Scrolltop arrow icon
¡La primera clase es totalmente GRATIS! Los mejores profesores nativos para tu hijo ✨ clases individuales con atención exclusiva🏆
¡Dale a tu hijo(a) una habilidad esencial! 🚀
¿Quieres criar a un niño bilingüe? ✌
¡Apúntale a una clase de prueba gratuita!
PRUEBA GRATIS
Compartir
X share icon
27.10.2025
Time icon 7 min

Qué son los anglicismos: ejemplos que usas sin saberlo

Tabla de contenido
  1. ¿Qué es un anglicismo?
  2. Ejemplos comunes de anglicismos que usas sin saberlo
  3. Errores frecuentes al utilizar anglicismos
  4. ¿Por qué usamos anglicismos?
  5. Impacto cultural de los anglicismos en el idioma español
  6. Consejos para usar anglicismos correctamente
  7. ¡Sigue aprendiendo con Novakid!
Puntos clave
  • Los anglicismos son términos del inglés utilizados en español, frecuentemente en tecnología, moda y entorno laboral debido a la globalización.
  • El uso de anglicismos puede enriquecer el vocabulario, pero puede generar confusión por la existencia de ‘false friends’ que pueden alterar el significado.
  • Es crucial emplear anglicismos de manera adecuada, considerando el contexto y evitando errores comunes, para mantener una comunicación clara y efectiva.

¿Alguna vez has usado palabras en inglés sin darte cuenta mientras hablas español? Eso son los anglicismos. Son términos del inglés incorporados en nuestro idioma, como ‘email’, ‘software’, ‘chat’, ‘wifi’, ‘click’ o ‘fast food’. En este artículo de Novakid, conocerás ejemplos comunes de anglicismos que usas sin saberlo.

¿Qué es un anglicismo?

Un anglicismo es un término o una frase del inglés que se utiliza en el idioma español. La Real Academia Española (RAE) define anglicismo como un “término o giro del inglés empleado en otra lengua”. Estos términos suelen aparecer cuando no hay una traducción directa en español o cuando el concepto original en inglés se ha popularizado a nivel global.

Los anglicismos son un tipo de préstamo lingüístico. A lo largo de la historia, el español ha incorporado préstamos de diferentes idiomas, como el francés, que han enriquecido nuestro vocabulario habitual. El sistema del idioma español integra estos vocablos adaptándolos a sus reglas fonéticas y ortográficas, y el volumen de palabras provenientes del inglés ha crecido notablemente en las últimas décadas.

Los anglicismos pueden integrarse de manera natural en el idioma español, adaptándose fonética y ortográficamente. Sin embargo, también pueden generar confusión debido a su similitud con palabras ya existentes en español. Por ejemplo, ‘software’ se adapta al español sin cambios, mientras que ‘email’ puede tener diferentes formas de escritura y pronunciación. Además, los anglicismos en español pueden enriquecer el vocabulario, pero es importante usarlos con precaución.

El uso de anglicismos refleja la influencia que el mundo angloparlante, especialmente en términos culturales y tecnológicos, tiene sobre los hispanohablantes. La adopción de estos términos no solo es una muestra de la globalización, sino también una señal de la evolución constante de nuestro idioma.

Ejemplos comunes de anglicismos que usas sin saberlo

¿Te has dado cuenta de cuántos anglicismos usas cada día sin siquiera notarlo? Palabras como ‘bacon’, ‘feedback’, ‘trailer’, ‘celebrity’, ‘hot dog’ y ‘parking’ son solo algunos ejemplos de términos del inglés que empleamos cotidianamente en el idioma español. Estos anglicismos se han vuelto tan comunes que muchas veces olvidamos su origen, y aparecen en diferentes partes de la vida cotidiana, así como en otros ámbitos como la gastronomía y la movilidad.

Existen diversos tipos de anglicismos que utilizamos en distintos ámbitos de nuestra vida diaria. En tecnología, moda, entretenimiento, el ámbito laboral, y especialmente en el deporte y los deportes, los anglicismos están presentes en casi todos los aspectos de nuestra comunicación diaria. Por ejemplo, en deportes como el ‘golf’, el ‘surf’ o el ‘fitness’, es habitual encontrar términos en inglés. Además, muchas frases en inglés se han integrado al español, y hay diferentes modos de incorporar estos anglicismos, aportando información útil para la comunicación. En las siguientes subsecciones, exploraremos ejemplos de anglicismos específicos en cada uno de estos campos.

