Scrolltop arrow icon
¡La primera clase es totalmente GRATIS! Los mejores profesores nativos para tu hijo ✨ clases individuales con atención exclusiva🏆
¡Dale a tu hijo(a) una habilidad esencial! 🚀
¿Quieres criar a un niño bilingüe? ✌
¡Apúntale a una clase de prueba gratuita!
PRUEBA GRATIS
Compartir
X share icon
07.07.2025
Time icon 7 min

Bilingüismo en niños: 5 razones para elegir educación bilingüe

Tabla de contenido
  1. ¿Qué es el bilingüismo? 
  2. ¿Y según la RAE?
  3. ¿Diferencia entre bilingüismo y diglosia?
  4. ¿Los niños multilingües son más creativos?
  5. ¿Cuándo empezar con la educación bilingüe?
Puntos clave
  • Aprender dos idiomas desde pequeños mejora la concentración, la memoria y la capacidad para resolver problemas.
  • Dominar dos lenguas facilita el acceso a mejores colegios, universidades y empleos tanto en Chile como en el extranjero.
  • Los niños bilingües suelen ser más abiertos y seguros al interactuar en distintos contextos culturales y sociales.

Seguro que alguna vez has escuchado decir que los niños con dos lenguas maternas tienen más dificultades para aprender a hablar porque confunden ambas. Existe abundante evidencia científica que avala, no solo que una segunda lengua materna no es dañina, sino también que los niños expuestos a un modelo bilingüe tienen una serie de ventajas respecto al resto. La exposición temprana a un segundo idioma es crucial, ya que tiene efectos positivos en el desarrollo cognitivo y la flexibilidad intelectual de los niños.

En Novakid te contamos qué es ser bilingüe y cinco razones por las que deberías elegir el bilingüismo para tus hijos, el beneficio práctico de este modelo y cómo incrementa su proceso comunicativo y su flexibilidad intelectual.

¿Qué es el bilingüismo? 

La educación bilingüe es aquella que imparte clases en dos lenguas. La adquisición de lenguajes y el uso constante y el cambio entre dos idiomas es un excelente entrenamiento para el cerebro: el número de neuronas en la corteza prefrontal aumenta igual que los músculos crecen con el ejercicio físico regular.

Esta teoría del «ejercicio lingüístico»  ha sido respaldada por investigadores del Centro Médico de la Universidad de Georgetown, en Washington, DC. Han demostrado mediante un experimento que el bilingüismo aumenta la densidad de la materia gris del cerebro.

Esta teoría, respaldada por científicos de la Universidad de Washington en Seattle, demuestra que los niños de familias hispanoamericanas tienen áreas prefrontales de la corteza cerebral inusualmente activas, responsables de la fluidez verbal y la adaptación al cambio.

¿Y según la RAE?

El bilingüismo, según la Real Academia Española (RAE), se define como el “uso habitual de dos lenguas en una misma región o por una misma persona”. Esta práctica puede manifestarse de diversas maneras, incluyendo el dominio de dos lenguas a nivel nativo o el uso funcional de una segunda lengua en contextos específicos, como el trabajo o la educación.

1 mes de grupos de conversación GRATIS
¡Dale a tu hijo(a) una habilidad esencial!

¿Diferencia entre bilingüismo y diglosia?

El bilingüismo es la capacidad que tiene una persona para comunicarse habitualmente en dos idiomas. Esto puede significar que maneja ambos con fluidez en distintos contextos, ya sea en casa, en el colegio o en el trabajo. Una persona bilingüe puede tener un dominio similar de los dos idiomas (bilingüismo equilibrado), o manejar uno mejor que el otro (bilingüismo desequilibrado).

Existen varios tipos de bilingüismo, que se clasifican según cómo se aprende y se usa cada idioma. Por ejemplo:

  • Coordinado, compuesto o subordinado, según cómo se almacenan y procesan las lenguas en el cerebro.
  • Aditivo o sustractivo, dependiendo de si el aprendizaje de una lengua suma o resta valor a la lengua materna.
  • Simultáneo o sucesivo, si se aprenden los idiomas desde muy pequeños al mismo tiempo o uno después del otro.

En la educación y en el mundo laboral, el bilingüismo es cada vez más valorado, ya que mejora las habilidades comunicativas y abre muchas puertas en un entorno globalizado.

Por otro lado, la diglosia es un fenómeno sociolingüístico distinto. Se da cuando en una misma comunidad se hablan dos lenguas (o dos variedades de una lengua), pero cada una se usa en contextos distintos. Por ejemplo, una lengua se reserva para situaciones formales, como la escuela, los medios o los documentos oficiales, mientras que la otra se habla en casa o entre amigos. A diferencia del bilingüismo, la diglosia no implica necesariamente que las personas dominen ambas lenguas por igual, sino que cada una cumple una función específica en la sociedad.

¿Los niños multilingües son más creativos?

Todo parece indicar que las personas que saben más de un idioma suelen tener más éxito en las artes. Los estudios sobre sujetos bilingües han demostrado su capacidad para distinguir sonidos y melodías, y los niños con dos lenguas diferentes tienden a notar sutilezas y matices imperceptibles para el resto.

Esto se observa especialmente en el campo de la música. Gracias a su capacidad para distinguir sonidos y melodías, los niños que han recibido una educación en dos o más lenguas están especialmente dotados en este ámbito.

Los resultados más impresionantes en este sentido proceden de una investigación realizada por científicos de la Universidad de California en San Diego. El 70% de los estudiantes de China que sabían varias lenguas tenían una afinación perfecta. Mientras tanto, sólo el 14% de los estadounidenses que solo hablan inglés pueden afirmar lo mismo.

