para el examen).
3. Duración de tiempo
- They have been waiting for two hours.
(Han estado esperando por dos horas).
En todos los casos, for señala el beneficio, la utilidad o la razón de lo que se menciona en la oración.

Ejemplos para comparar to y for
- I sent a message to my teacher.
(Le envié un mensaje a mi profesor). - I bought a book for my teacher.
(Compré un libro para mi profesor).
La primera frase muestra movimiento hacia alguien (mensaje dirigido al profesor). La segunda enfatiza el beneficio (el libro fue comprado para él).
Consejos para evitar confusiones
- Piense en to como un puente hacia alguien o algo: movimiento, dirección o destinatario.
- Piense en for como la razón o el beneficio de lo que hace.
- Recuerde que, en muchos casos, el español traduce ambas preposiciones como “para”, pero en inglés la elección cambia el sentido.
Quiz: ¿sabe usar to y for?
- I gave the gift ___ my friend.
- We are going ___ the park this afternoon.
- This book is ___ you.
- She is traveling ___ New York next week.
- They have been waiting ___ three hours.
Respuestas
- for
- to
- for
- to
- for
¡Siga aprendiendo con Novakid!
Entender la diferencia entre to y for es fundamental para que sus hijos construyan oraciones claras y precisas en inglés. To indica dirección o destinatario, mientras que for señala propósito o beneficio. Practicar con ejemplos cotidianos ayuda a internalizar estas estructuras y evita confusiones comunes.
Para reforzar este aprendizaje y ponerlo en práctica de manera divertida y efectiva, puede inscribirse en una clase gratuita de Novakid, donde los estudiantes aprenden inglés a través de juegos, situaciones reales y ejercicios prácticos.