Desde el ‘email’ que revisas cada mañana hasta el ‘marketing’ que estudias en la universidad, estos términos del inglés han encontrado su lugar en nuestro vocabulario. Ahora, vamos a profundizar en cómo estos anglicismos se manifiestan en diferentes áreas de nuestra vida.

Anglicismos en tecnología

La tecnología es uno de los campos donde los anglicismos son más frecuentes. Palabras como:

  • ‘internet’
  • ‘software’
  • ‘email’ o ‘e mail’
  • ‘smartphone’
  • ‘tablet’
  • ‘wifi’
  • ‘chat’

Estos son algunos ejemplos claros de términos que hemos adoptado del inglés. El desarrollo de nuevas tecnologías ha impulsado la adopción de anglicismos en el español, especialmente en áreas como la informática, la comunicación digital y la ciencia. La razón principal de esta adopción es que no existen equivalentes exactos en español que puedan transmitir el mismo significado con la misma precisión.

La globalización y el avance tecnológico han impulsado la utilización de estos términos, facilitando la comunicación y la comprensión en un contexto internacional. Por ejemplo, ‘email’ o ‘e mail’ es una forma más rápida y concisa de referirse al ‘correo electrónico’, y ‘software’ se ha convertido en la palabra estándar para describir programas informáticos.

Estos anglicismos no solo reflejan la influencia del idioma inglés en el sector tecnológico, sino que también demuestran cómo el sistema lingüístico español se adapta e integra estos términos para mantenerse al día con los avances globales.

Anglicismos en moda y entretenimiento

El mundo de la moda y el entretenimiento está repleto de anglicismos. Palabras como ‘fashion’, ‘look’, ‘trendy’ y ‘outfit’ son ejemplos de términos en inglés que se han incorporado al vocabulario español. Además, existen otros ámbitos donde los anglicismos son frecuentes, como la tecnología, la salud o la ciencia. La globalización y los modos de las tendencias culturales internacionales han jugado un papel crucial en esta adopción.

La influencia de la cultura estadounidense, en particular, ha promovido el uso de estos términos, percibidos como modernos y ‘cool’. Los medios de comunicación y las redes sociales también han contribuido a la difusión de estos anglicismos, haciendo que se vuelvan parte integral de nuestro vocabulario diario.

Desde el ‘casting’ de una nueva serie hasta el ‘prime time’ de un programa de televisión, estos términos del inglés se han vuelto imprescindibles para describir conceptos de tipo específico del ámbito del entretenimiento y la moda. Además, muchas frases en inglés, como “red carpet” o “after party”, se han popularizado y forman parte del lenguaje cotidiano en estos sectores.

Anglicismos en el ámbito laboral

En el entorno profesional, el uso de anglicismos se ha vuelto casi indispensable. Términos como:

  • ‘startup’
  • ‘branding’
  • ‘networking’

Estos son ejemplos de palabras en inglés que se utilizan comúnmente en el ámbito laboral. Estos términos no solo facilitan la comunicación entre profesionales, sino que también reflejan la globalización del mundo empresarial.

Conocer y utilizar correctamente estos anglicismos puede mejorar la claridad y efectividad de la comunicación en el trabajo. En un entorno globalizado, estos términos permiten a los profesionales de diferentes países y culturas entenderse y colaborar de manera más eficiente.

La adopción de estos anglicismos en el ámbito laboral no solo es una muestra de la influencia del inglés en la comunicación profesional, sino también una herramienta para mantenerse actualizado y competitivo en el mercado global.

Errores frecuentes al utilizar anglicismos

El uso de anglicismos puede llevar a errores comunes, especialmente cuando se trata de términos que se parecen pero tienen significados diferentes. Por ejemplo, ‘actual’ en inglés significa ‘real’, mientras que en español se refiere a lo que está presente o vigente.

