Scrolltop arrow icon
¡La primera clase es totalmente GRATIS! Los mejores profesores nativos para tu hijo ✨ clases individuales con atención exclusiva🏆
¡Dale a tu hijo(a) una habilidad esencial! 🚀
¿Quieres criar a un niño bilingüe? ✌
¡Apúntale a una clase de prueba gratuita!
PRUEBA GRATIS
Compartir
X share icon
15.08.2025
Time icon 12 min

¿A qué edad aprender idiomas?: guía completa para cada etapa de la vida

Tabla de contenido
  1. ¿Cuál es la mejor edad para aprender un idioma extranjero?
  2. Aprendizaje de idiomas en la Primera Infancia (0-6 años)
  3. Edad escolar temprana (7-12 años)
  4. Adolescencia (13-18 años)
  5. Aprendizaje en la edad Adulta (18+ años)
  6. Factores clave para el éxito al aprender un idioma a cualquier edad
  7. Beneficios cognitivos y sociales del multilingüismo
  8. Mitos y realidades sobre la edad
  9. Recomendaciones prácticas por grupos de edad
  10. ¡Aprender inglés con Novakid!
Puntos clave
  • La plasticidad cerebral durante la infancia facilita la adquisición natural de idiomas, pero el aprendizaje puede continuar con éxito a lo largo de toda la vida gracias a diferentes mecanismos cerebrales.
  • Los adultos también tienen ventajas únicas para aprender idiomas, como la capacidad analítica, motivación focalizada y métodos estructurados que compensan la menor plasticidad.
  • El éxito en el aprendizaje de idiomas depende principalmente de la exposición constante, la motivación y el método empleado, más que de la edad exacta en que se comienza.

¿Te has preguntado alguna vez a qué edad es mejor empezar a aprender idiomas? Esta pregunta ha fascinado a investigadores, padres y maestros durante décadas. La respuesta, respaldada por estudios científicos recientes, es más matizada de lo que podrías imaginar. A lo largo del artículo, presentaremos algún ejemplo concreto sobre las ventajas de aprender idiomas a diferentes edades.

Contrario a los mitos populares, no existe una edad única que garantice el éxito en el aprendizaje de idiomas. Sin embargo, cada etapa de la vida ofrece ventajas específicas que, al comprenderlas, pueden maximizar el potencial de cualquier estudiante.

¡Te lo contamos todo en Novakid!

¿Cuál es la mejor edad para aprender un idioma extranjero?

Los investigadores del MIT realizaron el estudio más completo hasta la fecha, analizando datos de más de 670,000 personas para determinar cuál es la mejor edad para aprender idiomas. Sus hallazgos revolucionaron nuestra comprensión del aprendizaje de idiomas.

La investigación reveló que la capacidad para aprender aspectos fundamentales de la gramática se mantiene alta hasta los 17-18 años, desafiando la creencia de que solo los niños pequeños pueden dominar un idioma extranjero. Sin embargo, el nivel de competencia o dominio del idioma varía según la edad y la cantidad de exposición: alcanzar un nivel nativo de pronunciación, por ejemplo, se vuelve considerablemente más difícil después de los 10 años, mientras que otros niveles de habilidad pueden desarrollarse hasta la adolescencia. Lograr una pronunciación completamente nativa se vuelve considerablemente más difícil después de los 10 años.

Este estudio desmitifica la idea de que existe una “ventana crítica” absolutamente cerrada después de la infancia. La realidad es que cada aspecto del idioma tiene ventanas de oportunidad distintas, y ninguna se cierra completamente.

Aprendizaje de idiomas en la Primera Infancia (0-6 años)

La primera infancia representa el período de máxima plasticidad cerebral para la adquisición del lenguaje. Durante estos años, el aprendizaje de idiomas ocurre de manera completamente natural y sin esfuerzo consciente. En esta etapa, el aprendizaje sigue el ritmo natural del desarrollo del lenguaje materno, permitiendo que los niños asimilen estructuras y sonidos de forma paralela y armónica.

Ventajas únicas de esta etapa

Los bebés nacen con una capacidad extraordinaria: pueden distinguir sonidos de cualquier idioma del mundo hasta aproximadamente los 10 meses de edad. Esta habilidad, conocida como percepción fonémica universal, gradualmente se especializa en los sonidos del entorno lingüístico del niño.

