- Puntos Clave
- Importancia de una dieta saludable en niños
- Nutrientes esenciales según la edad
- Alimentos a evitar
- Fomentar hábitos alimenticios saludables
- Ideas para colaciones saludables escolares
La alimentación cumple un rol fundamental en el crecimiento y desarrollo de niños y niñas. Una dieta balanceada no solo les entrega la energía necesaria para enfrentar sus actividades diarias, sino que también fortalece su sistema inmune, mejora su capacidad de concentración y previene enfermedades a futuro.
Sin embargo, lograr que los más pequeños mantengan una alimentación saludable puede ser todo un desafío. ¿Cómo asegurarse de que reciban los nutrientes esenciales sin recurrir a productos ultraprocesados? En este artículo de Novakid, encontrarás las claves para fomentar una nutrición infantil equilibrada de manera práctica y adaptada a la realidad chilena.
Puntos Clave
- Una dieta equilibrada es fundamental para el crecimiento y desarrollo óptimo de los niños, reduciendo el riesgo de enfermedades a corto y largo plazo.
- Los nutrientes esenciales como carbohidratos, proteínas, vitaminas y minerales deben ser incluidos en la alimentación diaria según las necesidades de cada edad.
- Limitar alimentos procesados y altos en azúcares, grasas saturadas y sodio es crucial para mantener una salud adecuada en la infancia.
Importancia de una dieta saludable en niños
Durante la infancia, el cuerpo y el cerebro están en constante desarrollo, por lo que es esencial cubrir adecuadamente las necesidades nutricionales. Una buena alimentación no solo mejora el rendimiento escolar y físico, sino que también reduce el riesgo de enfermedades como la obesidad, la diabetes tipo 2 o problemas cardiovasculares a largo plazo.
Frutas, verduras, cereales integrales, proteínas de calidad y productos lácteos deben estar presentes diariamente. Estos alimentos aportan vitaminas, minerales y energía para un desarrollo óptimo.
¿Alguna vez te has preguntado por qué se hace tanto hincapié en las frutas y verduras? Estos alimentos coloridos no solo son atractivos a la vista, sino que también son una fuente rica de vitaminas, fibra y minerales esenciales. Incluir una variedad de colores en la dieta de los niños asegura que obtengan una amplia gama de nutrientes necesarios para su desarrollo óptimo..

Nutrientes esenciales según la edad
Las necesidades nutricionales varían según la etapa del desarrollo. Por ejemplo, un niño o niña entre 4 y 6 años necesita en promedio 1.800 calorías diarias, distribuidas entre los principales grupos alimenticios.
Incluir variedad en las comidas escolares y en el hogar es clave para asegurar una ingesta equilibrada de macronutrientes y micronutrientes.
Hidratos de carbono
Los carbohidratos complejos son la principal fuente de energía. Se encuentran en alimentos como:
- Avena
- Pan integral
- Arroz integral
- Legumbres (porotos, lentejas)
Aportan energía de forma sostenida y ayudan a mantener niveles estables de glucosa en la sangre, lo que mejora la concentración y el rendimiento físico.
Proteínas
Son esenciales para el crecimiento, la formación de tejidos y el desarrollo muscular. Se recomienda que constituyan entre un 10 % y 15 % de la ingesta diaria.
Fuentes recomendadas:
- Pescados (como jurel o merluza)
- Carnes magras
- Huevos
- Legumbres
- Lácteos bajos en grasa
- Frutos secos y semillas
Es importante ofrecer variedad para asegurar una ingesta completa de aminoácidos esenciales.
Vitaminas y minerales
Las frutas y verduras frescas son fundamentales, ya que aportan una amplia gama de micronutrientes como el hierro, calcio, zinc y vitaminas A, C y D. Algunas fuentes clave:
- Hierro: carnes, espinacas, legumbres
- Calcio: lácteos, brócoli, almendras
- Vitamina D: pescados grasos, exposición solar moderada
Una alimentación rica y variada es la mejor forma de cubrir estos requerimientos.
