Scrolltop arrow icon
¡La primera clase es totalmente GRATIS! Los mejores profesores nativos para tu hijo ✨ clases individuales con atención exclusiva🏆
¡Dale a tu hijo(a) una habilidad esencial! 🚀
¿Quieres criar a un niño bilingüe? ✌
¡Apúntale a una clase de prueba gratuita!
PRUEBA GRATIS
Compartir
X share icon
19.08.2025
Time icon 10 min

Etapas del desarrollo del lenguaje en niños y cómo fortalecerlo desde casa

Tabla de contenido
  1. Introducción al desarrollo del lenguaje
  2. Importancia del desarrollo del lenguaje
  3. Etapa prelingüística (0 a 12 meses)
  4. Etapa de una palabra (12 a 18 meses)
  5. Etapa de dos palabras (18 a 30 meses)
  6. Desarrollo de frases complejas (30 meses en adelante)
  7. ¿Qué tan común es que existan dificultades?
  8. Diferencia entre trastornos del habla y trastornos del lenguaje
  9. Actividades recomendadas para estimular el lenguaje en casa
  10. ¿Aprender otro idioma retrasa el lenguaje?
  11. Siga aprendiendo con Novakid
Puntos clave
  • El desarrollo del lenguaje ocurre por etapas, desde los primeros sonidos hasta frases complejas.
  • El entorno, la estimulación constante y la interacción influyen directamente en la evolución del lenguaje.
  • Aprender dos idiomas desde la infancia no retrasa el habla; por el contrario, potencia habilidades cognitivas.

El desarrollo del lenguaje es un proceso esencial que se inicia desde los primeros meses de vida. En Colombia, cada vez se presta mayor atención a este aspecto del crecimiento infantil, ya que influye directamente en el aprendizaje, la socialización y el bienestar emocional de los niños. Estos componentes se desarrollan en distintas etapas, que forman una serie de fases estructuradas en las que el niño progresa en la adquisición del lenguaje.

Desde que nace, su hijo comienza a construir habilidades comunicativas. El lenguaje no solo se limita a hablar: incluye la comprensión, la expresión, el vocabulario, la pronunciación y la gramática. La lengua es parte fundamental del proceso de comunicación y se aprende desde la infancia, permitiendo expresar ideas y participar en la vida social. Estos componentes se desarrollan en distintas etapas, y con el acompañamiento adecuado, su hijo podrá adquirirlos de forma natural y sólida. Además, el cerebro desempeña un papel clave en la formación de conexiones neuronales durante el desarrollo del lenguaje, facilitando la adquisición de habilidades lingüísticas.

Descubra en este artículo de Novakid las diferentes fases del desarrollo del lenguaje en los niños y cómo estimular su evolución desde la calidez del hogar.

Introducción al desarrollo del lenguaje

El desarrollo del lenguaje es un proceso fundamental en la vida de los niños. Durante este proceso, los niños adquieren habilidades que les permiten comunicarse, comprender y expresar sus pensamientos, emociones y necesidades. La adquisición del lenguaje es una progresión natural, marcada por hitos específicos que reflejan el crecimiento de la capacidad comunicativa y la comprensión del entorno. La estimulación constante y la interacción diaria con padres y cuidadores son esenciales para fortalecer el lenguaje oral y facilitar la comprensión. A través de conversaciones, juegos y actividades cotidianas, los niños desarrollan las bases para una comunicación efectiva, lo que impacta positivamente en su desarrollo general.

Importancia del desarrollo del lenguaje

El lenguaje es una herramienta clave en el desarrollo de los niños, ya que les permite interactuar con su entorno, participar en juegos y establecer conversaciones con adultos y otros niños. Un desarrollo del lenguaje adecuado facilita el aprendizaje, la expresión de ideas y la comprensión de instrucciones, aspectos fundamentales para el éxito académico y social. Además, la capacidad de comunicarse de manera efectiva influye en la autoestima y en la forma en que los niños se relacionan con las personas a su alrededor. Por eso, la importancia del desarrollo del lenguaje radica en su impacto directo en la vida diaria, el aprendizaje y la interacción social, permitiendo a los niños desenvolverse con confianza y seguridad en diferentes contextos.

Etapa prelingüística (0 a 12 meses)

Durante este primer año de vida, su bebé reconoce voces, sonidos del entorno y reacciona ante ellos. La audición es fundamental en el desarrollo comunicativo, por lo que es importante evaluar la audición en esta etapa para detectar posibles dificultades. Balbucea, hace ruidos, sonríe e imita expresiones faciales. Aunque aún no dice palabras, ya está desarrollando habilidades que más adelante facilitarán su habla.

En esta etapa, es clave que usted hable frecuentemente con su hijo, le cante, juegue con sonidos y le muestre objetos mientras nombra lo que son. También puede ayudarle a reconocer y nombrar partes del cuerpo durante la interacción diaria. La estimulación visual y auditiva favorece el desarrollo del lenguaje receptivo, es decir, lo que su bebé entiende.

