Scrolltop arrow icon
¡La primera clase es totalmente GRATIS! Los mejores profesores nativos para tu hijo ✨ clases individuales con atención exclusiva🏆
¡Dale a tu hijo(a) una habilidad esencial! 🚀
CTA background
¡La primera clase es totalmente GRATIS! Los mejores profesores nativos para tu hijo
¡La primera clase es totalmente GRATIS! Los mejores profesores nativos para tu hijo
PRUÉBALO GRATIS PRUÉBALO GRATIS
Compartir
X share icon
30.06.2025
Time icon 10 min

Los mejores juegos tradicionales de Colombia: diversión y cultura para todas las edades

Tabla de contenido
  1. El trompo
  2. El tejo
  3. La coca o balero
  4. Las canicas
  5. El parqués
  6. Yermis (Jimmy)
  7. Tingo, tingo, tango
  8. La rana
  9. El escondite
  10. Juegos tradicionales y el desarrollo infantil
  11. Aprender inglés con juegos tradicionales
  12. Aprende jugando con Novakid
Puntos clave
  • El trompo y el tejo son ejemplos de juegos tradicionales colombianos que fomentan habilidades motoras y la socialización entre amigos y familiares.
  • Los juegos como la rana y el escondite no solo son entretenidos, sino que también refuerzan la cultura y las tradiciones durante festividades y reuniones sociales.
  • Integrar juegos tradicionales en el aprendizaje de inglés puede hacer que el proceso sea más divertido y efectivo para los niños.

Los juegos tradicionales de Colombia son una parte fundamental de su identidad cultural. Más allá del entretenimiento, estos juegos fortalecen los lazos familiares, fomentan la creatividad y enseñan valores como el respeto, la solidaridad y el trabajo en equipo. En este artículo de Novakid, exploraremos algunos de los juegos más emblemáticos del país y cómo influyen en la vida social de los niños y niñas colombianos. 

¿Listos para jugar?

El trompo

El trompo es uno de esos juegos que ha capturado el corazón de muchos niños y adultos en Colombia. Este tradicional juguete, hecho generalmente de madera o plástico, se enrolla con una cuerda y se lanza al suelo con la esperanza de que gire durante el mayor tiempo posible. Pero no se trata solo de hacerlo girar: los verdaderos expertos en trompos pueden realizar una serie de trucos impresionantes que requieren práctica y mucha destreza.

Para jugar, se enrolla la cuerda alrededor del trompo y se lanza al suelo con un movimiento ágil de la muñeca. La cuerda se desenrolla rápidamente, permitiendo que el trompo gire con fuerza. Los jugadores más avanzados dominan trucos como hacer que el trompo suba y baje de la mano o que gire sobre una superficie inclinada. La variedad de trucos y niveles de dificultad hacen que este juego sea accesible para los más pequeños, pero también entretenido para los mayores.

Más que un simple juguete, el trompo forma parte de la cultura colombiana desde tiempos prehispánicos y aún hoy sigue siendo uno de los pasatiempos más queridos en muchas regiones del país. Además de ser divertido, jugar al trompo ayuda a desarrollar la coordinación, la precisión y la paciencia, al mismo tiempo que fomenta la socialización y la sana competencia entre amigos y familiares.

El tejo

El tejo es otro juego tradicional que se ha ganado un lugar especial en el corazón de los colombianos. Considerado el deporte nacional no oficial de Colombia, el tejo se caracteriza por ser una actividad vibrante, ruidosa y profundamente arraigada en la cultura popular.

El juego consiste en lanzar un disco de metal, llamado tejo, a lo largo de una cancha de aproximadamente 19,5 metros, con el objetivo de hacerlo impactar en una caja de arcilla que contiene un objetivo central rodeado de mechas con pólvora. Cuando el disco golpea una de estas mechas, esta explota, creando un estallido que añade emoción e intensidad al juego.

Los jugadores se turnan para lanzar dos tejos por ronda, buscando acumular puntos ya sea por hacer estallar las mechas o por dejar su tejo lo más cerca posible del objetivo central. La adrenalina que se siente al escuchar una explosión es inigualable y hace que cada ronda esté llena de tensión y emoción.

El tejo sigue siendo muy popular en todo el país, con competencias locales y nacionales que mantienen viva esta tradición. Más allá del juego en sí, el tejo es una excusa perfecta para reunirse, compartir con amigos y fortalecer lazos comunitarios. Es una actividad que combina habilidad, estrategia y una buena dosis de diversión, convirtiéndose en una experiencia única y muy colombiana.

La coca o balero

El balero, también conocido como coca, es un juguete tradicional que se juega en diversas regiones de Colombia, especialmente en el interior del país. Está compuesto por un palo y una bola, usualmente fabricados en madera o plástico, unidos por una cuerda. El objetivo es encajar la varilla del palo en el agujero de la bola mediante un movimiento preciso y controlado, lo que requiere concentración, paciencia y mucha práctica.