La exposición temprana a múltiples idiomas durante esta etapa ofrece ventajas incomparables:

  • Adquisición implícita: Los niños absorben el idioma por pura exposición, comenzando a asociar sonidos con cada palabra específica del idioma, lo que facilita el aprendizaje de la gramática y el vocabulario sin necesidad de instrucción formal
  • Desarrollo de pronunciación nativa: La exposición constante a hablantes nativos facilita el desarrollo de acentos auténticos
  • Ausencia de filtros cognitivos: No existe el miedo al error que puede inhibir a estudiantes mayores

Importancia de la exposición constante

Para que un niño desarrolle competencia real en un segundo idioma, la exposición debe ser significativa y constante. Estudios demuestran que se requiere al menos 30% de exposición en el idioma objetivo para lograr un desarrollo lingüístico sólido.

Los padres pueden maximizar esta ventaja a través de:

  • Rutinas diarias en el segundo idioma
  • Cuentos y canciones repetidas
  • Interacción con hablantes nativos
  • Inmersión en medios apropiados para la edad
  • Ampliar el repertorio de palabras y expresiones mediante la lectura de cuentos, el canto de canciones y el uso de diferentes medios, lo que enriquece el vocabulario y mejora la comunicación.

Edad escolar temprana (7-12 años)

Esta etapa marca el último período donde es altamente probable desarrollar una pronunciación nativa según múltiples estudios. Sin embargo, las ventajas van mucho más allá del acento. Además, es fundamental fomentar la alfabetización integral, es decir, el desarrollo de habilidades de lectura y escritura, durante la edad escolar temprana para potenciar el aprendizaje de un idioma extranjero.

Características del aprendizaje en esta edad

Los niños en edad escolar combinan la plasticidad cerebral residual con capacidades cognitivas más desarrolladas:

  • Imitación prosódica excepcional: Pueden reproducir sonidos y entonaciones con extraordinaria precisión
  • Aprendizaje sin inhibición: La ausencia de ansiedad social facilita la práctica oral espontánea
  • Desarrollo cognitivo paralelo: El aprendizaje de idiomas refuerza habilidades académicas generales

Beneficios a largo plazo

Investigaciones longitudinales demuestran que los niños que aprenden un segundo idioma durante esta etapa desarrollan:

  • Mayor flexibilidad cognitiva
  • Mejor capacidad de atención selectiva
  • Habilidades superiores de resolución de problemas
  • Ventajas en el rendimiento académico general

Los maestros y padres pueden aprovechar esta etapa combinando métodos lúdicos con estructura educativa formal, creando un ambiente donde el aprendizaje de idiomas se integre naturalmente con otras materias.

1 mes de grupos de conversación GRATIS
¡Dale a tu hijo(a) una habilidad esencial!

Adolescencia (13-18 años)

La adolescencia introduce nuevas dinámicas en el aprendizaje de idiomas. Aunque la facilidad para desarrollar acento nativo disminuye, emergen ventajas cognitivas y motivacionales únicas. Además, aprender un nuevo idioma durante la adolescencia puede fortalecer la autoestima y la confianza personal, aportando beneficios emocionales importantes.

Ventajas cognitivas emergentes

Los adolescentes poseen capacidades que los niños pequeños aún no han desarrollado:

  • Memoria operativa avanzada: Pueden procesar y retener información lingüística compleja
  • Capacidad de análisis: Comprenden reglas gramaticales, patrones y estructuras de manera consciente
  • Metacognición desarrollada: Pueden reflexionar sobre su propio proceso de aprendizaje

Motivaciones específicas de la edad

Los adolescentes desarrollan motivaciones que pueden ser extremadamente poderosas:

  • Interés en culturas extranjeras y viajes
  • Conexiones sociales internacionales a través de redes digitales
  • Objetivos académicos y preparación universitaria
  • Acceso a entretenimiento y medios en otros idiomas

Aprovechamiento de la tecnología

Esta generación tiene acceso sin precedentes a recursos digitales que facilitan el aprendizaje autónomo:

  • Aplicaciones interactivas y gamificadas
  • Intercambios virtuales con hablantes nativos
  • Contenido multimedia auténtico
  • Plataformas de práctica conversacional en línea

El reto principal para educadores y padres es canalizar estas ventajas mientras minimizan los inconvenientes típicos de la edad, como la mayor susceptibilidad a la ansiedad social y el temor al ridículo.

