- Un contexto desafiante: el 88% de los escolares chilenos tiene dificultades lectoras
- Lo que la ciencia de la lectura nos enseña
- Cómo elegir el primer libro en inglés
- Recomendaciones de libros para comenzar a leer en inglés
- Motivación y confianza: el verdadero punto de partida
- Consejos finales para acompañar a los primeros lectores
- “Necesitamos educar lectores motivados”
- ¡Da el primer paso hoy!
- Leer en inglés desde pequeños potencia la comprensión, el vocabulario y la motivación si se eligen textos adecuados al nivel del niño.
- La ciencia de la lectura muestra que la motivación y la confianza son tan importantes como la fonética o la gramática.
- Conoce una lista de libros recomendados y estrategias prácticas para que los primeros pasos en inglés de tu hijo sean exitosos.
Leer es una de las habilidades más poderosas que un niño puede adquirir. Sin embargo, en el contexto chileno, la lectura sigue siendo un desafío importante: según un estudio reciente de la Universidad de Chile, el 88% de los escolares presenta algún tipo de dificultad lectora. Esta cifra revela una realidad preocupante, pero también una oportunidad: repensar cómo enseñamos a leer, cómo motivamos a los estudiantes y, sobre todo, cómo podemos convertir la lectura en una experiencia positiva y significativa, especialmente cuando se trata de aprender un nuevo idioma.
En Novakid te invitamos a explorar cómo la ciencia de la lectura puede ayudarnos a guiar los primeros pasos en inglés, qué nos dicen los estudios sobre la motivación lectora y cuáles son algunos libros recomendados para comenzar a leer en inglés con niños y niñas.
Un contexto desafiante: el 88% de los escolares chilenos tiene dificultades lectoras
El estudio liderado por Elvira Jéldrez y Macarena Silva, investigadoras del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile, analizó la motivación y las habilidades lectoras de estudiantes entre 2° y 6° básico. Los resultados fueron reveladores: 88% de los niños evaluados presenta algún grado de dificultad para leer y comprender textos.
El estudio identificó cuatro perfiles de lectores chilenos:
- Dificultades de decodificación (42%): estudiantes que comprenden el lenguaje oral, pero tienen problemas para reconocer palabras escritas.
- Dificultades generales (28%): bajos resultados en todas las áreas —decodificación, comprensión oral y comprensión lectora—.
- Dificultades de comprensión (18%): leen correctamente, pero no logran entender lo que leen.
- Buenos lectores (12%): una minoría con desempeño superior al promedio.
Lo más preocupante, según la investigadora Macarena Silva, es que las dificultades en la decodificación se observan incluso en estudiantes de sexto básico, lo que sugiere que “las dificultades no desaparecen espontáneamente con el avance escolar”.
La paradoja de la motivación lectora
El estudio también mostró algo muy interesante: los niños con mayores dificultades son, paradójicamente, los que más valoran la lectura, aunque la perciben como “difícil y aburrida”. En cambio, los buenos lectores —que comprenden más fácilmente— no consideran la lectura una actividad particularmente atractiva.
Esta contradicción revela que la motivación y la percepción de dificultad son factores tan determinantes como la habilidad misma. No basta con enseñar a leer: hay que enseñar a disfrutar de la lectura. Y eso implica ofrecer textos accesibles, breves, visualmente atractivos y emocionalmente cercanos.
Lo que la ciencia de la lectura nos enseña
En los últimos años, la llamada “ciencia de la lectura” ha cobrado gran relevancia en el ámbito educativo. Este campo reúne décadas de investigación sobre cómo los seres humanos aprenden a leer y qué prácticas son más efectivas para desarrollar la alfabetización.
La ciencia de la lectura identifica cinco grandes pilares que se interrelacionan:
- Conciencia fonémica: la capacidad de identificar y manipular los sonidos del habla.
- Fonética: la relación entre letras y sonidos.
- Fluidez: leer con precisión, ritmo y expresión.
- Vocabulario: conocer y usar palabras nuevas.
- Comprensión: entender y reflexionar sobre el texto.
Cuando los niños aprenden inglés como segunda lengua, estos principios siguen siendo válidos, pero requieren un enfoque adaptado. La adquisición de un segundo idioma implica considerar diferencias fonológicas, alfabéticas y culturales. Por eso, los textos elegidos para principiantes deben facilitar la conexión entre lo que el estudiante ya conoce (su lengua materna) y el nuevo idioma que está aprendiendo.
¿Por qué empezar con libros sencillos y visuales?
Los libros ilustrados y con estructuras repetitivas permiten al lector principiante reconocer patrones, anticipar significados y ganar confianza. Al mismo tiempo, las imágenes ayudan a reforzar la comprensión y el vocabulario. La lectura, entonces, deja de ser una tarea y se convierte en una experiencia de descubrimiento.

Cómo elegir el primer libro en inglés
Elegir el primer libro en inglés para un niño o niña no es una decisión menor. Es el punto de partida de una relación que puede durar toda la vida. A continuación, compartimos algunos principios clave para seleccionar materiales adecuados:
El nivel importa
El libro debe estar al alcance del estudiante. Si es demasiado difícil, generará frustración; si es demasiado fácil, perderá interés. Idealmente, el texto debe contener palabras familiares, estructuras repetitivas y apoyo visual.