Etapa de una palabra (12 a 18 meses)

Entre el año y los 18 meses, muchos niños empiezan a decir sus primeras palabras con intención: “agua”, “mamá”, “pan”. Aunque pronuncien de forma simple, ya hay un intento de comunicación. Este periodo se conoce como etapa holofrástica. En esta etapa, una sola palabra puede funcionar como una frase completa para el niño, ya que utiliza palabras individuales para expresar necesidades o ideas complejas.

Usted puede fortalecer esta fase nombrando con claridad los objetos del entorno, repitiendo con paciencia las palabras que su hijo intenta decir y celebrando cada avance. A través del juego y las rutinas cotidianas, su hijo irá asociando sonidos con significados. Es fundamental comprender el significado que el niño atribuye a cada palabra en esta etapa, ya que esto refleja cómo interpreta y comunica su entorno.

1 mes de grupos de conversación GRATIS
¡Dale a tu hijo(a) una habilidad esencial!

Etapa de dos palabras (18 a 30 meses)

En esta fase, el niño combina dos palabras para expresar necesidades o ideas: “quiero jugo”, “mamá ven”, “más pan”. Además, comienza a comunicarse con los miembros de la familia y otras personas cercanas, fortaleciendo la interacción social y el reconocimiento de su grupo social. Esto marca un progreso en la organización del pensamiento y el uso intencional del lenguaje oral.

En Colombia, los jardines infantiles y preescolares comienzan a integrar juegos y actividades lingüísticas desde esta edad. Sin embargo, en casa también puede estimular este desarrollo: describa lo que hace, nombre sus emociones, haga preguntas simples y escuche con atención sus respuestas, aunque aún sean limitadas.

Desarrollo de frases complejas (30 meses en adelante)

A medida que su hijo se acerca a los tres años, empieza a construir frases más largas y comprensibles: “El perro está durmiendo”, “Quiero ir al parque con papá”. Esto indica un avance importante en la gramática, el uso de pronombres y la secuencia de ideas.

En esta etapa, las actividades como la lectura compartida, los cuentos y las conversaciones sobre el día a día son muy efectivas. Los libros juegan un papel fundamental en el desarrollo de habilidades lingüísticas y cognitivas, ya que estimulan la imaginación, amplían el vocabulario y fomentan la interacción entre padres e hijos. Además, si su hijo aprende otro idioma, como el inglés, este es un excelente momento para fortalecer ese proceso. Aprender inglés en la infancia mejora la atención, la memoria y la capacidad de resolución de problemas.

¿Qué tan común es que existan dificultades?

En algunos casos, pueden presentarse retrasos o trastornos en el desarrollo del lenguaje. Es fundamental evaluar el desarrollo del habla en los niños para detectar posibles dificultades y actuar a tiempo. Esto no necesariamente está relacionado con la inteligencia, sino con el procesamiento del lenguaje. Se estima que 1 de cada 14 niños puede tener algún tipo de dificultad.

Es importante estar atentos a señales como:

  • No balbucear al cumplir un año.
  • No decir palabras comprensibles al año y medio. Los niños tienen una habilidad innata para aprender vocabulario rápidamente, y la estimulación temprana es clave para potenciar esta habilidad en el desarrollo del vocabulario.
  • No formar frases simples antes de los tres años.
  • Dificultad para entender lo que se le dice.

Si identifica alguno de estos signos, lo mejor es consultar con un fonoaudiólogo o pediatra en Colombia, quienes pueden orientar el proceso de evaluación e intervención temprana.

Diferencia entre trastornos del habla y trastornos del lenguaje

Es importante distinguir entre los trastornos del habla y los trastornos del lenguaje, ya que afectan diferentes aspectos de la comunicación en los niños. Los trastornos del habla se refieren a dificultades para articular sonidos o pronunciar palabras de manera clara, lo que puede dificultar que otros comprendan lo que el niño dice. Ejemplos comunes incluyen la tartamudez o la omisión de ciertos sonidos al hablar. Por otro lado, los trastornos del lenguaje implican problemas para entender o utilizar el vocabulario, la gramática o la estructura de las frases, lo que afecta la capacidad del niño para expresar ideas o comprender lo que se le dice. Identificar la diferencia entre ambos es fundamental para buscar la ayuda adecuada y apoyar el desarrollo de las habilidades comunicativas de los niños.

Actividades recomendadas para estimular el lenguaje en casa

Estas actividades han demostrado ser efectivas para fortalecer el lenguaje de los niños desde casa:

1. Juegos de imitación

Imitar sonidos, gestos o acciones mejora la pronunciación y refuerza la atención. Puede jugar a imitar animales, sonidos del entorno o incluso voces.

2. Lectura compartida

Leer cuentos en voz alta estimula la comprensión, expande el vocabulario y crea momentos de conexión emocional entre usted y su hijo.

3. Canciones y rimas

Las canciones infantiles tradicionales y las rimas facilitan el aprendizaje de nuevas palabras. En Colombia, hay muchas canciones típicas que pueden utilizarse para este propósito.

4. Hablar sobre lo cotidiano

Describa las acciones del día, pregunte por sus emociones, cuente historias familiares. Toda conversación es una oportunidad de aprendizaje.