Aprendizaje en la edad Adulta (18+ años)

Contrario a creencias populares, los adultos poseen ventajas distintivas para el aprendizaje de idiomas que pueden compensar la menor plasticidad cerebral.

Investigaciones de Antonella Sorace, profesora en la Universidad de Edimburgo, demuestran que los adultos pueden beneficiarse especialmente del aprendizaje explícito de idiomas. Según Sorace, el desarrollo lingüístico y cognitivo de los adultos les permite aprovechar métodos estructurados y conscientes, a diferencia de los niños que suelen aprender de manera más implícita.

Ventajas del aprendizaje adulto

Los adultos aportan al proceso de aprendizaje capacidades únicas:

Capacidad de razonamiento abstracto: Pueden comprender y aplicar reglas gramaticales complejas de manera sistemática, algo que los niños hacen intuitivamente pero que los adultos pueden dominar conscientemente.

Motivación focalizada: Las decisiones de aprender un idioma en la edad adulta suelen estar ligadas a objetivos concretos como desarrollo profesional, movilidad internacional o enriquecimiento personal, lo que aumenta la perseverancia.

Autonomía y organización: Los adultos pueden diseñar y seguir planes de estudio estructurados, integrar el aprendizaje con actividades profesionales y gestionar su tiempo de manera eficiente.

Transferencia de conocimientos: Pueden aplicar estrategias de aprendizaje previamente desarrolladas y establecer conexiones con otros idiomas conocidos.

Estrategias Específicas para Adultos

El éxito en el aprendizaje adulto requiere enfoques adaptativos:

Estrategia Descripción Beneficio
Aprendizaje estructurado Clases formales con gramática explícita Aprovecha capacidad analítica
Inmersión profesional Uso del idioma en contextos laborales Motivación práctica inmediata
Práctica deliberada Ejercicios específicos de pronunciación Compensa pérdida de plasticidad
Integración cultural Consumo de medios y literatura Desarrolla comprensión contextual

 

Superando los Desafíos

Los principales obstáculos para adultos incluyen:

  • Creencias limitantes: “Soy demasiado mayor para aprender”
  • Responsabilidades competitivas: Trabajo, familia, otras obligaciones
  • Ansiedad de rendimiento: Expectativas de progreso rápido

Se ha demostrado que estos obstáculos son superables con el enfoque correcto. Los adultos pueden alcanzar niveles de competencia muy altos, especialmente cuando el aprendizaje se alinea con objetivos personales significativos.

Factores clave para el éxito al aprender un idioma a cualquier edad

Independientemente de la edad, ciertos factores determinan el éxito en el aprendizaje de idiomas más que el momento específico de inicio. Aprender un idioma es una tarea continua que requiere dedicación y compromiso a lo largo de toda la vida.

Exposición y práctica constante

La cantidad y calidad de exposición al idioma objetivo es el predictor más fuerte del éxito. Esto incluye:

  • Exposición pasiva: Escuchar música, ver películas, leer contenido
  • Práctica activa: Conversación, escritura, uso comunicativo real
  • Interacción significativa: Comunicación con propósito genuino

Motivación clara y sostenida

Los estudiantes exitosos mantienen motivación a largo plazo a través de:

  • Objetivos específicos y medibles
  • Conexión emocional con la cultura del idioma
  • Celebración de pequeños logros
  • Integración del idioma en actividades placenteras

Ambiente de aprendizaje positivo

Un entorno que minimiza la ansiedad y maximiza la confianza incluye:

  • Tolerancia al error como parte natural del proceso
  • Retroalimentación constructiva y oportuna
  • Oportunidades de práctica en contextos seguros
  • Apoyo social de familia, amigos o comunidad de aprendizaje

Beneficios cognitivos y sociales del multilingüismo

Los beneficios de aprender idiomas trascienden la simple capacidad comunicativa, impactando positivamente en múltiples áreas del desarrollo humano. Entre las cosas que se pueden lograr al aprender un idioma están acceder a literatura en su idioma original, comunicarse con personas de todo el mundo y disfrutar de experiencias culturales únicas.

