La fascinante historia del monstruo del Lago Ness y cómo explicársela a un niño pequeño
- ¿Qué es el monstruo del Lago Ness?
- Avistamientos y fotografías famosas
- Teorías sobre su existencia
- El impacto en la cultura y el turismo
- Cómo explicar el monstruo del Lago Ness a un niño
- ¡Siga descubriendo más curiosidades con Novakid!
- El monstruo del Lago Ness es una criatura mítica cuya historia comenzó en el siglo VI, con la vida de San Columba, y desde entonces ha sido protagonista de numerosos avistamientos, fotos e historias.
- Las explicaciones sobre su existencia van desde la posibilidad de que se trate de un plesiosauro prehistórico hasta hipótesis más realistas como anguilas gigantes, animales conocidos o simples ilusiones ópticas.
- Nessie no es solo un misterio escocés: es un fenómeno que forma parte de la cultura popular mundial y que ha impactado en la literatura, el cine, los medios de comunicación y hasta el turismo escocés.
El monstruo del Lago Ness, más conocido como Nessie, es uno de los mayores misterios del mundo. Se trata de una criatura legendaria que, según la tradición, habita en las profundas aguas del Lago Ness, en las Tierras Altas de Escocia. Su historia ha despertado la imaginación de millones de personas durante siglos, convirtiéndose en una leyenda que mezcla cultura popular, cuentos antiguos, ciencia y turismo. En este artículo de Novakid le contaremos qué se sabe de Nessie, cómo explicarle este misterio a los niños y cuáles son las principales teorías que rodean a esta famosa criatura.
¿Qué es el monstruo del Lago Ness?
El Lago Ness, ubicado cerca de la ciudad de Inverness, es uno de los lagos más profundos de Escocia. Sus aguas oscuras y frías han sido el escenario perfecto para alimentar la leyenda del monstruo. Desde hace siglos, personas locales, pescadores y visitantes han reportado avistamientos de una criatura misteriosa con un largo cuello, que sobresale del agua como si se tratara de un enorme animal prehistórico.
La primera referencia escrita se remonta al siglo VI, en la vida de San Columba, un santo que, según la tradición, se enfrentó a un «monstruo acuático» en el río Ness, conectado al lago. Desde entonces, la historia de Nessie ha sido contada una y otra vez, transmitida de generación en generación.
Avistamientos y fotografías famosas
Uno de los momentos más recordados en la historia de Nessie ocurrió en 1934, cuando el médico Robert Kenneth Wilson capturó una imagen en blanco y negro, publicada por el Daily Mail, que parecía mostrar al monstruo sacando el cuello sobre el agua. Conocida como la “fotografía del cirujano”, esta foto dio la vuelta al mundo y se convirtió en una de las pruebas más famosas de la supuesta existencia de la criatura. Años más tarde, algunos estudios sugirieron que la imagen era un montaje, pero para muchos ya era demasiado tarde: Nessie se había convertido en un ícono mundial.
El Inverness Courier, un periódico escocés, también fue clave en la difusión de los primeros reportes modernos sobre el monstruo, ayudando a reforzar la conexión entre el Lago Ness y el misterio que lo rodea.

Teorías sobre su existencia
A lo largo de los años, las teorías sobre el monstruo del Lago Ness han sido muy variadas. Algunas personas creen que se trata de un plesiosauro, un reptil marino de la época de los dinosaurios. Otros piensan que Nessie podría ser un animal conocido, como una foca, un esturión o incluso un grupo de anguilas gigantes.
En 2018, un equipo de la Universidad de Otago, liderado por el científico Neil Gemmell, realizó un estudio de ADN en las aguas del lago. Tras analizar miles de muestras, concluyeron que no había evidencia de dinosaurios o grandes criaturas desconocidas, pero sí rastros significativos de anguilas, lo que alimentó la teoría de que Nessie podría ser una de ellas en versión gigante.
Aunque la ciencia no ha logrado confirmar la existencia de la criatura, la falta de respuestas definitivas mantiene vivo el misterio y abre la puerta a nuevas preguntas y exploraciones.
El impacto en la cultura y el turismo
Más allá de la ciencia y las pruebas, el monstruo del Lago Ness es hoy un símbolo de Escocia y un motor de turismo. Miles de visitantes viajan cada año al Lago Ness con la esperanza de ver algo extraño en la orilla o en las profundidades del agua. Además, Nessie ha inspirado cuentos, películas, caricaturas y contenido educativo, convirtiéndose en un recurso ideal para la lectura de los niños y en un tema fascinante para el mundo entero.
La cultura escocesa ha sabido aprovechar esta leyenda, que representa no solo misterio, sino también valores como la imaginación, la curiosidad y la búsqueda de respuestas en un mundo lleno de enigmas.
Cómo explicar el monstruo del Lago Ness a un niño
Si usted quiere compartir esta historia con sus hijos, puede hacerlo a través de la lectura de cuentos o mostrando las fotografías más famosas, como la del “cirujano”. Es importante destacar que el monstruo del Lago Ness es parte de una leyenda y que no hay pruebas concluyentes de su existencia, pero que esto no le resta emoción al relato.
Puede animar a los niños a hacer preguntas, a usar su imaginación y a reflexionar sobre cómo las historias y la cultura popular pueden dar vida a criaturas misteriosas. Además, es una oportunidad para enseñarles cómo la ciencia busca explicaciones mediante pruebas y estudios, como el de ADN realizado por Neil Gemmell.
¡Siga descubriendo más curiosidades con Novakid!
El monstruo del Lago Ness es mucho más que una simple criatura misteriosa: es una mezcla de historia, ciencia, cultura popular y turismo. Aunque los estudios apuntan a explicaciones naturales, el mito sigue siendo una de las leyendas más queridas del mundo. Nessie nos recuerda que siempre habrá misterios que despierten nuestra curiosidad y que nos inviten a explorar, aprender y soñar.
Si quiere seguir descubriendo más curiosidades como esta del monstruo del Lago Ness visite el blog de Novakid. ¡Siga alimentando su curiosidad!