¿Cómo aprender a leer en inglés? Trucos y consejos para niños
- El método fonético de lectura en inglés
- El método de «la palabra completa» para niños
- Otros métodos efectivos para aprender a leer en Inglés
- El método Novakid
- Existen distintos métodos para enseñar a leer en inglés, como el fonético, el global y enfoques combinados que se adaptan al desarrollo del niño.
- Técnicas como la lectura guiada, los libros bilingües, la lectura en voz alta o el uso de recursos digitales pueden hacer más fácil y divertida la lectura.
- En Novakid se aplica un método basado en la fonética, dividido en fases progresivas, que permite a los niños avanzar a su ritmo y mantener su motivación.
El comienzo de la lectura en inglés para niños no es fácil. Para empezar, el inglés tiene letras como la “Ww”, la “Hh” o la “Qq”, que suenan muy distinto a como se escriben. A eso hay que sumarle que el idioma está lleno de reglas… ¡y aún más excepciones!
Además, no basta con reconocer letras: también es clave aprender a leer imágenes, entender lo que pasa en un cómic o una ilustración, y saber diferenciar entre sílabas abiertas y cerradas, diptongos, sonidos cortos y largos, y hasta esos raros monofónicos. Palabras como daughter pueden ser un dolor de cabeza, pero no hay que rendirse: entender bien estos elementos es esencial para avanzar en la lectura y comprensión en inglés.
En Chile, muchas familias están buscando opciones como un curso de inglés online o clases de inglés para niños que les ayuden a acompañar este proceso desde casa. Y es que aún hay debate sobre cuál es el mejor método para enseñar: el fonético, que se enfoca en los sonidos de las letras, o el de “palabra completa”, que enseña a reconocer palabras como una unidad. Ambos tienen sus ventajas, y la clave está en encontrar lo que mejor se adapte a cada niño.
En Novakid enseñamos a los niños a descifrar el código escrito para acceder al significado de los textos y tener mayor facilidad a la hora de aprender el idioma.
El método fonético de lectura en inglés
Este método implica enseñar las letras junto con sus sonidos, y avanzar de forma ordenada en el aprendizaje de las reglas de lectura. Es un proceso que va desde el análisis —es decir, reconocer los sonidos por separado— hasta la síntesis, que consiste en combinarlos para formar palabras.
Una de sus ventajas es que ayuda a los niños a identificar la relación entre las letras y sus sonidos, y a diferenciar distintos matices de pronunciación. Esto les da una base sólida para convertirse en lectores más seguros y fluidos.
Sin embargo, para un niño pequeño o en edad preescolar, memorizar todas esas reglas puede ser muy complicado. Y cuando algo se vuelve muy difícil de entender, también puede dejar de ser divertido. Por eso, muchas veces, aprender a leer de esta manera termina por aburrirles.
Por otro lado, el método global —que enseña a reconocer palabras completas de memoria— también tiene sus desafíos. Aunque puede parecer más simple al principio, puede resultar poco efectivo porque requiere que el niño memorice una gran cantidad de palabras. Eso puede frenar su desarrollo como lector si no se le apoya con otras herramientas.
El método de «la palabra completa» para niños
Este método le enseña al niño a recordar cómo se lee cada palabra sin explicarle las reglas de los sonidos y las letras. Funciona un poco como una foto: el niño ve la palabra y la memoriza como una imagen completa.
Es una herramienta útil especialmente para los más pequeños, ya que les permite reconocer palabras que les resultan familiares mientras leen. La idea es que, con el tiempo, y a medida que su capacidad de análisis mejora gracias a la experiencia, el niño pueda empezar a deducir por sí mismo cómo se construyen las palabras.
Sin embargo, este enfoque también tiene sus desventajas. Uno de los principales problemas es la ortografía de ciertas palabras difíciles, que puede confundir al niño si solo se basa en la memoria visual.
Además, aunque el niño logre reconocer algunas palabras cuando las ve solas —por ejemplo, en tarjetas o ejercicios puntuales—, puede resultar complicado identificarlas en medio de un texto completo. Esto puede limitar su capacidad para ampliar el vocabulario y desenvolverse con mayor fluidez al leer.

Otros métodos efectivos para aprender a leer en Inglés
Además de los métodos tradicionales, existen varias estrategias que pueden ayudar a que los niños aprendan a leer en inglés de una manera más dinámica y efectiva. Aquí te compartimos algunas que han demostrado ser muy útiles:
Lectura guiada
La lectura guiada consiste en que un adulto —puede ser un profe, tutor o incluso un familiar— acompañe al niño mientras lee en inglés. La idea es ayudarle a entender el significado de las palabras y a mejorar su pronunciación.