Un niño, dos lenguas extranjeras, dos vidas

El bilingüismo y la adquisición de dos lenguas fomentan una cierta ‘doble personalidad’, en un sentido positivo.

“Una persona que lleva una ‘doble vida’ siempre está más tranquila cuando se comunica, ya que sabe que tiene una opción de retorno al final del día”, asegura Landry, que defiende que la mente del bilingüe tiene una mayor capacidad de comunicación con el mundo, lo que “les da más confianza en sí mismos”.

Hablar dos lenguas retrasa la vejez

Ya en el pasado, los médicos sugerían que el desarrollo del cerebro retrasaba la aparición de la enfermedad de Alzheimer en la vejez. Hoy, esta hipótesis ha recibido un nuevo apoyo científico.

Investigadores han demostrado que la tasa de demencia en los países donde se hablan dos idiomas es un 50% menor que en las regiones donde se habla sólo uno. Además, la exposición temprana a un segundo idioma tiene efectos positivos a largo plazo en la salud cognitiva.

Los expertos creen que la educación bilingüe es comparable a la resolución constante de problemas de lógica, y es una forma universal de prevenir o retrasar la aparición de la demencia.

¿Cuándo empezar con la educación bilingüe?

En la academia de inglés online Novakid, empezamos a trabajar con los niños a partir de los 4 años, que es la mejor edad para que los niños empiecen a aprender si se les quiere educar para que sean nativos de dos lenguas.

Hasta entonces, todavía existe la posibilidad de que su primera lengua, la que hablan en casa, no se convierta en exclusiva y dominante. “A partir de los siete años, las posibilidades de que el niño hable una segunda lengua como un nativo se reducen drásticamente”, señala Laundry. A esta edad, la adquisición temprana de lenguas a través del bilingüismo simultáneo ya no es tan efectiva como en las etapas pre-lingüísticas.

Se ha calculado que un bilingüe natural (un niño criado en una familia bilingüe) oye aproximadamente 45 millones de palabras en cada idioma en sus tres primeros años. Imagínese la base que hay que dar a un niño. Aquí es importante la comunicación activa a través del diálogo. No basta con ver pasivamente los dibujos animados.

Novakid es una gran oportunidad para que los más pequeños sepan qué es ser bilingüe y empiecen a familiarizarse con la educación bilingüe. ¡Prueba una clase de prueba gratuita!

4/5

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad y Términos de servicio de Google

Questions and answers

El bilingüismo es la capacidad de comunicarse con fluidez en dos idiomas. En los niños, ayuda a desarrollar habilidades cognitivas, fomenta la creatividad y mejora la comprensión de distintas culturas.

Los niños bilingües suelen tener mejor memoria, mayor capacidad para hacer varias tareas a la vez y más facilidad para resolver problemas. También logran concentrarse mejor y tomar decisiones con mayor rapidez.

No. Aprender dos idiomas desde pequeños no retrasa el habla. Por el contrario, puede ampliar su vocabulario y mejorar la comprensón lingüística en ambos idiomas.

Los niños bilingües suelen destacar en lectura, escritura y comprensión. Además, tienden a obtener mejores resultados en pruebas académicas y aprenden otros idiomas con mayor facilidad.

La infancia es el mejor momento para aprender dos idiomas, ya que el cerebro está más receptivo. Mientras más temprano comiencen, más natural será su dominio de ambos idiomas a lo largo del tiempo.

¡Hora de elegir un profesor para la clase de prueba gratuita de tu hijo/a!
  • Video Preview
  • Video Preview
  • Video Preview
Te puede gustar
Elige un idioma
Down arrow icon
Argentina Brazil Chile Colombia Czech Republic Denmark Finland France Germany Global English Global العربية Greece Hungary India Indonesia Israel Italy Japan Malaysia Netherlands Norway Poland Portugal Romania Russia Slovakia South Korea Spain Sweden Turkey
Las cookies nos ayudan a mejorar el servicio que te ofrece Novakid

Las cookies son como las virutas de chocolate en un helado: hacen que toda la experiencia sea mejor todavía. Nuestro objetivo es hacer de Novakid la mejor plataforma online para aprender inglés. Así que, cuando uses nuestro sitio web, disfruta de las cookies: ¡son buenas para ti!

Nosotros y nuestros socios utilizamos cookies y tecnologías similares para mejorar tu experiencia, personalizar el contenido y los anuncios, y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en "Aceptar cookies", aceptas que tus datos personales y cookies se puedan usar para la personalización de anuncios, incluido el intercambio con Google. Para obtener más información, lee nuestra Política de privacidad y la Privacidad y términos de Google.

Puedes personalizar tus opciones haciendo clic en "Configuración de cookies".

Administrar cookies

Puedes obtener más información sobre qué son las cookies y cómo trabajamos con ellas en nuestra Política de cookies y nuestra Política de privacidad

Tenemos algo para ti

¿Estás aquí para aprender inglés por tu cuenta?

¡Pues esperamos que este artículo te resulte útil!
¿Tienes hijos?

¿Estás aquí porque quieres que tu hijo aprenda inglés?

¿Te gustaría que tuviera clases de inglés fáciles y divertidas?
¡Pruébalo gratis!

Novakid App

Cultivate your child’s love for English with our app! Novakid’s FREE app: 15 minutes a day, big results

Find out more

Selecciona por qué te ha parecido interesante este artículo

Novakid App

Novakid’s free English app: 50 words in a week or more! Transform screen time into English learning time.

Find out more

¿Te gustaría que tuviera clases de inglés fáciles y divertidas?
¡Pruébalo gratis!

Por favor, califica este artículo

4/5

Apúntate a una clase de prueba gratis

¡Pruébalo gratis!
Novakid App

Build a strong foundation in English for your child’s future! Novakid’s FREE app: download for free!

Find out more