Scrolltop arrow icon
¡La primera clase es totalmente GRATIS! Los mejores profesores nativos para tu hijo ✨ clases individuales con atención exclusiva🏆
¡Dale a tu hijo(a) una habilidad esencial! 🚀
¿Quieres criar a un niño bilingüe? ✌
¡Apúntale a una clase de prueba gratuita!
PRUEBA GRATIS
Compartir
X share icon
09.07.2025
Time icon 7 min

Hábitos saludables para niños chilenos: 7 claves para una vida sana

Tabla de contenido
  1. ¿Qué son los hábitos saludables para niños?
  2. Mejores hábitos saludables para niños y niñas
  3. Legumbres, frutas y verduras: calidad de vida asegurada
  4. Hacer ejercicio físico
  5. Higiene personal
  6. Sitios web para motivar a tener una vida saludable
Puntos clave
  • Una dieta balanceada es clave para el crecimiento. Incluir frutas, verduras y evitar los ultraprocesados ayuda a crear hábitos saludables duraderos.
  • El ejercicio no solo fortalece el cuerpo, también mejora el ánimo, el sueño y la concentración. Lo ideal es al menos 1 hora al día de movimiento activo.
  • Dormir bien, tener horarios estables y limitar el tiempo frente a pantallas son aspectos fundamentales para el bienestar físico y mental de los niños.

En el mundo, se estima que alrededor de 70 millones de personas sufren Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), y la cifra sigue aumentando, especialmente entre niños y adolescentes. En Colombia, también es un tema que preocupa cada vez más. Por eso, es fundamental enseñar a los hijos desde pequeños a tener una relación sana con la comida y hábitos de vida saludables para que crezcan con rutinas positivas.

Incorporar en su día a día el consumo de frutas y verduras, la actividad física regular y un buen uso de la tecnología son algunos de los hábitos que puede fomentar en casa. En Novakid le contamos cómo hacerlo y le damos consejos prácticos para que estas conductas saludables formen parte de la rutina familiar.

¡Sigue leyendo para descubrirlos!

¿Qué son los hábitos saludables para niños?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define un estilo de vida saludable como el resultado de una serie de hábitos que permiten “un estado de completo bienestar físico, mental y social”. 

Lo que enseñe a su hijo de pequeño es lo que reproducirá de mayor. Por eso, es importante que le ayude a adquirir buenos hábitos poco a poco y le vaya poniendo retos. Por ejemplo, si su hijo no es capaz de comer brócoli entero puedes optar por hacerle purés o añadirlo a la pasta. Cuando se quiera dar cuenta estará comiendo un plato entero de brócoli sin ningún tipo de queja y habrá conseguido su objetivo.

En el artículo de hoy, aprenderá la mejor manera de mantener una vida saludable y algunos trucos para que ponga en práctica con sus hijos y que le permitirán mejorar su estilo de vida. ¡Vamos allá!   

Mejores hábitos saludables para niños y niñas

Uno de cada 20 adolescentes españoles sufre anorexia, bulimia o trastorno por atracón, según datos de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia. 

Datos que se disparan entre las mujeres: un 5% de las jóvenes de entre 12 y 21 años tiene TCA, según Ita Salud Mental, lo que supone el 90% de los afectados totales en España.

Educar a sus hijos para que tengan una alimentación saludable puede ayudarles a alejarse en un futuro de los trastornos alimenticios, que, además, han aumentado también a raíz de la aparición de las redes sociales. ¿Cómo puede conseguir que tu hijo coma de forma equilibrada? Proponiéndoles comer cada día de la semana un color del arcoíris diferente. Esto le permitirá incluir muchas frutas y verduras al menú, conseguir que en casa haya una buena dieta y, además, que todos se diviertan comiendo. También puede utilizar canciones para explicarle la importancia de comer bien.

No debe olvidar lo más importante: el adulto es el ejemplo a seguir en casa. Si sus peques ven que come variado y bien, seguirán su mismo camino. ¡Téngalo en cuenta! 

1 mes de grupos de conversación GRATIS
¡Dale a tu hijo(a) una habilidad esencial!