Otro error común es confundir ‘assist’, que en inglés significa ‘ayudar’, con ‘asistir’ en español, que se refiere a acudir a un evento. Asimismo, ‘library’ en inglés se traduce como ‘biblioteca’, no como ‘librería’, que es donde se venden libros.

Estos malentendidos, conocidos como ‘false friends’, pueden provocar confusión y dificultades en la comunicación. Es crucial entender el significado correcto de estos términos y tener cuidado al emplear anglicismos para evitar errores y malentendidos.

1 mes de grupos de conversación GRATIS
¡Dale a tu hijo(a) una habilidad esencial!

¿Por qué usamos anglicismos?

El uso de anglicismos está impulsado por varias razones. En primer lugar, el inglés se considera el idioma universal, y más del 50% de los artículos en línea están en este idioma. Esto facilita la adopción de términos ingleses en nuestro vocabulario diario, y la mayoría de las personas lo utilizan.

En un entorno globalizado, el uso de anglicismos permite una comunicación más eficiente al referirse a conceptos entendidos internacionalmente. Además, estos términos ayudan a transmitir información precisa en contextos donde no existen equivalentes claros en español, especialmente en áreas tecnológicas y científicas. El volumen de anglicismos adoptados en el español ha crecido notablemente debido a la globalización y la influencia de diferentes campos, como el científico, técnico y cultural. Además, la cultura estadounidense ha tenido un impacto significativo en la adopción de anglicismos, promoviendo una tendencia hacia lo que se percibe como moderno o ‘cool’.

La economía verbal es otra razón para el uso de anglicismos, ya que a menudo permiten expresar ideas de manera más concisa. El uso de estos términos también puede ser visto como una forma de modernización del lenguaje, alineándose con tendencias culturales internacionales.

Impacto cultural de los anglicismos en el idioma español

El impacto cultural de los anglicismos varía entre generaciones, con los más jóvenes probablemente más abiertos a aceptarlos en su vocabulario diario. Sin embargo, los anglicismos pueden desplazar palabras españolas existentes, lo que genera debates sobre su necesidad y relevancia. Los anglicismos son un tipo de préstamo lingüístico, y junto con otros préstamos de diferentes idiomas, han influido notablemente en la cultura y el idioma español.

La Real Academia Española ha señalado que el uso excesivo de anglicismos innecesarios puede dificultar la comprensión del español. Sin embargo, los anglicismos necesarios suelen surgir en campos en expansión como la tecnología, donde no hay equivalentes directos en español y se presentan también extranjerismos en algunos casos.

Los medios de comunicación juegan un papel importante en la difusión de anglicismos, ya que los utilizan frecuentemente, influyendo en las nuevas generaciones. Este fenómeno refleja cómo el idioma español evoluciona y se adapta a las influencias culturales y tecnológicas globales.

Consejos para usar anglicismos correctamente

Para usar anglicismos correctamente, es importante:

  • No dificultar la lectura.
  • Evitar errores comunes como la pronunciación incorrecta.
  • Prevenir la confusión con ‘false friends’.
  • Entender los significados de los anglicismos para evitar confusiones y malentendidos.
  • Prestar atención al uso de los anglicismos, diferenciando entre anglicismos necesarios y superfluos, y siguiendo las recomendaciones de la RAE para asegurar una comunicación clara y precisa.

Considera el contexto y la comprensión del interlocutor al usar anglicismos. No es necesario un máster en copywriting para escribir correctamente anglicismos, pero conocer cómo y cuándo usarlos adecuadamente es clave.

Recuerda que los anglicismos deben escribirse en cursiva y evita los ‘false friends’, que son palabras que se parecen entre el inglés y el español pero tienen significados diferentes.

¡Sigue aprendiendo con Novakid!

En resumen, los anglicismos son términos del inglés que se han integrado en el idioma español debido a la globalización y la influencia cultural angloparlante. Hemos explorado ejemplos comunes en tecnología, moda y entretenimiento, y el ámbito laboral, y hemos señalado errores frecuentes al utilizarlos.

El uso de anglicismos facilita la comunicación internacional y refleja una tendencia hacia la modernización del lenguaje. Sin embargo, es crucial entender y emplear correctamente estos términos para evitar confusiones y malentendidos.

