Scrolltop arrow icon
¡La primera clase es totalmente GRATIS! Los mejores profesores nativos para tu hijo ✨ clases individuales con atención exclusiva🏆
¡Dale a tu hijo(a) una habilidad esencial! 🚀
¿Quieres criar a un niño bilingüe? ✌
¡Apúntale a una clase de prueba gratuita!
PRUEBA GRATIS
Compartir
X share icon
20.08.2025
Time icon 7 min

Uso del celular en niños: guía completa para padres colombianos en 2025

Tabla de contenido
  1. ¿A qué edad es apropiado dar un celular a un menor?
  2. Factores clave más allá de la edad
  3. Recomendaciones internacionales y normativas vigentes
  4. Beneficios del uso controlado del celular en niños
  5. Riesgos y consecuencias del uso excesivo
  6. Estrategias para un uso responsable del celular
  7. Siga aprendiendo con Novakid
Puntos clave
  • La edad recomendada por expertos para el uso del celular en niños está entre los 10 y 14 años, pero factores como la madurez emocional y la necesidad real pesan más que la edad cronológica.
  • El uso controlado de dispositivos móviles puede mejorar el aprendizaje y la comunicación familiar, mientras que el uso excesivo se relaciona con problemas de ansiedad, depresión y trastornos del sueño.
  • La supervisión activa, el establecimiento de límites claros y la educación en ciberseguridad son indispensables para un uso responsable de la tecnología.

En Colombia, al igual que en otros países de América Latina, el acceso a tecnologías como el celular y los teléfonos móviles entre niños, niñas y adolescentes ha crecido considerablemente, según datos de diversas encuestas recientes. Desde edades tempranas, muchos niños y jóvenes ya tienen su propio celular, lo que ha transformado la manera en que interactúan en el mundo digital, facilitando la conexión y comunicación. El rol del padre es fundamental en la regulación del uso de estos dispositivos, que ahora forman parte de la vida cotidiana de los niños, niñas y jóvenes. El crecimiento del acceso a celulares y otras tecnologías refleja cómo la sociedad actual se adapta a la digitalización, y cómo los menores se convierten en miembros activos de este entorno.

Esta realidad presenta desafíos para madres, padres y cuidadores: ¿cuándo es el momento ideal para entregar el primer celular? ¿Cómo acompañar su uso para aprovechar los beneficios sin exponer a los niños a riesgos como la exposición a contenido inadecuado o el uso excesivo de consolas, computadora o videojuegos? Especialistas en salud mental advierten sobre la importancia de considerar la edad y la madurez antes de dar el primer celular, ya que la primera vez que los niños acceden a estos dispositivos puede marcar su relación futura con la tecnología. Además, recomiendan que el celular sea parte de una estrategia familiar que incluya límites de tiempo y supervisión para fomentar el buen uso y prevenir riesgos asociados.

Descubra en este artículo de Novakid el momento ideal para que su hijo o hija empiece a usar el celular y cómo prevenirse de los posibles riesgos que implica.

¿A qué edad es apropiado dar un celular a un menor?

No existe una edad única para todos. Los expertos sugieren que la entrega del primer celular se sitúe entre los 10 y 14 años, pero esta recomendación debe ajustarse a las características particulares de cada familia.

Según una encuesta reciente, la edad de la primera vez que los niños acceden a un celular ha disminuido notablemente en los últimos años. Los datos muestran que tanto jóvenes como niños tienen acceso al celular a edades cada vez más tempranas, y el uso del celular se ha convertido en una parte fundamental de la vida cotidiana durante la adolescencia. Además, el acceso a otras tecnologías como la computadora y las consolas también es elevado, aunque el celular predomina como dispositivo principal. Por ello, es fundamental que los padres y madres establezcan límites de tiempo en el uso de estos dispositivos para promover un uso equilibrado y saludable.

Factores clave más allá de la edad

  • Madurez emocional: Es más importante que la edad. Los padres deben evaluar si el niño muestra autocontrol, tolerancia a la frustración y comprensión de las consecuencias de sus acciones. Un menor responsable en otras áreas probablemente manejará mejor el celular. Si existen dudas sobre la preparación del menor, es recomendable consultar a especialistas en salud mental infantil.
  • Necesidad real: En familias donde los niños se movilizan solos para acudir al colegio o realizan actividades extracurriculares, el celular se vuelve una herramienta fundamental para la comunicación y la seguridad, facilitando la conexión entre padres e hijos en todo momento.
  • Entorno familiar: La disposición de los padres para supervisar, poner reglas claras y mantener diálogo abierto sobre tecnología es decisiva para el éxito en el uso digital del menor. Es importante que cada miembro de la familia participe activamente en la regulación del uso del celular en la casa. Se recomienda establecer una estrategia familiar que promueva el buen uso del dispositivo, incluyendo la supervisión del contenido al que acceden los niños para garantizar su seguridad y bienestar digital.