Beneficios cognitivos comprobados

La investigación neurocientífica ha documentado cambios estructurales y funcionales en el cerebro de personas multilingües:

  • Desarrollo de materia gris: Las áreas cerebrales asociadas con el control ejecutivo, la memoria y la atención muestran mayor densidad en personas bilingües.
  • Retraso de la demencia: Estudios longitudinales indican que los multilingües desarrollan síntomas de demencia entre 4 y 5 años más tarde que los monolingües, representando uno de los factores de protección más significativos conocidos.
  • Mejora atencional: Los políglotas demuestran superior capacidad para filtrar información irrelevante y mantener atención en tareas complejas.

Ventajas sociales y profesionales

En el mundo globalizado actual, el multilingüismo ofrece ventajas tangibles:

  • Empleabilidad: Los profesionales multilingües acceden a mayor cantidad de oportunidades laborales
  • Adaptabilidad cultural: Facilidad para trabajar en entornos multiculturales
  • Empatía intercultural: Mayor comprensión y respeto por perspectivas diferentes
  • Acceso a información: Capacidad de consumir contenido en múltiples idiomas

Impacto en el desarrollo infantil

Los niños que crecen con múltiples idiomas muestran:

  • Mejor rendimiento en pruebas de razonamiento abstracto
  • Mayor creatividad en resolución de problemas
  • Desarrollo superior de habilidades sociales
  • Mejor comprensión de la diversidad cultural

Mitos y realidades sobre la edad

A pesar de décadas de investigación, persisten mitos que pueden desalentar el aprendizaje de idiomas. Es fundamental distinguir entre hechos científicos y creencias infundadas.

Mito 1: Solo puedes aprender un idioma si tienes acento nativo.
La realidad es que la adquisición de un idioma va mucho más allá del acento. Lo importante es el desarrollo del habla y la competencia comunicativa efectiva, es decir, la capacidad de comunicarse y comprender en diferentes contextos, independientemente de tener o no un acento nativo.

Mitos comunes desmitificados

Mito: “Solo los niños pueden hablar perfectamente como nativos” Realidad: Aunque lograr acento completamente nativo es más difícil después de la pubertad, la fluidez comunicativa efectiva es alcanzable a cualquier edad.

Mito: “Después de los 12 años es imposible aprender bien” Realidad: El estudio del MIT demostró que el aprendizaje gramatical efectivo continúa hasta los 17-18 años, y aspectos como vocabulario y comprensión pueden desarrollarse exitosamente en la edad adulta.

Mito: “Los adultos aprenden más lentamente que los niños” Realidad: En muchos aspectos, especialmente gramática explícita y vocabulario temático, los adultos pueden superar la velocidad de aprendizaje inicial de los niños.

La importancia de la perspectiva

El enfoque debe cambiar de buscar “perfección nativa” a lograr “competencia comunicativa efectiva”. La mayoría de contextos sociales, académicos y profesionales no requieren acento perfecto, sino habilidad para comunicarse clara y efectivamente.

Los investigadores enfatizan que la plasticidad cerebral nunca desaparece completamente. Aunque los mecanismos cambian de implícitos y explícitos, la capacidad de aprender permanece toda la vida.

Recomendaciones prácticas por grupos de edad

Para maximizar el potencial de aprendizaje en cada etapa, las estrategias deben adaptarse a las características específicas de cada grupo de edad. Por ejemplo, el aprendizaje de español como idioma extranjero desde la infancia ha demostrado aportar beneficios cognitivos y sociales, según testimonios de bilingües y experiencias en guarderías.

Bebés y Niños Pequeños (0-6 años)

El aprendizaje en esta etapa debe ser completamente natural e integrado en la vida cotidiana:

Estrategias efectivas:

  • Rutinas bilingües diarias (comidas, baño, juegos)
  • Música y canciones repetitivas en ambos idiomas
  • Cuentos interactivos con imágenes llamativas
  • Interacción regular con hablantes nativos (niñeras, familiares, amigos)
  • Juegos sensoriales que incorporen vocabulario básico

Evitar:

  • Instrucción formal o lecciones estructuradas
  • Corrección excesiva de errores
  • Presión para producir el idioma antes de estar listos
  • Comparaciones con otros niños

Escolares (7-12 años)

Esta edad permite combinar lo mejor del aprendizaje natural con estructura educativa:

