Scrolltop arrow icon
¡La primera clase es totalmente GRATIS! Los mejores profesores nativos para tu hijo ✨ clases individuales con atención exclusiva🏆
¡Dale a tu hijo(a) una habilidad esencial! 🚀
¿Quieres criar a un niño bilingüe? ✌
¡Apúntale a una clase de prueba gratuita!
PRUEBA GRATIS
Compartir
X share icon
22.10.2025
Time icon 7 min

15 refranes chilenos para aprender de forma divertida

Tabla de contenido
  1. La importancia de los refranes en la cultura chilena
  2. Breve historia de los refranes chilenos
  3. Beneficios educativos de aprender refranes
  4. La importancia de los refranes en la formación de valores
  5. Lista de 15 refranes chilenos explicados para niños
  6. Actividades divertidas para aprender refranes
  7. Cómo crear tus propios refranes
  8. Sigue aprendiendo con Novakid 
Puntos clave
  • Los refranes chilenos son parte esencial de nuestra cultura y transmiten sabiduría popular, valores y sentido del humor.
  • Aprender refranes ayuda a los niños a desarrollar su vocabulario, comprensión lectora y pensamiento crítico. Además, los refranes son un apoyo importante en la educación de los niños.
  • Explicar y representar refranes puede ser una forma divertida y educativa de fortalecer la identidad cultural chilena y promover la educación en valores.

Explora esta entretenida colección de refranes chilenos ideales para niños. Cada dicho viene con una explicación sencilla y divertida para que los más pequeños aprendan valores, cultura y lenguaje de una forma fácil y muy chilena.

¡Descubre los mejores refranes con Novakid Chile!

La importancia de los refranes en la cultura chilena

Los refranes chilenos son frases cortas y llenas de sabiduría que reflejan cómo los chilenos vemos la vida. Cada refrán es una expresión que refleja la visión chilena de la vida y enriquece nuestro lenguaje cotidiano. Se transmiten de generación en generación, muchas veces con humor, picardía o sentido práctico.

Desde el campo hasta la ciudad, los refranes están en todas partes: en las conversaciones familiares, en el colegio o incluso en los programas de televisión. El origen de muchos refranes puede encontrarse en diferentes lugares y épocas de la historia chilena, lo que les otorga un valor cultural único. Se pueden escuchar en cualquier lugar de Chile, ya sea en zonas rurales o urbanas. El uso cotidiano de los refranes en la vida chilena ayuda a transmitir enseñanzas y valores de manera sencilla y memorable. Enseñan a los niños valores como la responsabilidad, la paciencia, el respeto y la astucia.

Existen muchos ejemplos de refranes que ilustran la diversidad cultural del país.

Breve historia de los refranes chilenos

Los refranes chilenos tienen una historia fascinante que se remonta a los primeros días de la colonia. Estas expresiones, conocidas también como dichos, han sido parte de la vida cotidiana de la gente chilena durante siglos. Se transmiten de generación en generación, y cada frase encierra la sabiduría y la experiencia de quienes vivieron antes que nosotros.

Según el Ministerio de las Culturas, los refranes y dichos chilenos forman parte del valioso patrimonio cultural del país. Académicos como Alfredo Matus y Juan Antonio Massone han dedicado años a recopilar y estudiar estas expresiones, destacando su importancia en la identidad nacional. Algunos refranes populares como “mal tiempo buena cara”, “a quién madruga dios le ayuda” o “más astuto que laucha” reflejan la creatividad y el ingenio del pueblo chileno.

Hoy en día, los refranes siguen vivos en las conversaciones diarias, en las regiones y en todos los rincones de Chile. Son una parte esencial de la cultura chilena y ayudan a mantener vivas las tradiciones y valores de nuestro país.

Beneficios educativos de aprender refranes

Aprender refranes chilenos no solo es entretenido, sino también una herramienta poderosa para el desarrollo lingüístico y emocional de los niños.

  • Desarrollo del lenguaje: amplían el vocabulario y la comprensión de expresiones idiomáticas.
  • Pensamiento crítico: invitan a reflexionar sobre las consecuencias de las acciones y ayudan a los niños a analizar problemas cotidianos, comprendiendo distintas formas de enfrentar dificultades.
  • Identidad cultural: ayudan a los niños a sentirse conectados con su entorno y tradiciones.

Utilizar ejemplos concretos de refranes y ejercicios prácticos facilita el aprendizaje y la comprensión de los niños sobre cómo aplicar estas expresiones tradicionales en situaciones reales.

1 mes de grupos de conversación GRATIS
¡Dale a tu hijo(a) una habilidad esencial!

La importancia de los refranes en la formación de valores

Los refranes chilenos no solo entretienen, también enseñan. Son herramientas poderosas para transmitir valores y enseñanzas a los niños y jóvenes. Como señala Rodrigo Pinto, los refranes pueden ayudar a los niños a comprender la importancia de la honestidad, la perseverancia y la responsabilidad de una manera sencilla y memorable.

