El himno del Reino Unido: historia, letra, significado y cómo explicarlo a los niños
- Origen del himno del Reino Unido
- Historia y evolución del himno británico
- Letra de God Save the King y su significado
- Uso en la Commonwealth
- Variaciones y adaptaciones del himno
- El himno en la actualidad
- ¡Siga aprendiendo con Novakid!
- El himno ‘God Save the King’ fue adoptado oficialmente en 1745, convirtiéndose en un símbolo de lealtad y devoción a la monarquía británica.
- A lo largo de los años, ‘God Save the King’ ha estado presente en ceremonias y eventos históricos, reforzando la unidad y el orgullo nacional del Reino Unido.
- Aunque algunos grupos han propuesto un nuevo himno nacional, muchos sostienen que ‘God Save the King’ representa una parte esencial de la identidad y la tradición británica.
El himno del Reino Unido, conocido como God Save the King (Dios salve al Rey), es una de las piezas musicales más famosas del mundo. Más que una simple canción, este himno nacional es un símbolo de identidad, respeto y tradición que ha acompañado a reyes y reinas británicos durante más de dos siglos. En este artículo de Novakid, le contamos su historia, origen, letra, traducción y significado, así como algunas curiosidades que le ayudarán a explicárselo de manera sencilla a sus hijos.
Origen del himno del Reino Unido
El himno “God Save the King” surgió en el siglo XVIII, Fue publicado oficialmente en 1745 en The Gentleman’s Magazine. Aunque durante mucho tiempo se atribuyó su composición a Henry Carey, la verdad es que no existe un autor confirmado. Esa ausencia ha contribuido a darle un aire místico y popular: más que una obra de un solo compositor, es una canción que representa al pueblo británico.
Desde su nacimiento, la melodía se convirtió en un símbolo de lealtad al rey (o reina, según el reinado) y se cantaba en Londres y en las colonias británicas como forma de expresar unidad nacional.
Historia y evolución del himno británico
El himno fue adoptado oficialmente en 1745 y desde entonces se convirtió en parte esencial de los eventos oficiales y reales en Inglaterra y todo el Reino Unido. Se ha cantado en momentos clave de la historia: desde la coronación de Isabel II hasta la reciente proclamación del rey Carlos III.
Durante el reinado de diferentes monarcas, la letra ha variado ligeramente entre God Save the King y God Save the Queen (Dios salve a la Reina), dependiendo si el soberano era hombre o mujer.
En 1933, el rey Jorge V fijó normas oficiales sobre la duración, tempo y composición de la pieza, para asegurar que siempre fuera interpretada con solemnidad. Con el tiempo, su uso se extendió más allá del Reino Unido, llegando a países de la Commonwealth como Australia, Canadá y Nueva Zelanda, donde aún hoy se canta en ciertos actos.

Letra de God Save the King y su significado
La letra del himno nacional británico está cargada de simbolismo. Sus versos son súplicas a Dios para proteger al monarca, frustrar a los enemigos y asegurar un reinado largo y próspero.
Verso inicial (en inglés y español):
God save our gracious King!
(Dios salve a nuestro bondadoso Rey)
Long live our noble King!
(¡Larga vida a nuestro noble Rey!)
God save the King!
(¡Dios salve al Rey!)
Send him victorious,
(Envíale victorioso,)
Happy and glorious,
(Feliz y glorioso,)
Long to reign over us:
(Que reine por mucho tiempo sobre nosotros:)
God save the King!
(¡Dios salve al Rey!)
O Lord, our God, arise,
(Oh Señor, nuestro Dios, levántate,)
Scatter his enemies,
(Dispersa a sus enemigos,)
And make them fall;
(Y haz que caigan;)
Confound their politics,
(Confunde su política,)
Frustrate their knavish tricks,
(Frustra sus maliciosas trampas,)
On Thee our hopes we fix:
(En Ti fijamos nuestras esperanzas:)
God save us all.
(Dios sálvanos a todos.)
Thy choicest gifts in store,
(Tus más selectos dones en reserva,)
On him be pleased to pour,
(Sobre él complácete en derramar,)
Long may he reign;
(Que reine por mucho tiempo;)
May he defend our laws,
(Que defienda nuestras leyes,)
And ever give us cause,
(Y siempre nos dé motivos,)
To sing with heart and voice,
(Para cantar con corazón y voz,)
God save the King!
(¡Dios salve al Rey!)
Expresiones como “long to reign over us” (que reine sobre nosotros por mucho tiempo) o “our hopes we fix on thee” (en ti fijamos nuestras esperanzas) muestran la relación de devoción entre el pueblo y el soberano.
Otros fragmentos incluyen súplicas como “Lord our God arise” (Señor, nuestro Dios, levántate) y llamados a proteger las leyes, derrotar a los enemigos (frustrate their knavish tricks / frustra sus malas artimañas) y mantener la unidad del reino.
Cantarlo “with heart and voice” (con corazón y voz) refuerza el espíritu de unión que el himno transmite en grandes eventos.
Uso en la Commonwealth
El God Save the King no solo se utiliza en el Reino Unido, sino también en otros países de la Commonwealth, aunque en muchos casos comparte protagonismo con himnos nacionales propios. Por ejemplo:
- Canadá: se usa junto a O Canada.
- Australia: se interpreta en ocasiones especiales, aunque el himno oficial es Advance Australia Fair.
- Nueva Zelanda: convive con God Defend New Zealand.
En eventos oficiales, ceremonias estatales o con la presencia de la monarquía británica, el God Save the King mantiene su relevancia como símbolo de unidad y tradición dentro de la comunidad de naciones
Variaciones y adaptaciones del himno
La melodía del himno británico ha inspirado a varios países y compositores. De hecho, fue la base para canciones como “My Country, ’Tis of Thee” en Estados Unidos y hasta para himnos de países europeos como Liechtenstein y Noruega.
En el mundo existen múltiples versiones, adaptaciones y variaciones del himno, tanto instrumentales como cantadas. Incluso ha sido interpretado en diferentes eventos deportivos, conciertos y ceremonias oficiales fuera del Reino Unido.
El himno en la actualidad
Hoy en día, el himno nacional británico sigue siendo uno de los más reconocidos del planeta. Aunque en algunos momentos se ha debatido sobre reemplazarlo por una canción más moderna y representativa de todos los pueblos del Reino Unido, lo cierto es que God Save the King mantiene una enorme popularidad y continúa siendo el símbolo del reinado, la historia y la identidad británica.
¡Siga aprendiendo con Novakid!
Entender himnos y expresiones culturales en inglés ayuda a enriquecer el aprendizaje del idioma con un contexto histórico y social. Si quiere seguir explorando más contenidos educativos sobre inglés y cultura, lo invitamos a visitar el blog de Novakid, donde encontrará recursos prácticos, consejos y actividades para acompañar el aprendizaje de sus hijos.