Métodos recomendados:

  • Juegos educativos que enseñen gramática implícitamente
  • Dramatizaciones y role-plays
  • Proyectos creativos (arte, música, ciencia) en el segundo idioma
  • Intercambios culturales virtuales con estudiantes de otros países
  • Lectura guiada de libros apropiados para la edad

Tecnología útil:

  • Aplicaciones gamificadas diseñadas para niños
  • Videos educativos interactivos
  • Plataformas de videollamadas para práctica conversacional

Adolescentes (13-18 años)

Los adolescentes responden bien a enfoques que respetan su creciente autonomía e intereses personales:

Estrategias motivadoras:

  • Contenido relacionado con sus pasiones (deportes, música, videojuegos)
  • Redes sociales y foros en el idioma objetivo
  • Intercambios estudiantiles o programas de inmersión corta
  • Preparación para exámenes internacionales con objetivos claros
  • Creación de contenido original (blogs, videos, podcasts)

Superando obstáculos típicos:

  • Crear ambientes seguros donde el error sea normalizado
  • Conectar el aprendizaje con objetivos futuros (universidad, carrera)
  • Utilizar presión de pares positiva a través de grupos de estudio
  • Ofrecer opciones y control sobre el proceso de aprendizaje

Adultos (18+ años)

Los adultos se benefician de enfoques estructurados que aprovechan sus fortalezas cognitivas:

Métodos estructurados:

  • Cursos formales con progresión clara de niveles
  • Estudio sistemático de gramática con explicaciones explícitas
  • Técnicas de memorización para vocabulario (spaced repetition, mnemonics)
  • Análisis contrastivo con idiomas ya conocidos

Integración práctica:

  • Uso profesional inmediato cuando sea posible
  • Consumo de medios relacionados con intereses personales
  • Viajes de inmersión planificados estratégicamente
  • Grupos de conversación con objetivos específicos

Optimización del tiempo:

  • Sesiones de estudio cortas pero frecuentes
  • Aprovechamiento de tiempos muertos (transporte, ejercicio)
  • Integración con rutinas existentes
  • Uso de tecnología para práctica flexible

Personas Mayores (50+ años)

El aprendizaje en edades avanzadas requiere enfoques especialmente adaptados que consideren cambios físicos y cognitivos:

Adaptaciones necesarias:

  • Ritmos más pausados con tiempo para procesamiento
  • Material impreso más grande y claro
  • Repetición frecuente sin ser condescendiente
  • Conexión con experiencias de vida y sabiduría acumulada
  • Enfoque en objetivos realistas y personalmente significativos

Beneficios únicos:

  • Mayor paciencia y perseverancia
  • Motivación intrínseca sin presiones externas
  • Tiempo disponible para dedicar al estudio
  • Apreciación profunda del proceso de aprendizaje

El aprendizaje de idiomas es una de las inversiones más valiosas que podemos hacer en nosotros mismos o nuestros hijos, independientemente de la edad. Cada etapa de la vida ofrece oportunidades únicas que, aprovechadas correctamente, pueden llevar al éxito comunicativo.

La ciencia ha demostrado que nunca es demasiado tarde para empezar, pero también que nunca es demasiado temprano. Lo más importante es comenzar con expectativas realistas, métodos apropiados para la edad y, sobre todo, con la confianza de que el cerebro humano está diseñado para aprender idiomas durante toda la vida.

¡Aprender inglés con Novakid!

¿Estás listo para comenzar tu viaje de aprendizaje de idiomas o ayudar a alguien más a comenzar el suyo? ¡No esperes más para que tus niños descubran el mundo a través de un nuevo idioma! Inscríbelos hoy mismo en una clase de prueba gratuita y déjalos experimentar una forma divertida y efectiva de aprender. Reserva aquí la primera clase gratuita y acompáñalos en este emocionante camino hacia el dominio de un nuevo idioma.

5/5

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad y Términos de servicio de Google

Questions and answers

Alcanzar una pronunciación clara y efectiva es posible a cualquier edad. Es fundamental entender la diferencia entre tener un “acento nativo” y lograr una “comunicación efectiva”: mientras que el primero puede ser más difícil de alcanzar con el paso del tiempo, la segunda es suficiente para desenvolverse con éxito en casi todos los ámbitos sociales y profesionales.