Legumbres, frutas y verduras: calidad de vida asegurada

Fomentar una dieta variada y equilibrada desde la infancia, junto con hábitos de alimentación saludables, es clave para el bienestar y el desarrollo adecuado de los niños. En Colombia, contamos con una gran diversidad de alimentos frescos que pueden convertirse en aliados para mejorar la calidad de vida de los más pequeños:

  1. Frutas frescas: guayaba, mango, banano, mandarina, fresa, uva, papaya, piña, entre otras.
  2. Verduras variadas: zanahoria, espinaca, brócoli, tomate, pepino, ahuyama, habichuela, pimentón, entre otras.
  3. Granos enteros: arroz integral, avena, quinua, pan integral, arepas de maíz integral, entre otros.
  4. Fuentes de proteína: pollo, pescado, huevos, carne magra, lentejas, fríjoles, garbanzos, tofu.
  5. Lácteos bajos en grasa: leche, yogur natural sin azúcar, quesos bajos en grasa.
  6. Frutos secos y semillas: maní, nueces, almendras, semillas de chía, linaza, ajonjolí.
  7. Aguacate: fuente de grasas saludables, muy común en nuestras comidas.
  8. Aceites saludables: aceite de oliva extra virgen, aceite de aguacate, aceite de coco (con moderación).
  9. Agua: la bebida principal para mantener a los niños hidratados.

Es importante evitar o reducir el consumo de productos ultraprocesados que son altos en azúcares, sodio y grasas saturadas. Apostarle a lo natural es apostarle a su salud.

Le dejamos, además, alguna idea de recetas divertidas para que su peque se anime con estos alimentos:

  • Brochetas de frutas con yogur: corte frutas como mango, piña, banano y fresa en pedacitos pequeños. Ensártelas en palitos de brocheta y acompáñelas con yogur natural sin azúcar como dip. Esta preparación es colorida, divertida de armar y está llena de vitaminas y antioxidantes.
  • Ensalada arcoíris: use vegetales frescos como espinaca, pepino, zanahoria rallada, tomate cherry y pimentón en tiras. Mezcle con arroz integral o quinua cocida y aderece con aceite de oliva y limón. Esta ensalada aporta fibra, minerales y fortalece las defensas.
  • Hamburguesitas de pollo con aguacate: prepare hamburguesas caseras con carne de pollo molida, cebolla, ajo y perejil. Sirva en pan integral con rodajas de aguacate y lechuga fresca. Es una opción nutritiva y baja en grasas, ideal para apoyar el crecimiento muscular y óseo.

Estas ideas no solo son fáciles y ricas, sino que también ayudan a incorporar nutrientes esenciales para el crecimiento y bienestar de los niños. Promover una alimentación saludable desde pequeños es sembrar hábitos que durarán toda la vida.

Hacer ejercicio físico

La OMS recomienda a todas las personas adultas sanas que practiquen al menos 30 minutos de actividad física al día, y que los niños hagan al menos 60 minutos de ejercicio al día. Es imprescindible para estar bien físicamente, pero también mentalmente. 

No basta con que los niños tengan educación física un par de horas a la semana en el colegio; es recomendable que después de clases hagan alguna actividad física, ya sea baile, fútbol, tenis o cualquier otro deporte que les guste y los mantenga activos.

Es importante fomentar los planes deportivos en familia. Por ejemplo, puede aprovechar el fin de semana para hacer una caminata por la montaña o salir a patinar con su hijo una tarde. Escúchelo, pregúntele qué deporte le gustaría practicar o qué tipo de actividad física le gustaría hacer con usted y el resto de la familia. Involucrarlo en la decisión hace que se sienta motivado y disfrute más del movimiento.

Higiene personal

Muchas veces se nos olvida lo importantes que son los hábitos relacionados con la higiene personal. Lavarse las manos, cepillarse los dientes tres veces al día, limpiarse los oídos o bañarse diariamente son costumbres tan importantes como alimentarse bien o hacer ejercicio.

Es clave que su hijo se lave las manos antes y después de cada comida. Para motivarlo, puede contarle que nuestras manos acumulan muchos gérmenes invisibles y que, si no las lavamos, pueden entrar en nuestro cuerpo y enfermarnos.

Un juego muy útil para enseñar este hábito es “Manos resplandecientes”. Ponga un poco de escarcha (purpurina) en sus manos, como si fueran los gérmenes. Luego, con agua y jabón, enséñele a lavarse bien: notará que se necesita más de 30 segundos para dejar las manos realmente limpias. ¡Verá cómo brillan cuando están bien lavadas!

Lo mismo pasa con los dientes: la higiene bucal debe ser parte de la rutina diaria. Lávese los dientes junto a su hijo para que aprenda cómo hacerlo correctamente. Si le cuesta un poco, puede motivarlo con pequeños premios, como una calcomanía o algún detalle que le guste.

Aprender con música también ayuda mucho. Puede ponerle sus canciones favoritas mientras se cepilla o buscar canciones infantiles que enseñen las rutinas de higiene. ¡Así todo será más divertido y fácil de recordar!

Sitios web para motivar a tener una vida saludable

Para facilitar a los padres y educadores la implementación de hábitos saludables en la vida de sus hijos, existen numerosos recursos en línea disponibles.