Recomendaciones internacionales y normativas vigentes

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja limitar el tiempo frente a pantallas a máximo una hora diaria para niños entre 2 y 5 años, siempre bajo supervisión de un adulto. Este límite fomenta la moderación desde edades tempranas.

En Colombia, no hay prohibición general en colegios, sin embargo, en países vecinos como Perú, desde 2025, se ha propuesto el embargo del uso de celulares en la escuela, una medida que responde a la preocupación por distracciones y problemas sociales y académicos derivados del uso de estos dispositivos. Además, existe un debate en la sociedad sobre la edad adecuada para que los niños tengan su primer celular y la importancia de regular el acceso a estas tecnologías. Los padres y madres juegan un papel clave en la implementación de estas normas, ya que el uso del celular es una parte inherente de la vida de los jóvenes durante la adolescencia, y las tecnologías requieren regulación para promover un desarrollo saludable.

1 mes de grupos de conversación GRATIS
¡Dale a tu hijo(a) una habilidad esencial!

Beneficios del uso controlado del celular en niños

Un uso responsable y supervisado del celular puede ser muy positivo para los menores, ya que fomenta la conexión familiar y el buen uso de las tecnologías.

Es fundamental que cada padre, madre y miembro de la familia establezcan normas en la casa para el uso del celular, la computadora y videojuegos, regulando el acceso y supervisando el contenido al que acceden los menores. Consultar a especialistas puede ser necesario si surgen dudas sobre el impacto de estas tecnologías.

El uso del celular, así como de otros dispositivos digitales, permite a los niños interactuar en el mundo digital, pero requiere una regulación adecuada para garantizar un desarrollo saludable y seguro.

Comunicación familiar mejorada

El celular fortalece la conexión entre cada miembro de la familia en la casa, permitiendo una coordinación inmediata entre padres e hijos, esencial para emergencias o imprevistos.

El rol de los padres es clave para promover el buen uso del dispositivo y establecer una estrategia de comunicación efectiva que fomente la responsabilidad y la autonomía progresiva del niño.

El celular es una parte fundamental de la vida familiar moderna, brindando tranquilidad y facilitando la organización diaria.

Acceso a recursos educativos

Aplicaciones educativas en matemáticas, ciencias, idiomas y lectura complementan la formación escolar, motivan el aprendizaje autónomo y desarrollan habilidades digitales. El uso de estas aplicaciones en el celular puede compararse con el uso de la computadoras y consolas, ya que todos estos dispositivos ofrecen acceso a recursos educativos y de entretenimiento. Sin embargo, es importante recordar que los videojuegos, aunque pueden ser educativos, requieren supervisión para evitar riesgos asociados a su uso excesivo.

Desarrollo de competencias digitales

Familiarizarse desde temprano con tecnologías como el celular, la computadora y las consolas es clave para el futuro académico y laboral. El aprendizaje digital también puede incluir el uso de videojuegos, que forman parte del desarrollo digital, pero requieren la supervisión de especialistas para evitar riesgos.

Los menores aprenden a buscar información, resolver problemas y comunicarse eficazmente en el entorno digital.

Socialización responsable

El uso supervisado de aplicaciones y plataformas escolares facilita el trabajo colaborativo, el acceso a tareas y el seguimiento de actividades, permitiendo que los niños interactúen en el mundo digital y mantengan la conexión con su entorno. La socialización digital se ha convertido en una parte fundamental de la sociedad actual, especialmente para jóvenes y durante la adolescencia.

Riesgos y consecuencias del uso excesivo

El uso desmedido de tecnologías como como el celular, la computadora y las consolas puede afectar seriamente el desarrollo integral del niño. La exposición a contenido inadecuado y el uso excesivo de videojuegos son riesgos asociados a estos dispositivos, especialmente en la adolescencia. Por ello, es fundamental que los padres y cada miembro de la familia supervisen el uso de estos dispositivos en la casa, estableciendo límites de tiempo claros. Si se detectan problemas, es recomendable consultar a especialistas. El uso de estos dispositivos es una parte inherente de la vida actual, pero requiere responsabilidad y acompañamiento familiar.