Jugar al balero es una excelente forma de mejorar la coordinación mano-ojo y desarrollar la destreza. Aunque a simple vista parece un juego sencillo, dominarlo puede convertirse en todo un reto. Precisamente esa dificultad es lo que lo hace tan entretenido: cada intento fallido motiva a seguir practicando hasta lograrlo.

Además, es un juego que se puede disfrutar tanto en solitario como en compañía, lo que permite convertirlo en una competencia amistosa entre amigos o familiares. El balero, con su simplicidad y encanto, sigue siendo un ejemplo de cómo los juegos tradicionales logran divertir mientras enseñan habilidades útiles para la vida diaria.

Las canicas

Las canicas son otro juego de precisión y puntería muy popular en Colombia. El objetivo principal es ganar las canicas de los demás jugadores, y para jugar se necesita un hoyo —también llamado gua—, una línea trazada en el suelo y, por supuesto, una canica, que usualmente es de vidrio o, en algunos casos, de metal. La variedad de materiales aporta diferentes niveles de dificultad y resistencia, siendo las canicas metálicas más duraderas y pesadas.

Dependiendo de la región del país, el juego puede tener distintos nombres y reglas. Algunas de las versiones más conocidas son “bolita y hoyo” y “chili y cuarta”, cada una con sus propias estrategias y formas de puntuar. Esta diversidad hace que el juego sea muy versátil y se adapte fácilmente a la creatividad y acuerdos del grupo de niños que lo juegan.

Más allá de ser un simple pasatiempo, jugar a las canicas contribuye al desarrollo de la coordinación, precisión y pensamiento estratégico en los niños. Además, fomenta la sana competencia y el trabajo en equipo, lo que lo convierte en una actividad tanto divertida como formativa.

El parqués

El parqués es uno de los juegos de mesa más tradicionales y queridos en Colombia. Su origen se remonta al siglo XIX, cuando fue adaptado del juego indio pachisi, pero con reglas propias que le dieron identidad local. En una partida de parqués, los jugadores deben mover sus fichas por el tablero según el número que salga en los dados, con el objetivo de llevarlas de la salida a la meta antes que sus oponentes.

Lo interesante del parqués es que no se trata solo de suerte. Los jugadores deben tomar decisiones estratégicas, como cuándo avanzar, cuándo bloquear a un rival o cuándo dejar una ficha quieta para protegerse. Esto le añade emoción y una dosis de competencia sana que engancha a grandes y chicos por igual.

Además, es un juego que fomenta la interacción social y el trabajo en equipo. Las risas, los comentarios y hasta las pequeñas “peleas” amistosas hacen parte de la experiencia. Muchas familias colombianas tienen recuerdos entrañables alrededor de una mesa de Parqués, especialmente en reuniones familiares o durante los fines de semana.

Como si fuera poco, los tableros de parqués suelen estar decorados con diseños coloridos y artesanales, algunos hechos a mano, que reflejan la creatividad y la riqueza cultural del país. Así, cada partida no solo es divertida, sino también una celebración del arte y la identidad colombiana.

1 mes de grupos de conversación GRATIS
¡Dale a tu hijo(a) una habilidad esencial!

Yermis (Jimmy)

Yermis es un juego tradicional que se juega al aire libre, especialmente en parques, patios y calles, y que combina elementos de otros juegos populares como el béisbol y los quemados. Es muy común entre niños y niñas en Colombia, y forma parte del repertorio de juegos que han pasado de generación en generación.

El juego se organiza de la siguiente manera:

  • Los participantes se dividen en dos equipos: ofensivo y defensivo.
  • En el centro se construye una pequeña torre con tapas de gaseosa, que actúa como el blanco principal.
  • El equipo ofensivo lanza una pelota con el objetivo de derribar la torre.
  • Una vez la torre cae, los jugadores ofensivos deben intentar reconstruirla rápidamente mientras el equipo contrario intenta poncharlos lanzándoles la pelota.
  • Si logran levantar la torre sin ser alcanzados por la pelota, deben gritar “¡yermis!” para marcar un punto. Luego, los equipos cambian de rol.

Este juego es una mezcla perfecta de habilidad, agilidad y estrategia. Además de ser muy divertido, fomenta la coordinación, el trabajo en equipo y la actividad física, todo mientras se disfruta del aire libre. Yermis es una excelente forma de mantener vivas las tradiciones lúdicas colombianas, reforzando los lazos entre amigos y vecinos con cada partida llena de adrenalina y risas.