5. Usar recursos visuales

Las imágenes, dibujos y objetos ayudan a asociar palabras con significados concretos. Puede usar láminas educativas o juegos con tarjetas.

¿Aprender otro idioma retrasa el lenguaje?

No. De hecho, el bilingüismo infantil tiene múltiples beneficios. Si desea que su hijo aprenda inglés desde pequeño, puede apoyarse en clases particulares de inglés para niños en línea, muy populares en Colombia. Estas clases permiten aprender inglés online de forma divertida y adaptada al ritmo de cada niño.

Siga aprendiendo con Novakid

El desarrollo del lenguaje en los niños colombianos es un proceso individual que requiere tiempo, estímulo y acompañamiento. Entender las etapas del desarrollo del lenguaje y saber cómo potenciarlo desde casa es clave para que su hijo crezca con confianza en su capacidad de comunicarse.

Siga explorando más artículos en nuestro blog y descubra cómo potenciar el desarrollo lingüístico de su hijo. 

Rate this post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad y Términos de servicio de Google

Questions and answers

La etapa prelingüística ocurre desde el nacimiento hasta los 12 meses. Esta es la etapa número uno en el desarrollo infantil, y es importante recordar que cada niño puede avanzar a su propio ritmo en hitos como el habla y la movilidad. Durante este tiempo, los bebés comienzan a reconocer voces, emitir balbuceos y reaccionar a estímulos visuales y auditivos. Esta fase es fundamental porque establece las bases del desarrollo del lenguaje en etapas posteriores.

Generalmente, los bebés comienzan a decir sus primeras palabras alrededor de los 12 meses. En esta etapa, conocida como «etapa de una palabra», utilizan términos simples con intención comunicativa, como «mamá», «agua» o «juguete».

El lenguaje telegráfico se caracteriza por frases cortas de dos palabras, como “quiero leche” o “mamá ven”. Suele presentarse entre los 18 y 30 meses, y marca un avance importante en la expresión oral y la construcción de ideas en los niños.

Usted puede apoyar a su hijo realizando actividades como la lectura diaria, el canto, el uso de juegos con sonidos y la conversación constante. Además, si observa señales de retraso en el lenguaje, es recomendable consultar con un profesional como un fonoaudiólogo. La intervención oportuna hace la diferencia.

La infancia es la etapa más favorable para aprender un idioma adicional. En Colombia, cada vez es más común que los niños comiencen a estudiar inglés desde los primeros años, ya sea en jardines infantiles o con clases online. Esto potencia su desarrollo cognitivo y mejora su pronunciación con mayor facilidad.

¡Hora de elegir un profesor para la clase de prueba gratuita de tu hijo/a!
  • Video Preview
  • Video Preview
  • Video Preview
Te puede gustar
Novakid para los padres
Elige un idioma
Down arrow icon
Argentina Brazil Chile Colombia Czech Republic Denmark Finland France Germany Global English Global العربية Greece Hungary India Indonesia Israel Italy Japan Malaysia Netherlands Norway Poland Portugal Romania Russia Slovakia South Korea Spain Sweden Turkey
Las cookies nos ayudan a mejorar el servicio que te ofrece Novakid

Las cookies son como las virutas de chocolate en un helado: hacen que toda la experiencia sea mejor todavía. Nuestro objetivo es hacer de Novakid la mejor plataforma online para aprender inglés. Así que, cuando uses nuestro sitio web, disfruta de las cookies: ¡son buenas para ti!

Nosotros y nuestros socios utilizamos cookies y tecnologías similares para mejorar tu experiencia, personalizar el contenido y los anuncios, y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en "Aceptar cookies", aceptas que tus datos personales y cookies se puedan usar para la personalización de anuncios, incluido el intercambio con Google. Para obtener más información, lee nuestra Política de privacidad y la Privacidad y términos de Google.

Puedes personalizar tus opciones haciendo clic en "Configuración de cookies".

Administrar cookies

Puedes obtener más información sobre qué son las cookies y cómo trabajamos con ellas en nuestra Política de cookies y nuestra Política de privacidad

Tenemos algo para ti

¿Estás aquí para aprender inglés por tu cuenta?

¡Pues esperamos que este artículo te resulte útil!
¿Tienes hijos?

¿Estás aquí porque quieres que tu hijo aprenda inglés?

¿Te gustaría que tuviera clases de inglés fáciles y divertidas?
¡Pruébalo gratis!

Novakid App

Cultivate your child’s love for English with our app! Novakid’s FREE app: 15 minutes a day, big results

Find out more

Selecciona por qué te ha parecido interesante este artículo

Novakid App

Novakid’s free English app: 50 words in a week or more! Transform screen time into English learning time.

Find out more

¿Te gustaría que tuviera clases de inglés fáciles y divertidas?
¡Pruébalo gratis!

Por favor, califica este artículo

Rate this post

Apúntate a una clase de prueba gratis

¡Pruébalo gratis!
Novakid App

Build a strong foundation in English for your child’s future! Novakid’s FREE app: download for free!

Find out more