Sitios web como KidsHealth.org y HealthyChildren.org ofrecen información confiable y consejos prácticos sobre nutrición, actividad física y salud emocional para niños de todas las edades. Además, aplicaciones como MyFitnessPal y Yummly pueden ayudar a llevar un seguimiento de la ingesta de alimentos y planificar comidas saludables de manera sencilla y divertida.

Estos son solo algunos ejemplos de hábitos saludables que enseñar a su hijo y cómo hacerlo. Le ayudará en su vida adulta, pero existen muchos más como, por ejemplo, la importancia de descansar bien y tener suficientes horas de sueño. Un hábito crucial para la salud física y mental de los niños y casi la base de todos los demás hábitos. Para cuidar este hábito, hay que seguir algunos consejos sencillos pero muy eficaces. 

Los principales son fijar y respetar un horario, seguir una secuencia de rutinas antes de ir a dormir (casi un ritual), crear un entorno de descanso adecuado, practicar actividad física, distanciar la comida de la hora de acostarse y recurrir a los cuentos: sus ojos los relajarán.

Un gran aliado para conseguir cumplir con todos los hábitos saludables citados es la gamificación: ese neologismo que habla de la importancia de convertir las rutinas en juegos, una estrategia muy eficaz en este caso, complementaria al aprendizaje por imitación, esencial en los primeros años. 

¿Quiere estar a la última en la educación de su hijo? No se pierda las próximas entradas de nuestro blog y disfrute de toda la información que ponemos a tu disposición.

Rate this post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad y Términos de servicio de Google

Questions and answers

Comer sano, hacer ejercicio a diario, dormir bien, tomar agua y mantener buena higiene son fundamentales para su desarrollo y salud general.

Incluir rutinas claras, ofrecer alimentos nutritivos, limitar pantallas y dar el ejemplo como adultos son formas efectivas de fomentar hábitos positivos.

Depende de la edad: los niños en edad escolar deben dormir entre 9 y 11 horas cada noche para descansar bien y rendir en el día.

Frutas, verduras, legumbres, proteínas como huevos o pescado, y cereales integrales aportan los nutrientes necesarios para crecer sanos y fuertes.

Un rol clave: los niños aprenden por imitación. Si ven que sus papás comen bien, se mueven y descansan a horario, será más fácil que lo integren también.

¡Hora de elegir un profesor para la clase de prueba gratuita de tu hijo/a!
  • Video Preview
  • Video Preview
  • Video Preview
Te puede gustar
Elige un idioma
Down arrow icon
Argentina Brazil Chile Colombia Czech Republic Denmark Finland France Germany Global English Global العربية Greece Hungary India Indonesia Israel Italy Japan Malaysia Netherlands Norway Poland Portugal Romania Russia Slovakia South Korea Spain Sweden Turkey
Las cookies nos ayudan a mejorar el servicio que te ofrece Novakid

Las cookies son como las virutas de chocolate en un helado: hacen que toda la experiencia sea mejor todavía. Nuestro objetivo es hacer de Novakid la mejor plataforma online para aprender inglés. Así que, cuando uses nuestro sitio web, disfruta de las cookies: ¡son buenas para ti!

Nosotros y nuestros socios utilizamos cookies y tecnologías similares para mejorar tu experiencia, personalizar el contenido y los anuncios, y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en "Aceptar cookies", aceptas que tus datos personales y cookies se puedan usar para la personalización de anuncios, incluido el intercambio con Google. Para obtener más información, lee nuestra Política de privacidad y la Privacidad y términos de Google.

Puedes personalizar tus opciones haciendo clic en "Configuración de cookies".

Administrar cookies

Puedes obtener más información sobre qué son las cookies y cómo trabajamos con ellas en nuestra Política de cookies y nuestra Política de privacidad

Tenemos algo para ti

¿Estás aquí para aprender inglés por tu cuenta?

¡Pues esperamos que este artículo te resulte útil!
¿Tienes hijos?

¿Estás aquí porque quieres que tu hijo aprenda inglés?

¿Te gustaría que tuviera clases de inglés fáciles y divertidas?
¡Pruébalo gratis!

Novakid App

Cultivate your child’s love for English with our app! Novakid’s FREE app: 15 minutes a day, big results

Find out more

Selecciona por qué te ha parecido interesante este artículo

Novakid App

Novakid’s free English app: 50 words in a week or more! Transform screen time into English learning time.

Find out more

¿Te gustaría que tuviera clases de inglés fáciles y divertidas?
¡Pruébalo gratis!

Por favor, califica este artículo

Rate this post

Apúntate a una clase de prueba gratis

¡Pruébalo gratis!
Novakid App

Build a strong foundation in English for your child’s future! Novakid’s FREE app: download for free!

Find out more