Tingo, tingo, tango

Tingo, tingo, tango es un juego tradicional colombiano que suele jugarse al aire libre y que garantiza risas, movimiento y trabajo en equipo. Se necesita un grupo mínimo de 6 a 8 participantes, que forman un círculo mientras uno de ellos se queda en el centro con los ojos vendados o cubiertos.

La dinámica es sencilla:

  • Mientras el jugador del centro repite en voz alta “Tingo, tingo”, el resto de los participantes se pasan una pelota rápidamente entre sí.
  • En un momento inesperado, el jugador del centro grita “¡tango!”, y justo en ese instante la persona que tenga la pelota en las manos debe cumplir una prueba.
  • La prueba es propuesta por quien está en el centro, y suele ser algo sencillo y divertido, como hacer un paso de baile, imitar un animal o cantar una canción corta.

Estas penalizaciones creativas aportan dinamismo al juego y mantienen a todos los participantes activos, atentos y entretenidos.

Más allá de ser un juego entretenido para pasar las tardes con amigos o familiares, Tingo, tingo, tango estimula la creatividad, la agilidad mental y el trabajo en equipo, convirtiéndose en una herramienta lúdica ideal para fortalecer lazos y pasar un rato lleno de alegría.

La rana

La rana es uno de los juegos tradicionales más queridos en Colombia, y suele estar presente en reuniones familiares, fiestas populares y celebraciones comunitarias. Es un juego que combina precisión, paciencia y mucha diversión.

El objetivo es sencillo: lanzar seis argollas metálicas intentando encestarlas en la boca de una rana de hierro ubicada en una mesa especialmente diseñada, que tiene varios agujeros con distintos valores en puntos.

Los jugadores se colocan a una distancia aproximada de 12 pies (unos 3 metros) y desde ahí intentan hacer sus lanzamientos. Cada argolla que cae en un agujero suma puntos, pero la boca de la rana es el objetivo principal, ya que es el que otorga la mayor cantidad de puntos.

Este juego es ideal para todas las edades y, aunque parece fácil, requiere bastante concentración y coordinación para encestar en los lugares correctos. Además de entretener, La rana fomenta la sana competencia y la integración familiar, convirtiéndose en el centro de atención durante cualquier evento.

El escondite

El escondite es uno de esos juegos clásicos que muchos recordamos con cariño de nuestra infancia. Su sencillez y emoción lo convierten en una actividad infaltable en parques, patios o cualquier espacio abierto donde los niños puedan moverse con libertad.

El juego inicia así:

  • Un jugador es elegido como el buscador y debe contar en voz alta hasta un número acordado previamente, mientras mantiene los ojos cerrados.
  • Mientras tanto, los demás participantes buscan un buen escondite y deben permanecer en completo silencio para no ser descubiertos.
  • Una vez el buscador termina de contar, grita “¡ya!” y comienza a buscar a los demás.
  • Si un jugador escondido llega al punto de inicio —llamado «tapo» o «base»— sin ser tocado, queda a salvo. Pero si el buscador lo ve y llega antes que él, lo “tapea” y ese jugador queda eliminado hasta la siguiente ronda.

Este juego no solo es emocionante y lleno de adrenalina, sino que también desarrolla habilidades como la estrategia, la rapidez y la observación. Además, es una excelente forma de ejercitarse, divertirse y fortalecer los lazos entre niños.

Juegos tradicionales y el desarrollo infantil

Los juegos tradicionales colombianos no solo son una fuente de diversión para los niños, sino que también juegan un papel fundamental en su desarrollo integral. A través de estos juegos, los niños aprenden a socializar, mejoran su comunicación y ganan confianza y seguridad en sí mismos. Por ejemplo, juegos como las canicas ayudan a desarrollar la coordinación y la precisión, habilidades clave para el desarrollo motor.

Además, estos juegos fortalecen habilidades de orientación espacial y mantienen vivas las tradiciones culturales que forman parte de nuestra identidad. El trompo, por ejemplo, es un juego que ha acompañado a los niños colombianos desde tiempos prehispánicos, convirtiéndose en un símbolo de nuestra herencia y cultura.

Invitar a los niños a jugar estos juegos no solo enriquece su infancia, sino que también fortalece los lazos familiares y comunitarios, creando momentos memorables para compartir en familia y con los amigos.

Aprender inglés con juegos tradicionales

Los juegos tradicionales colombianos pueden convertirse en una herramienta poderosa para enseñar inglés a los niños. Por ejemplo, juegos como el ‘STOP!’ son ideales para que los niños mejoren su escritura y vocabulario en inglés, ¡y todo en un ambiente competitivo y divertido! Además, crear tarjetas educativas con nombres de objetos familiares para ellos es una excelente forma de aprender a leer y escribir en inglés de manera natural.

Los padres pueden aprovechar estos juegos para iniciar actividades de aprendizaje en casa, integrando el inglés de forma sencilla y entretenida. Así, los niños no solo aprenden el idioma, sino que también lo asocian con momentos de alegría y diversión, lo que facilita que se sientan motivados y comprometidos con su proceso educativo.

