- ¿Qué son las olas?
- Factores que influyen en la formación de las olas
- ¿Qué tipos de olas existen?
- ¿Qué es el mar de fondo o swell?
- Corrientes oceánicas y su impacto en el clima
- Actividad práctica para entender las olas del mar en casa
- ¡Practica con este quiz!
- ¡Sigue aprendiendo con Novakid!
- Las olas se forman principalmente por la fricción que el viento ejerce sobre la superficie del agua, haciendo que las moléculas de agua se muevan en su lugar y generen ondas.
- El tamaño y la fuerza de las olas dependen de varios factores: la velocidad, la intensidad y la duración del viento, además del fetch —la distancia sobre la que el viento sopla sin interrupciones.
- Existen distintos tipos de olas, clasificadas según su origen y cómo rompen en la costa; es fundamental diferenciar entre las olas comunes generadas por el viento y los tsunamis, que son fenómenos mucho más poderosos y peligrosos.
Las olas del mar se forman cuando el viento genera fricción sobre la superficie del agua, moviendo sus moléculas y creando ondas que transportan energía. En este artículo de Novakid, exploramos cómo se originan las olas, los factores que determinan su tamaño y fuerza, y por qué son esenciales para el ecosistema costero.
¡Sigue leyendo!
¿Qué son las olas?
Las olas son movimientos ondulatorios que se producen en la superficie de mares, océanos y lagos, desplazándose a lo largo de grandes extensiones de agua. Estos fenómenos se originan principalmente por la acción del viento, que al soplar sobre la superficie crea fricción y genera estas ondulaciones características.
En aguas profundas, el desplazamiento de las moléculas de agua es limitado; en lugar de trasladarse horizontalmente, estas oscilan en su lugar, lo que genera la sensación de movimiento. Este comportamiento es esencial para comprender cómo las olas transportan energía a través del agua sin provocar un desplazamiento significativo del propio líquido.
Factores que influyen en la formación de las olas
La formación y el tamaño de las olas dependen de una combinación de factores relacionados principalmente con la acción del viento sobre la superficie del agua. Entre estos, la velocidad, intensidad y duración del viento, así como la extensión de la zona que este afecta —conocida como fetch—, juegan un papel fundamental. Estos elementos determinan no solo el tamaño y la fuerza de las olas, sino también su comportamiento y características a lo largo del océano o mar.
¡Te lo explicamos!
Intensidad y velocidad del viento
La fricción entre el viento y el agua es crucial para la formación de las olas. A mayor velocidad del viento, mayor es el tamaño de las olas generadas. Esta fricción es lo que permite que las olas crezcan y se propaguen a través del océano.
El viento constante genera olas uniformes, mientras que los cambios en la dirección del viento crean un mar más caótico y lleno de diferentes tipos de olas. La intensidad y la duración del viento son, por tanto, factores determinantes en el tamaño y la fuerza de las olas.
Fetch o área de influencia del viento
El fetch es el área de superficie del agua en la que el viento influye. Este fenómeno es fundamental para la creación de olas grandes. Un fetch más amplio produce olas más potentes, ya que permite que el viento tenga una mayor área de influencia para generar energía y formar las olas.

¿Qué tipos de olas existen?
Las olas del mar presentan una gran diversidad, tanto en su origen como en su comportamiento al llegar a la costa. Para entender mejor su naturaleza y su impacto, es fundamental clasificarlas según diferentes criterios, como su formación, tamaño, frecuencia y forma de romper. Esta clasificación permite distinguir entre olas generadas por el viento, olas de marea, oleaje residual y fenómenos más extremos como los tsunamis.
Olas según su origen
Las olas pueden clasificarse en función de su fuente de energía. La mayoría se generan por la acción del viento sobre la superficie del agua, mientras que otras tienen un origen más abrupto, como los tsunamis, que son provocados por terremotos submarinos. Es fundamental diferenciar estas olas normales de los tsunamis, ya que estos últimos, debido a su enorme energía y origen geológico, pueden alcanzar alturas devastadoras al impactar la costa.
Comprender la diferencia entre olas generadas por el viento y tsunamis es crucial para la prevención y gestión de riesgos en zonas costeras, dada la gravedad y el alcance del daño que los tsunamis pueden ocasionar.
Olas según su comportamiento al romper
Las características físicas de las olas, como altura, longitud de onda y periodo, determinan cómo se comportan al acercarse a la orilla. A medida que las olas viajan desde aguas profundas hacia aguas poco profundas, su tamaño y velocidad se modifican debido a la interacción con el fondo marino.
Las pendientes suaves del fondo generan rupturas progresivas y menos violentas, mientras que las pendientes pronunciadas provocan rupturas abruptas y más potentes. Este proceso, conocido como bajamiento, implica la realineación y elevación de las crestas de las olas, lo que aumenta su altura y provoca que rompan de manera más dramática.
Este fenómeno es clave para la formación del oleaje ideal para actividades como el surf, conocido como swell, caracterizado por olas largas y bien definidas que resultan de la transformación en aguas poco profundas.
¿Qué es el mar de fondo o swell?
El mar de fondo, o swell, se refiere a olas más grandes y potentes que son diferentes de las olas generadas por el viento, que suelen ser más pequeñas e inestables. Estas olas tienen una longitud de onda más larga, menor pérdida de energía y pueden propagarse a largas distancias, lo que les permite ser más eficientes en términos de transporte de energía.
Corrientes oceánicas y su impacto en el clima
Las corrientes oceánicas son flujos de agua en el océano que afectan el clima global al transportar calor y humedad. Estas corrientes transportan energía térmica, lo que afecta el clima regional al llevar aguas cálidas a áreas más frías. Un ejemplo es el Gulf Stream, una corriente cálida que eleva la temperatura del aire en la costa noreste de América del Norte hasta 10 grados Celsius.
Otra es la corriente circumpolar antártica, la más fuerte del planeta, que mantiene a la Antártida aislada climáticamente al no permitir el flujo de aguas cálidas hacia el norte, lo que es un factor importante en el contexto del cambio climático.
Actividad práctica para entender las olas del mar en casa
Una manera divertida de aprender sobre las olas es enseñar a los más pequeños cómo se forman las olas de forma divertida, lo que permitirá a los niños y jóvenes comprender de forma práctica y visual el proceso de formación de las olas yreforzar conceptos científicos relacionados con el viento, la energía y el agua.
Materiales:
- Recipiente transparente o bandeja grande
- Agua
- Una tabla pequeña
- Colorante alimentario (opcional)
Instrucciones:
- Llena el recipiente con agua hasta la mitad. Para facilitar la visualización, puedes agregar unas gotas de colorante alimentario.
- Usa la regla o tabla para mover suavemente el agua en un extremo del recipiente, creando ondas que simulan las olas del mar.
- Observa cómo se forman las olas y cómo el movimiento de las moléculas de agua imita el comportamiento real de las olas en el océano Pacífico, que baña las costas de Chile.
- Varía la intensidad y velocidad del movimiento para entender cómo el viento influye en el tamaño y fuerza de las olas.
¡Practica con este quiz!
Aquí tienes un pequeño quiz para que los niños puedan poner a prueba lo que han aprendido sobre las olas:
¡Sigue aprendiendo con Novakid!
Las olas son fenómenos fascinantes que se forman principalmente por la acción del viento sobre la superficie del agua. Su tamaño y fuerza dependen de varios factores como la intensidad y duración del viento, así como el fetch. Esperamos que este viaje por el mundo de las olas te haya ayudado a resolver tus dudas. ¡Sigue explorando el mundo y aprendiendo en nuestro blog!