Los anglicismos seguirán siendo una parte integral de nuestro vocabulario, reflejando la evolución constante del idioma español. Al conocer su correcto uso y su impacto cultural, podemos aprovechar estas palabras para enriquecer nuestra comunicación diaria. Si quieres seguir aprendiendo sobre lenguaje, no te pierdas las entradas de nuestro blog y, ¡sigue aprendiendo con Novakid!

Rate this post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad y Términos de servicio de Google

Questions and answers

Un anglicismo es un término o frase del inglés que se incorpora al español, usualmente para expresar conceptos que no tienen una traducción directa. Es fundamental comprender su uso para una correcta comunicación en el idioma.

Usamos anglicismos en tecnología debido a la falta de equivalentes precisos en español y para promover una comunicación efectiva en un contexto global. Esta tendencia facilita la comprensión de conceptos innovadores y herramientas modernas.

Algunos ejemplos comunes de anglicismos son ‘email’, ‘jeans’, ‘marketing’, ‘bacon’, ‘feedback’, ‘trailer’ y ‘check in’. Estos términos son frecuentemente utilizados en el español contemporáneo.

Es fundamental evitar confundir ‘actual’ en inglés, que significa ‘verdadero’ o ‘real’, con su equivalente en español, y ‘library’, que se traduce como ‘biblioteca’, no ‘librería’. Un caso común es cuando alguien utiliza ‘actual’ pensando que significa ‘actual’ en español, lo que puede llevar a malentendidos en la comunicación. Estos errores pueden llevar a malentendidos en la comunicación.

Para usar anglicismos de manera correcta, es fundamental entender su significado y contexto, evitando también los ‘false friends’. Además, es importante conocer las diferentes partes del proceso de adaptación de un anglicismo para emplearlo adecuadamente. Esto asegurará una comunicación efectiva y clara con el interlocutor.

¡Hora de elegir un profesor para la clase de prueba gratuita de tu hijo/a!
  • Video Preview
  • Video Preview
  • Video Preview
Te puede gustar
Elige un idioma
Down arrow icon
Argentina Brazil Chile Colombia Czech Republic Denmark Finland France Germany Global English Global العربية Greece Hungary Indonesia Israel Italy Japan Malaysia Netherlands Norway Poland Portugal Romania Russia Slovakia South Korea Spain Sweden Turkey
Las cookies nos ayudan a mejorar el servicio que te ofrece Novakid

Las cookies son como las virutas de chocolate en un helado: hacen que toda la experiencia sea mejor todavía. Nuestro objetivo es hacer de Novakid la mejor plataforma online para aprender inglés. Así que, cuando uses nuestro sitio web, disfruta de las cookies: ¡son buenas para ti!

Nosotros y nuestros socios utilizamos cookies y tecnologías similares para mejorar tu experiencia, personalizar el contenido y los anuncios, y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en "Aceptar cookies", aceptas que tus datos personales y cookies se puedan usar para la personalización de anuncios, incluido el intercambio con Google. Para obtener más información, lee nuestra Política de privacidad y la Privacidad y términos de Google.

Puedes personalizar tus opciones haciendo clic en "Configuración de cookies".

Administrar cookies

Puedes obtener más información sobre qué son las cookies y cómo trabajamos con ellas en nuestra Política de cookies y nuestra Política de privacidad

Tenemos algo para ti

¿Estás aquí para aprender inglés por tu cuenta?

¡Pues esperamos que este artículo te resulte útil!
¿Tienes hijos?

¿Estás aquí porque quieres que tu hijo aprenda inglés?

¿Te gustaría que tuviera clases de inglés fáciles y divertidas?
¡Pruébalo gratis!

Novakid App

Cultivate your child’s love for English with our app! Novakid’s FREE app: 15 minutes a day, big results

Find out more

Selecciona por qué te ha parecido interesante este artículo

Novakid App

Novakid’s free English app: 50 words in a week or more! Transform screen time into English learning time.

Find out more

¿Te gustaría que tuviera clases de inglés fáciles y divertidas?
¡Pruébalo gratis!

Por favor, califica este artículo

Rate this post

Apúntate a una clase de prueba gratis

¡Pruébalo gratis!
Novakid App

Build a strong foundation in English for your child’s future! Novakid’s FREE app: download for free!

Find out more