Aprende jugando con Novakid

A lo largo de este recorrido por los juegos tradicionales de Colombia, hemos visto cómo cada uno de estos pasatiempos no solo brinda diversión, sino que también juega un papel clave en nuestra cultura y en el desarrollo de los niños. Desde el emocionante tejo hasta el entretenido balero, cada juego tiene su propia magia que nos conecta con nuestras raíces y con esos momentos inolvidables de la infancia.

Preservar y compartir estos juegos con las nuevas generaciones es fundamental. No solo son una fuente de entretenimiento, sino también una forma valiosa de mantener viva nuestra cultura y fortalecer los lazos familiares y comunitarios. Así que la próxima vez que tengas la oportunidad, ¡anímate a sacar un trompo, unas canicas o un tablero de parqués y disfrutar en familia de la diversión y la tradición que estos juegos nos regalan!

Si quieres descubrir más ideas para apoyar el aprendizaje de tus hijos de forma divertida y efectiva, no dejes de visitar el blog de Novakid, donde encontrarás recursos y consejos para acompañar a tus niños en su camino hacia el dominio del inglés.

Rate this post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad y Términos de servicio de Google

Questions and answers

Los juegos tradicionales son fantásticos para el desarrollo infantil porque fomentan la socialización, la comunicación, la coordinación y ayudan a construir confianza en los niños. ¡Así que no dudes en incluirlos en sus actividades diarias!

Se juega lanzando un disco de metal hacia un objetivo que tiene un hueco central con pólvora, la cual explota al ser golpeada. ¡Es un juego emocionante que combina puntería y adrenalina!

El Balero, o Coca, es un juego que consiste en un palo y una bola con un agujero; la idea es insertar el palo en ese agujero a través de movimientos precisos. Es divertido y desafiante, ¡ideal para mejorar la coordinación!

Un juego clásico como ‘STOP!’ junto con tarjetas educativas te ayudará a mejorar tu vocabulario en inglés de manera divertida. ¡Es una excelente forma de aprender mientras juegas!

Los juegos tradicionales como el Tejo y La Rana se disfrutan en reuniones familiares y eventos festivos en Colombia, lo que los convierte en una forma divertida de fortalecer vínculos sociales.

¡Hora de elegir un profesor para la clase de prueba gratuita de tu hijo/a!
  • Video Preview
  • Video Preview
  • Video Preview
Te puede gustar
Elige un idioma
Down arrow icon
Argentina Brazil Chile Colombia Czech Republic Denmark Finland France Germany Global English Global العربية Greece Hungary India Indonesia Israel Italy Japan Malaysia Netherlands Norway Poland Portugal Romania Russia Slovakia South Korea Spain Sweden Turkey
Las cookies nos ayudan a mejorar el servicio que te ofrece Novakid

Las cookies son como las virutas de chocolate en un helado: hacen que toda la experiencia sea mejor todavía. Nuestro objetivo es hacer de Novakid la mejor plataforma online para aprender inglés. Así que, cuando uses nuestro sitio web, disfruta de las cookies: ¡son buenas para ti!

Nosotros y nuestros socios utilizamos cookies y tecnologías similares para mejorar tu experiencia, personalizar el contenido y los anuncios, y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en "Aceptar cookies", aceptas que tus datos personales y cookies se puedan usar para la personalización de anuncios, incluido el intercambio con Google. Para obtener más información, lee nuestra Política de privacidad y la Privacidad y términos de Google.

Puedes personalizar tus opciones haciendo clic en "Configuración de cookies".

Administrar cookies

Puedes obtener más información sobre qué son las cookies y cómo trabajamos con ellas en nuestra Política de cookies y nuestra Política de privacidad

Tenemos algo para ti

¿Estás aquí para aprender inglés por tu cuenta?

¡Pues esperamos que este artículo te resulte útil!
¿Tienes hijos?

¿Estás aquí porque quieres que tu hijo aprenda inglés?

¿Te gustaría que tuviera clases de inglés fáciles y divertidas?
¡Pruébalo gratis!

Novakid App

Cultivate your child’s love for English with our app! Novakid’s FREE app: 15 minutes a day, big results

Find out more

Selecciona por qué te ha parecido interesante este artículo

Novakid App

Novakid’s free English app: 50 words in a week or more! Transform screen time into English learning time.

Find out more

¿Te gustaría que tuviera clases de inglés fáciles y divertidas?
¡Pruébalo gratis!

Por favor, califica este artículo

Rate this post

Apúntate a una clase de prueba gratis

¡Pruébalo gratis!
Novakid App

Build a strong foundation in English for your child’s future! Novakid’s FREE app: download for free!

Find out more