Salud mental

El análisis de Jonathan Haidt, especialmente en su libro «La generación ansiosa», destaca cómo el uso excesivo de celulares y tecnologías digitales impacta negativamente en la salud mental de los jóvenes durante la adolescencia. Especialistas en salud mental advierten que la exposición a contenido inadecuado y el uso excesivo de videojuegos pueden aumentar los riesgos de ansiedad, depresión y problemas emocionales.

El 74 % de adolescentes ha enfrentado riesgos en internet, como ciberacoso o exposición a contenidos inapropiados, lo que pone en peligro su bienestar.

Desarrollo cognitivo

El uso excesivo de videojuegos y la exposición a contenido digital pueden disminuir la concentración, aumentar la impulsividad y afectar el rendimiento escolar, especialmente en los jóvenes durante la adolescencia, ya que estas tecnologías forman parte importante de su desarrollo.

Trastornos del sueño

El uso nocturno de tecnologías como el celular pueden afectar negativamente el sueño de niños y adolescentes. La exposición prolongada a la luz azul de las pantallas inhibe la producción de melatonina, causando insomnio, alteraciones en el ciclo de sueño y afectaciones en funciones neurológicas fundamentales como la memoria y el autocontrol.

Se recomienda evitar el uso de dispositivos al menos una hora antes de dormir y activar filtros de luz azul para minimizar el impacto.

Estrategias para un uso responsable del celular

En la actualidad, el uso del celular y otras tecnologías forma parte fundamental de la vida de niños y adolescentes. Por ello, es esencial que cada padre y miembro de la familia establezcan una estrategia en casa para el buen uso de estos dispositivos, incluyendo límites de tiempo y supervisión del contenido digital. Los especialistas pueden orientar sobre cómo gestionar el acceso y la exposición a diferentes tipos de contenido, asegurando que el uso responsable sea una parte clave de la educación digital de los menores.

Para maximizar beneficios y reducir riesgos, se aconsejan las siguientes prácticas:

Establecer límites claros

Establecer límites de tiempo en la casa es fundamental para regular el uso del celular y promover hábitos saludables. Los padres, junto con cada miembro de la familia, deben implementar una estrategia clara para el buen uso del dispositivo, definiendo horarios estrictos y zonas libres de celulares (dormitorios, comedor) para mejorar la calidad del sueño y fortalecer las relaciones familiares.

Supervisión activa

Los padres deben supervisar el contenido al que acceden sus hijos y establecer límites de tiempo para el uso de dispositivos, especialmente entre los 10 y 12 años, etapa de mayor vulnerabilidad.

Además, se recomienda consultar a especialistas para definir una estrategia de buen uso que promueva hábitos digitales saludables y seguros.

Promover actividades sin pantallas

Los padres y cada miembro de la familia pueden promover en la casa actividades como el deporte, la lectura, juegos de mesa y otras opciones offline para fomentar el buen uso de la tecnología y establecer límites de tiempo como parte de una estrategia integral que ayude a equilibrar el tiempo y desarrollar habilidades sociales y creativas.

Uso de herramientas tecnológicas

Las tecnologías actuales permiten a los padres establecer límites de tiempo y supervisar el contenido al que acceden sus hijos, como parte de una estrategia de buen uso de los dispositivos digitales. Sistemas operativos como Android e iOS ofrecen funciones como “Bienestar Digital” y “Tiempo de Uso” para establecer límites y revisar actividades. Aplicaciones especializadas permiten monitoreo avanzado sin vulnerar la privacidad del menor. Para aprovechar al máximo estas herramientas y garantizar un uso saludable, se recomienda consultar a especialistas en salud mental y tecnologías digitales.

Restricciones para redes sociales

Los padres deben establecer límites de tiempo y una estrategia de buen uso para los jóvenes durante la adolescencia, especialmente en lo que respecta al acceso y manejo de redes sociales.

Siga aprendiendo con Novakid

El buen uso del celular en menores requiere una estrategia familiar clara, donde establecer límites de tiempo es esencial para un uso responsable. Los padres y cada miembro de la familia deben supervisar el uso de dispositivos en la casa, asegurando que el acceso a tecnologías y contenido digital sea adecuado. Consultar a especialistas puede ayudar a gestionar estos aspectos y prevenir riesgos. El uso del celular ya es parte de la vida de los jóvenes durante la adolescencia y en la sociedad actual, por lo que es clave acompañar y educar en este proceso.