Historias breves y significativas
Los niños aprenden mejor cuando pueden relacionar lo que leen con sus propias experiencias. Libros sobre animales, familia, emociones o rutinas cotidianas son excelentes opciones para los primeros niveles.
Repetición y ritmo
La repetición de frases y estructuras —como en “Brown Bear, Brown Bear, What Do You See?”— refuerza la memoria y la pronunciación. Además, el ritmo y la musicalidad hacen que la lectura sea divertida.
Inclusión cultural y emocional
Los textos deben reflejar la diversidad del mundo y permitir que cada niño se vea representado. En el aprendizaje del inglés, esto también significa exponer al estudiante a contextos culturales diferentes de una manera accesible y positiva.
Acompañamiento y diálogo
Leer no es una actividad solitaria. Cuando un adulto acompaña, comenta, hace preguntas y celebra los logros, el aprendizaje se multiplica.
Recomendaciones de libros para comenzar a leer en inglés
Basándonos en la ciencia de la lectura y en recursos educativos como FluentU, compartimos una pequeña lista de libros ideales para principiantes. Son títulos que combinan simplicidad, ritmo, imágenes atractivas y vocabulario esencial:
The Very Hungry Caterpillar – Eric Carle
Un clásico atemporal. A través de ilustraciones coloridas, los niños aprenden los días de la semana, los números, las frutas y los alimentos. Su estructura repetitiva facilita la lectura en voz alta y la asociación palabra-imagen.
Brown Bear, Brown Bear, What Do You See? – Bill Martin Jr. & Eric Carle
Ideal para desarrollar vocabulario sobre animales y colores. El patrón repetitivo y el ritmo poético ayudan a mejorar la pronunciación y la fluidez.
Dear Zoo – Rod Campbell
Un cuento interactivo con solapas que despierta la curiosidad y el amor por los animales. Perfecto para los primeros lectores, ya que combina lectura y juego.
Where’s Spot? – Eric Hill
La historia de un cachorro escondido en distintos lugares de la casa. Fomenta la comprensión espacial y la expresión oral a través de preguntas simples (“Is he behind the door?”).
Peppa Pig: My First English Adventure (series)
La popular cerdita Peppa introduce vocabulario básico y situaciones cotidianas: la familia, la escuela, los amigos. Gracias a los personajes familiares, los niños se sienten cómodos y motivados.
Dr. Seuss’s ABC – Dr. Seuss
Con su estilo rítmico y su humor característico, este libro es ideal para practicar el alfabeto y los sonidos del inglés.
Motivación y confianza: el verdadero punto de partida
Volvamos a la pregunta inicial: ¿por qué cuesta tanto leer, incluso en la lengua materna? El estudio del CIAE nos recuerda que la lectura no es solo una habilidad cognitiva, sino también una actividad emocional y motivada. Los niños necesitan sentir que leer tiene sentido, que pueden hacerlo y que disfrutarán del proceso.
Por eso, al enseñar inglés desde la lectura, no basta con enfocarse en la fonética o la gramática: debemos cultivar la confianza y la curiosidad. Cada palabra comprendida, cada frase leída en voz alta, es una conquista.
En Novakid, creemos firmemente que la lectura en inglés debe ser una experiencia positiva desde el primer contacto. Nuestros programas para niños y niñas combinan la ciencia de la lectura con metodologías lúdicas, visuales y comunicativas, donde cada estudiante aprende a su propio ritmo.
Consejos finales para acompañar a los primeros lectores
- Lee todos los días, aunque sea poco. La constancia es más importante que la cantidad.
- Celebra los logros. Cada palabra nueva cuenta.
- Varía los formatos. Alterna entre libros físicos, audiolibros y lecturas digitales.
- Haz preguntas. “¿Qué crees que pasará después?”, “¿Por qué el personaje está feliz?” fomentan la comprensión.
- Conecta con sus intereses. Si al niño le gustan los animales, empieza por ahí; si le gusta el espacio, busca libros sobre planetas.
“Necesitamos educar lectores motivados”
Aprender a leer en inglés no es solo una meta académica: es una puerta al mundo. Cada palabra que un niño descifra amplía su horizonte cultural, fortalece su mente y mejora su autoestima. Y cuando la lectura se vive con alegría, se convierte en una herramienta para toda la vida.
Como señalan las investigadoras chilenas Elvira Jéldrez y Macarena Silva, “necesitamos educar lectores motivados, que aprecien la importancia y gratificación de la lectura y que se sientan capaces de completar las actividades lectoras”. Esa motivación —combinada con materiales adecuados y acompañamiento afectivo— es la clave para que nuestros niños y niñas se conviertan en lectores bilingües seguros y felices.
¡Da el primer paso hoy!
En Novakid, acompañamos a cada estudiante en su camino hacia la lectura en inglés con clases dinámicas, personalizadas y llenas de diversión. Reserva tu primera clase gratuita y descubre cómo aprender inglés puede ser una aventura tan entretenida como leer tu primer libro favorito.