Ejemplo:
Un niño lee un párrafo de un cuento infantil en inglés, y quien lo acompaña hace pausas para explicarle palabras nuevas y corregir la pronunciación. También se le pueden hacer preguntas para asegurarse de que entendió el contenido.
Uso de libros bilingües
Este tipo de libros muestran el texto en inglés y en español, ya sea en páginas enfrentadas o en bloques dentro de la misma página. Eso le permite al niño comparar y entender mejor lo que está leyendo.
Ejemplo:
Leer un cuento corto en inglés que tenga el texto en español justo al lado. Si hay una palabra o frase que no entiende, puede apoyarse en la traducción para aclarar el significado sin perder el hilo de la historia.
Lectura extensiva
La lectura extensiva consiste en leer bastante en inglés, sin preocuparse por entender cada palabra. El objetivo es mejorar la fluidez y acostumbrarse al idioma. Lo ideal es escoger textos que sean un poco retadores, pero que aún así estén dentro del nivel del niño.
Ejemplo:
Un niño que ya tiene un nivel intermedio podría leer libros juveniles en inglés, como Harry Potter, para familiarizarse con el estilo del idioma y ampliar su vocabulario, todo en un contexto entretenido.
Uso de recursos digitales
Hoy en día hay muchísimas plataformas, apps y herramientas digitales que ayudan a los niños a leer en inglés mientras se divierten. Muchos incluyen audiolibros, libros interactivos y funciones como diccionarios integrados o ejercicios de comprensión.
Ejemplo:
Usar aplicaciones como Duolingo o Beelinguapp para leer cuentos en inglés con traducción al español y ejercicios interactivos. También se puede usar un Kindle, que permite traducir palabras al instante y escuchar su pronunciación.
Lectura en voz alta
Leer en voz alta ayuda muchísimo a mejorar la pronunciación, la entonación y, sobre todo, la confianza del niño al enfrentarse al idioma. Se puede hacer en compañía o incluso grabarse para luego corregirse escuchándose.
Ejemplo:
El niño escoge un artículo corto en inglés y lo lee en voz alta. Luego, puede comparar su lectura con una grabación de un hablante nativo para notar diferencias y mejorar.
Clubes de lectura
Un club de lectura en inglés es una excelente forma de motivar a los niños a leer y hablar sobre lo que han leído. Además de practicar la lectura, se fomenta la conversación y la comprensión del idioma.
Ejemplo:
Armar un pequeño grupo donde los niños lean un capítulo a la semana de un libro en inglés. Luego se reúnen —puede ser presencial o por videollamada— para hablar sobre los personajes, lo que pasó en la historia y las palabras nuevas que aprendieron.
El método Novakid
En Novakid, los profes usan un método mixto llamado “Leer a través de la fonética”, que combina lo mejor del método fonético y el método global. Este enfoque cuenta con el respaldo de la neurociencia, lo que garantiza que el proceso de aprender a leer sea sólido y adaptado al desarrollo de cada niño.
Este proceso se divide en cuatro fases clave:
- Primera fase: los niños aprenden los sonidos básicos de forma individual, sin mezclarlos aún con palabras.
- Segunda fase: comienzan a identificar esos sonidos dentro de palabras y aprenden a leer palabras sueltas.
- Tercera fase: pasan a leer frases y oraciones completas.
- Cuarta fase: desarrollan la habilidad de leer textos con fluidez.
Cada fase está dividida en diferentes niveles de dificultad, que se ajustan al nivel de inglés del niño. En total son cuatro niveles, lo que permite que cada estudiante avance a su ritmo, sin sentirse abrumado. “Este método sumerge al niño poco a poco en el proceso de lectura y le permite superar cada reto paso a paso. Eso lo mantiene motivado y con ganas de asistir a la siguiente clase”, explica Amy Krovletskaya, directora de programas educativos en Novakid.
Además, todo en Novakid está diseñado para que los niños puedan acceder, leer y entender el contenido sin dificultades. Los materiales son claros, accesibles y pensados para que el aprendizaje sea intuitivo y agradable.
Aprender a leer en inglés no solo abre puertas al idioma, sino también a la cultura, la literatura y el pensamiento de los países angloparlantes. Con este enfoque combinado, los niños pueden desarrollar sus habilidades de lectura de manera efectiva y divertida, disfrutando el proceso desde el primer momento.
¡Regístrate para recibir una clase de inglés gratis en la página de Novakid y dale a tu hijo/a una oportunidad de disfrutar aprendiendo inglés!