Para afrontar estos desafíos, es fundamental:

  • Establecer límites precisos.
  • Promover actividades sin pantallas.
  • Utilizar controles parentales.
  • Mantener comunicación abierta en el hogar.
  • Impulsar políticas públicas y educación digital.

¿Quiere aprender más sobre cómo acompañar el uso de la tecnología en sus hijos? Visite nuestro blog y acceda a recursos actualizados, guías prácticas y consejos para padres colombianos.

Rate this post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad y Términos de servicio de Google

Questions and answers

Se recomienda que el primer teléfono, ya sea un celular o cualquier otro dispositivo tecnológico se introduzca entre los 10 y 14 años, considerando la madurez emocional, el autocontrol y la necesidad real de comunicación.

Para menores de 2 a 5 años, se recomienda un máximo de una hora diaria de pantalla, siempre con supervisión. Para los jóvenes en etapas mayores, especialmente durante la adolescencia, el uso de tecnologías digitales forma parte de su vida cotidiana. Por ello, los límites de tiempo deben ser definidos por los padres como parte de una estrategia de buen uso.

Incluyen ansiedad, depresión, baja autoestima, dificultades de concentración, impulsividad, trastornos del sueño y disminución de habilidades sociales.

Los padres y cada miembro de la familia deben establecer límites de tiempo y una estrategia de buen uso en la casa, utilizando herramientas de tecnologías como las funciones nativas en Android e iOS, aplicaciones de control parental y supervisión activa para monitorear el contenido al que acceden los niños.

La escuela y la sociedad deben colaborar activamente con los padres y cada miembro de la familia para establecer una estrategia de buen uso y límites de tiempo en la casa, supervisando el acceso a tecnologías y contenido digital. Además, es fundamental consultar a especialistas para acompañar el desarrollo de los jóvenes durante la adolescencia, ya que el uso de estos dispositivos es una parte inherente de la vida actual.

¡Hora de elegir un profesor para la clase de prueba gratuita de tu hijo/a!
  • Video Preview
  • Video Preview
  • Video Preview
Te puede gustar
Elige un idioma
Down arrow icon
Argentina Brazil Chile Colombia Czech Republic Denmark Finland France Germany Global English Global العربية Greece Hungary India Indonesia Israel Italy Japan Malaysia Netherlands Norway Poland Portugal Romania Russia Slovakia South Korea Spain Sweden Turkey
Las cookies nos ayudan a mejorar el servicio que te ofrece Novakid

Las cookies son como las virutas de chocolate en un helado: hacen que toda la experiencia sea mejor todavía. Nuestro objetivo es hacer de Novakid la mejor plataforma online para aprender inglés. Así que, cuando uses nuestro sitio web, disfruta de las cookies: ¡son buenas para ti!

Nosotros y nuestros socios utilizamos cookies y tecnologías similares para mejorar tu experiencia, personalizar el contenido y los anuncios, y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en "Aceptar cookies", aceptas que tus datos personales y cookies se puedan usar para la personalización de anuncios, incluido el intercambio con Google. Para obtener más información, lee nuestra Política de privacidad y la Privacidad y términos de Google.

Puedes personalizar tus opciones haciendo clic en "Configuración de cookies".

Administrar cookies

Puedes obtener más información sobre qué son las cookies y cómo trabajamos con ellas en nuestra Política de cookies y nuestra Política de privacidad

Tenemos algo para ti

¿Estás aquí para aprender inglés por tu cuenta?

¡Pues esperamos que este artículo te resulte útil!
¿Tienes hijos?

¿Estás aquí porque quieres que tu hijo aprenda inglés?

¿Te gustaría que tuviera clases de inglés fáciles y divertidas?
¡Pruébalo gratis!

Novakid App

Cultivate your child’s love for English with our app! Novakid’s FREE app: 15 minutes a day, big results

Find out more

Selecciona por qué te ha parecido interesante este artículo

Novakid App

Novakid’s free English app: 50 words in a week or more! Transform screen time into English learning time.

Find out more

¿Te gustaría que tuviera clases de inglés fáciles y divertidas?
¡Pruébalo gratis!

Por favor, califica este artículo

Rate this post

Apúntate a una clase de prueba gratis

¡Pruébalo gratis!
Novakid App

Build a strong foundation in English for your child’s future! Novakid’s FREE app: download for free!

Find out more