Los adultos se benefician de enfoques estructurados que combinan:

– Instrucción gramatical explícita

– Práctica conversacional regular

– Inmersión en medios auténticos

– Uso del idioma en contextos significativos

– Técnicas de memorización científicamente validadas

– Integración con objetivos profesionales o personales

Sí, múltiples estudios confirman beneficios significativos:

– Mejora en funciones ejecutivas (atención, memoria operativa)

– Retraso en la aparición de demencia y Alzheimer

– Mayor flexibilidad cognitiva y creatividad

– Mejor capacidad de multitarea

– Protección contra declive cognitivo relacionado con la edad

Las recomendaciones varían según la edad y objetivos:

Niños pequeños: 30% del tiempo despierto para desarrollo sólido

Escolares: 1-2 horas diarias de exposición activa

Adolescentes: 1 hora de estudio formal + exposición informal constante

Adultos: Mínimo 30 minutos diarios de práctica activa, idealmente 1-2 horas

Mantenimiento: 15-30 minutos diarios una vez alcanzada competencia básica

Absolutamente. Gracias a los avances tecnológicos actuales, es posible lograr una “microinmersión” efectiva, incluso sin necesidad de cambiar de lugar físico. Algunas estrategias recomendadas incluyen:

– Videollamadas frecuentes con hablantes nativos para practicar la conversación en tiempo real.

– Consumo regular de medios auténticos como películas, podcasts y noticias en el idioma objetivo.

– Participación activa en comunidades en línea que utilicen el idioma.

– Configurar dispositivos electrónicos en el idioma que se desea aprender para una exposición constante.

– Clases virtuales impartidas por profesores nativos que ofrecen enseñanza personalizada.

– Uso de aplicaciones interactivas y de alta calidad que facilitan el aprendizaje autónomo.

¡Hora de elegir un profesor para la clase de prueba gratuita de tu hijo/a!
  • Video Preview
  • Video Preview
  • Video Preview
Te puede gustar
Novakid para los padres
Elige un idioma
Down arrow icon
Argentina Brazil Chile Colombia Czech Republic Denmark Finland France Germany Global English Global العربية Greece Hungary India Indonesia Israel Italy Japan Malaysia Netherlands Norway Poland Portugal Romania Russia Slovakia South Korea Spain Sweden Turkey
Las cookies nos ayudan a mejorar el servicio que te ofrece Novakid

Las cookies son como las virutas de chocolate en un helado: hacen que toda la experiencia sea mejor todavía. Nuestro objetivo es hacer de Novakid la mejor plataforma online para aprender inglés. Así que, cuando uses nuestro sitio web, disfruta de las cookies: ¡son buenas para ti!

Nosotros y nuestros socios utilizamos cookies y tecnologías similares para mejorar tu experiencia, personalizar el contenido y los anuncios, y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en "Aceptar cookies", aceptas que tus datos personales y cookies se puedan usar para la personalización de anuncios, incluido el intercambio con Google. Para obtener más información, lee nuestra Política de privacidad y la Privacidad y términos de Google.

Puedes personalizar tus opciones haciendo clic en "Configuración de cookies".

Administrar cookies

Puedes obtener más información sobre qué son las cookies y cómo trabajamos con ellas en nuestra Política de cookies y nuestra Política de privacidad

Tenemos algo para ti

¿Estás aquí para aprender inglés por tu cuenta?

¡Pues esperamos que este artículo te resulte útil!
¿Tienes hijos?

¿Estás aquí porque quieres que tu hijo aprenda inglés?

¿Te gustaría que tuviera clases de inglés fáciles y divertidas?
¡Pruébalo gratis!

Novakid App

Cultivate your child’s love for English with our app! Novakid’s FREE app: 15 minutes a day, big results

Find out more

Selecciona por qué te ha parecido interesante este artículo

Novakid App

Novakid’s free English app: 50 words in a week or more! Transform screen time into English learning time.

Find out more

¿Te gustaría que tuviera clases de inglés fáciles y divertidas?
¡Pruébalo gratis!

Por favor, califica este artículo

5/5

Apúntate a una clase de prueba gratis

¡Pruébalo gratis!
Novakid App

Build a strong foundation in English for your child’s future! Novakid’s FREE app: download for free!

Find out more