Alimentos a evitar
Aunque es importante centrarse en lo que los niños deben comer, también es crucial saber qué alimentos deben evitarse. Aquí hay una lista de productos procesados que deben ser limitados en la dieta de los niños:
Azúcares añadidos
Los azúcares añadidos pueden causar aumento de peso, obesidad, diabetes tipo 2 y enfermedades del corazón. Es crucial leer las etiquetas de los productos para identificar azúcares añadidos, que pueden estar presentes en muchas comidas y bebidas procesadas. Evitar estos azúcares no solo ayuda a mantener un peso saludable, sino que también previene problemas de salud graves a largo plazo.
Para reducir el consumo de azúcares añadidos, se puede optar por frutas frescas en lugar de jugos envasados y elegir snacks naturales como las nueces.
Grasas saturadas
Las grasas saturadas son perjudiciales para la salud cardiovascular. Reemplazar grasas saturadas por grasas insaturadas, como las que se encuentran en el aceite de oliva y los frutos secos, protege el corazón y promueve una mejor salud general.
Fomentar el consumo de grasas saludables en los niños puede incluir la incorporación de aguacates, pescado graso y aceite de canola en sus comidas diarias. Estos alimentos no solo son nutritivos, sino que también ayudan a mantener una dieta equilibrada y saludable.
Exceso de sodio
Un alto consumo de sodio está asociado con riesgos como presión arterial alta, ataque cardíaco y accidente cerebrovascular. La principal fuente de sodio que consumimos es la sal, y más del 70 % del sodio consumido proviene de alimentos envasados y preparados.
Para reducir el consumo de sodio, intenta utilizar menos sal en la cocina y elegir alimentos frescos en lugar de preparados. Optar por hierbas y especias para sazonar los alimentos puede ser una excelente manera de reducir el sodio sin sacrificar el sabor.
Además, fomentar el consumo de alimentos frescos como frutas y verduras ayuda a mantener una dieta baja en sodio y rica en nutrientes esenciales.
Fomentar hábitos alimenticios saludables
Promover hábitos alimenticios positivos desde una edad temprana es fundamental para que se mantengan en la adultez. Algunas estrategias útiles incluyen:
Crear un entorno positivo en torno a la comida
- Ofrecer alimentos variados, en formatos atractivos.
- Presentar los platos de forma visualmente atractiva (colores, formas).
- Evitar obligar a comer, pero incentivar la exploración de nuevos alimentos.
Involucrar a niños y niñas en la cocina
Permitir que participen en la preparación de alimentos fortalece su relación con la comida y desarrolla habilidades prácticas. Preparaciones simples como ensaladas, batidos o colaciones caseras son una excelente forma de comenzar.
Educación nutricional en casa y en el colegio
A través de juegos, charlas o actividades lúdicas, se puede enseñar sobre grupos alimenticios, lectura de etiquetas o importancia de una dieta equilibrada. Por ejemplo:
- Juego de la pirámide alimentaria
- Desafíos de “colaciones saludables” en el colegio
Ideas para colaciones saludables escolares
Una colación escolar saludable debe complementar el almuerzo sin sobrepasar los requerimientos calóricos del día. Algunas ideas:
- Frutas frescas de estación
- Yogurt natural con avena o fruta picada
Barritas caseras de avena - Verduras crudas (zanahoria, pepino) con hummus
- Pan integral con quesillo o palta
Evita los productos altos en azúcar, sodio o grasas saturadas, como snacks procesados o bebidas azucaradas.
Bebidas recomendadas
- Agua potable: ideal para hidratar sin calorías añadidas.
- Leche baja en grasa: aporta calcio y proteínas.
Batidos naturales de frutas y verduras: una opción nutritiva y atractiva. - Infusiones de frutas o aguas saborizadas en casa.
Una alimentación saludable desde la infancia es clave para el bienestar físico y emocional de niños y niñas. Fomentar una dieta variada, natural y equilibrada no solo previene enfermedades, sino que también contribuye a un mejor desarrollo cognitivo, emocional y social. ¡Involúcrate, educa y disfruta del proceso de nutrir a tus pequeños con Novakid!