- ¿Qué es el CEFR y qué niveles existen?
- ¿Cómo se determina el nivel de inglés?
- ¿Qué nivel debería tener mi hijo?
- ¡Aprende con Novakid!
- El Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (CEFR) es la guía internacional para medir el dominio del inglés.
- Evaluar correctamente el nivel de inglés de los niños es fundamental para que aprendan de forma efectiva y se mantengan motivados.
- Las clases personalizadas desde pequeños ayudan a que los niños avancen con confianza y logren mejores oportunidades académicas y laborales en el futuro.
Probablemente has escuchado a alguien decir: “tengo un nivel B1” o “alcancé un nivel C2”. Estas denominaciones corresponden a los niveles del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER o CEFR, por sus siglas en inglés). Este sistema se usa internacionalmente para describir de manera estandarizada las competencias lingüísticas de una persona en cualquier idioma extranjero, incluido el inglés.
En este artículo de Novakid, te explicaremos cómo se establecen estos niveles, qué significa cada uno y por qué es tan importante conocer su nivel o el de tu hijo.
¿Qué es el CEFR y qué niveles existen?
El Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas fue creado por el Consejo de Europa y es utilizado en gran parte del mundo para evaluar las habilidades lingüísticas de los estudiantes.
“La escala del MCER es muy reconocida a nivel internacional. Incluso si las academias usan nombres distintos para sus niveles, casi siempre los relacionan con el MCER, para que profesores, padres y estudiantes entiendan mejor el progreso del alumno”, explica Ali Sullivan, profesora de Novakid.

En Chile, este marco se utiliza en muchas instituciones educativas y academias de idiomas como referencia para organizar los programas de inglés y evaluar el avance de los estudiantes.
Los seis niveles del CEFR son los siguientes:
- A1 (básico): Puede comunicarse con frases simples y vocabulario cotidiano. Entiende expresiones comunes y logra mantener conversaciones muy básicas.
- A2 (básico intermedio): Se desenvuelve en situaciones cotidianas, como hacer compras o pedir comida. Aún con un vocabulario limitado, puede expresar necesidades inmediatas.
- B1 (umbral): Comprende ideas principales en conversaciones claras, habla de temas familiares y se desenvuelve con soltura en viajes.
- B2 (intermedio alto): Participa activamente en conversaciones complejas, defiende opiniones y entiende textos más abstractos. Este nivel suele ser el mínimo requerido por muchas empresas chilenas para puestos con contacto internacional.
- C1 (avanzado): Se expresa de forma fluida y natural, comprende textos largos y reconoce matices de significado. El inglés ya no representa una barrera significativa.
- C2 (dominio completo): Se acerca al nivel nativo. Entiende prácticamente todo lo que escucha o lee y se comunica con precisión y espontaneidad.
¿Cómo se determina el nivel de inglés?
Cuando un niño comienza sus clases de inglés, lo primero que debe realizar es una evaluación de nivel. En Chile, muchas academias y plataformas online utilizan una combinación de herramientas: tests en línea, entrevistas breves o incluso clases de diagnóstico para observar el desempeño del estudiante.
La profesora Ali Sullivan, de Novakid, comenta: “Las pruebas estandarizadas son útiles, pero a veces no reflejan el verdadero nivel de un niño. La observación directa durante las primeras clases suele dar una imagen más precisa de sus habilidades.”
Una evaluación inicial bien hecha es clave para ubicar al estudiante en el curso adecuado y asegurar que avance sin frustración ni desmotivación.
¿Qué nivel debería tener mi hijo?
No existe un nivel “ideal” ni una edad exacta para alcanzarlo. Cada niño aprende a su propio ritmo. Lo importante es que las clases estén adaptadas a sus capacidades y mantengan su interés.
En Chile, aunque no existe un programa nacional obligatorio como el de otros países, muchas instituciones buscan que sus estudiantes terminen la educación media con un nivel B1 o superior, especialmente en colegios con orientación bilingüe o programas internacionales.
Las clases personalizadas, como las que ofrece Novakid, resultan permiten acompañar el proceso de aprendizaje desde los primeros niveles y ayudan a los niños a alcanzar una comunicación real y segura.
¡Aprende con Novakid!
Para que tu hijo avance con confianza en el aprendizaje del inglés, lo más importante es que tenga clases dinámicas, personalizadas y adecuadas a su edad.
En Novakid Chile, ofrecemos una metodología que se adapta a las necesidades de cada niño; un aprendizaje divertido, interactivo y 100% en línea con profesores especializados en educación infantil. ¡Prueba ya nuestra primera clase de prueba gratuita!





