Aprender inglés desde pequeños en tiempos de inteligencia artificial: ¿merece la pena?
- El informe PISA analiza la situación del estudio del inglés en el mundo
- ¿Cuál es la mejor edad para empezar a estudiar inglés? La ciencia tiene la respuesta
- Inglés desde niños: beneficios que van más allá del idioma
- En resumen: sí, aprender inglés desde pequeños merece la pena
- Aprender inglés desde pequeños sigue siendo esencial, incluso en tiempos de inteligencia artificial, porque las máquinas aún no pueden replicar la interacción humana ni las habilidades comunicativas reales.
- La ciencia confirma que comenzar temprano mejora las competencias lingüísticas: los niños que inician el aprendizaje de inglés en primaria logran mejores resultados en comprensión lectora y auditiva a largo plazo.
- El bilingüismo temprano potencia el desarrollo cognitivo y social, fortaleciendo la atención, la memoria y la capacidad para entender diferentes culturas y formas de comunicación.
La inteligencia artificial ha llegado para revolucionarlo todo. Tanto es así, que desde su surgimiento, son muchas las voces que cuestionan si aprender idiomas seguirá siendo necesario o si, por el contrario, será una competencia que se volverá obsoleta. En Novakid, lo tenemos claro: el aprendizaje de idiomas, especialmente en edades tempranas, es, a día hoy más importante que nunca.
Y es que, aunque la IA puede ayudar mucho a los estudiantes a la hora de aprender nuevo vocabulario, revisar las estructuras gramaticales o construir oraciones y texto, un idioma no es dominado hasta que no se habla en la vida real. Y para poder hacerlo es necesario hacer frente a situaciones y experiencias reales que la inteligencia artificial no es capaz de ofrecer.
Cuando se trata de evaluar habilidades lingüísticas, pasa exactamente lo mismo. La inteligencia artificial puede ofrecer valoraciones, pero no puede medir de forma fiable la competencia de los estudiantes con el idioma y qué tan bien se comunican.
El informe PISA analiza la situación del estudio del inglés en el mundo
Como gran novedad, el reconocido informe PISA (Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes) incluía por primera vez una evaluación de competencias en lenguas extranjeras, comenzando por el inglés. Un hecho que demuestra la importancia que en el mundo actual se le sigue dando al aprendizaje de idiomas.
La Evaluación de Lenguas Extranjeras de PISA (FLA), desarrollada de la mano de Cambridge, analiza la capacidad de los estudiantes para interactuar, comprender matices y aplicar sus habilidades lingüísticas en contextos reales. Este examen, en el que participan miles de alumnos en 21 países y economías, se analiza el nivel de inglés cada uno de los estados que participan y se obtiene una visión en profundidad del estado del estudio del inglés.
Según la OCDE y Cambridge, dominar el inglés mejora la empleabilidad, el pensamiento crítico y la conciencia cultural. De hecho, un artículo del Financial Times citado en el informe recuerda que la fluidez en inglés se ha convertido en una “cualificación no negociable” para muchos puestos de alto nivel en Europa y Reino Unido. En Colombia, un informe reciente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF) mostraba que hablar inglés puede aumentar hasta en un 24% la probabilidad de conseguir un mejor empleo.
La FLA de PISA no solo busca medir, sino también entender qué métodos funcionan mejor en el aula y cómo las políticas educativas pueden adaptarse para lograr un aprendizaje más eficaz. Y uno de los factores clave que está en el punto de mira es la edad de inicio en el aprendizaje del idioma.

¿Cuál es la mejor edad para empezar a estudiar inglés? La ciencia tiene la respuesta
Una pregunta comúnmente repetida es «¿a qué edad es mejor que mi hijo empiece a estudiar inglés?» ¡Por fin tenemos la respuesta! Según un estudio de la Ruhr Universität Bochum (Alemania), publicado en la revista System, los niños que empiezan antes con el inglés tienen mejor comprensión lectora y auditiva en secundaria.
En este estudio, que analizaba los efectos a largo plazo de comenzar a aprender inglés en diferentes etapas escolares, se recopilaro datos de más de 3.000 estudiantes de Renania entre 2010 y 2014, comparando su rendimiento en función de si habían empezado a estudiar inglés en primero, tercero, quinto o séptimo grado.
Los hallazgos fueron reveladores: aquellos alumnos que empezaron a estudiar inglés en primero de primaria obtuvieron unos resultados mejores en comprensión lectora y auditiva que sus compañeros que empezaron con el estudio del inglés en quinto y noveno grado.
El estudio demostraba, por tanto, que los que comenzaban más tarde a estudiar el inglés un desempeño más bajo, especialmente en etapas avanzadas. Curiosamente, en séptimo grado, los que empezaron más tarde puntuaron mejor, pero los investigadores lo atribuyen a que la enseñanza secundaria se ha ido adaptando progresivamente a quienes aprendieron desde más pequeños.
Como explica el investigador principal, Nils Jäkel, “las lecciones posteriores al período de transición en la escuela secundaria se han adaptado a las necesidades de los niños que comienzan a aprender inglés a una edad temprana”. En otras palabras: cuando las escuelas coordinan bien la enseñanza del idioma a lo largo de los años, empezar pronto tiene un efecto positivo sostenido.
Inglés desde niños: beneficios que van más allá del idioma
Empezar a aprender inglés temprano no sólo abre la puerta al idioma: también impulsa el desarrollo cognitivo y social en los niños. Un estudio realizado por Naiara Corpas Ortiz y Slava López Rodríguez y publicado en Porta Linguarum concluye que el bilingüismo en edades tempranas favorece funciones ejecutivas, como la memoria de trabajo, la atención dividida y la flexibilidad mental.
Además, una investigación de la Singapore University of Technology and Design (2024) demostró que la adquisición temprana de una segunda lengua también se relaciona con una mayor densidad de materia gris y mejor rendimiento en habilidades sociales-cognitivas en la adultez.
En un mundo cada vez más digitalizado, donde la inteligencia artificial puede traducir idiomas automáticamente, lo que realmente marca la diferencia es la calidad de la comunicación humana: entender emociones, ironías, matices culturales y tonos. Estas habilidades son precisamente las que se desarrollan mejor cuando los niños reciben educación bilingüe desde temprano.
En resumen: sí, aprender inglés desde pequeños merece la pena
La evidencia científica coincide:
- Empezar antes mejora las competencias lingüísticas a largo plazo.
- Los efectos positivos se mantienen durante toda la etapa educativa.
- La enseñanza coordinada entre etapas es clave para consolidar el aprendizaje.
En términos prácticos: cuanto antes se introduzca el inglés de forma divertida y progresiva, más preparado estará el niño para un futuro globalizado. Usted, como padre, madre o educador, puede comenzar con actividades simples como ver series en versión original, cantar canciones en inglés o inscribirlo en clases interactivas diseñadas para niños.
Hablar inglés hoy ya no es solo una ventaja académica o profesional: es una habilidad clave para conectar con el mundo. En plataformas como Novakid entendemos esta necesidad, por eso ofrecemos clases con profesores nativos, metodologías lúdicas y una experiencia personalizada. Registre a su hijo y acceda a una clase gratuita para que empiece su camino hacia el dominio del inglés.