Por ejemplo, refranes como “buen entendedor pocas palabras” enseñan el valor de la comunicación clara y la comprensión, mientras que “dar es recibir” fomenta la generosidad y la empatía. Otros, como “al cateo” o “error de cálculo”, muestran que equivocarse es parte del aprendizaje y que los errores pueden ser oportunidades para crecer.

A través de estas expresiones, los niños aprenden a enfrentar los desafíos, a valorar el esfuerzo y a entender que cada experiencia, buena o mala, deja una enseñanza. Los refranes chilenos, por lo tanto, son una forma divertida y efectiva de formar valores y preparar a las nuevas generaciones para la vida.

Lista de 15 refranes chilenos explicados para niños

1. “Más vale pájaro en mano que cien volando.”

Significa que es mejor aprovechar lo que ya tenemos que arriesgarlo todo por algo incierto. Enseña a valorar lo seguro.

2. “El que madruga, Dios lo ayuda.”

Invita a ser responsable y aprovechar el tiempo. Levantarse temprano y trabajar con esfuerzo siempre da frutos.

3. “A caballo regalado no se le miran los dientes.”

Nos enseña a ser agradecidos y no criticar los regalos o favores que recibimos.

4. “De tal palo, tal astilla.”

Se usa para decir que un hijo o un niño suele parecerse a sus padres, ya sea en el carácter o en las costumbres. Este refrán se aplica tanto cuando se observa que un hijo hereda rasgos de personalidad como cuando un niño imita las costumbres familiares.

5. “No por mucho madrugar amanece más temprano.”

Significa que apurarse demasiado no garantiza que las cosas salgan antes. La paciencia también es una virtud.

6. “Donde manda capitán, no manda marinero.”

Enseña a respetar la autoridad y las decisiones de quien tiene más experiencia o liderazgo.

7. “En casa de herrero, cuchillo de palo.”

A veces las personas que saben mucho de algo no lo aplican en su propia vida. De hecho, es común que alguien tenga mucho conocimiento sobre un tema, pero no lo lleve a la práctica en su día a día.

8. “El flojo trabaja doble.”

Cuando se hace algo a la rápida o sin cuidado, al final hay que repetirlo. Enseña responsabilidad y esfuerzo.

9. “Camarón que se duerme, se lo lleva la corriente.”

Nos recuerda que hay que estar atentos y no confiarse, o podemos perder oportunidades.

10. “Dime con quién andas y te diré quién eres.”

Habla de la importancia de las amistades y cómo influyen en nuestra conducta.

11. “No hay mal que por bien no venga.”

Significa que de las cosas malas siempre se puede sacar algo positivo.

12. “Más vale tarde que nunca.”

Es mejor hacer algo con retraso que no hacerlo nunca. Enseña perseverancia.

13. “Al mal tiempo, buena cara.”

Nos recuerda mantener una actitud positiva incluso en momentos difíciles.

14. “El que mucho abarca, poco aprieta.”

Si intentas hacer demasiadas cosas a la vez, no harás ninguna bien. Enseña a priorizar.

15. “Perro que ladra no muerde.”

Advierte que quienes amenazan mucho normalmente no hacen daño. Este tipo de personas suelen hablar mucho pero no actúan. Enseña a no tener miedo de palabras vacías.

Actividades divertidas para aprender refranes

Juego de memoria con refranes

Haz tarjetas: una con el refrán y otra con su significado. Los niños deben emparejarlas. Es ideal para desarrollar memoria y comprensión.

Dibuja el refrán

Pide a los niños que dibujen lo que entienden de cada refrán. ¡Los resultados pueden ser muy graciosos y creativos!

Teatro de refranes

Organiza pequeñas dramatizaciones con los refranes. Representar cada situación ayuda a entender mejor el mensaje.

Cómo crear tus propios refranes

Inventar tus propios refranes puede ser una actividad muy entretenida y educativa, perfecta para compartir en familia o en el colegio. Crear un refrán es una excelente manera de expresar ideas, sentimientos y hasta el humor propio de la cultura chilena.

Para empezar, observa las cosas que te rodean: la naturaleza, las costumbres, las situaciones cotidianas. Muchas veces, los mejores refranes nacen de experiencias simples y cercanas. Usa un lenguaje sencillo y directo, para que tu refrán sea fácil de recordar y compartir. No temas agregar un toque de humor, ya que los refranes chilenos suelen tener picardía y simpatía.

Comparte tus creaciones con amigos y familiares; así, todos pueden aportar ideas y disfrutar juntos del proceso. Por ejemplo, podrías inventar algo como “cuando el río suena, es porque piedras trae” adaptado a una situación graciosa, o crear uno nuevo como “si la chaqueta no te queda, busca otra en el cateo”. Lo importante es que tu refrán transmita una enseñanza o una verdad de manera ingeniosa.

¡Anímate a crear tus propios refranes y sigue enriqueciendo la cultura chilena con nuevas expresiones llenas de sabiduría y humor!

Sigue aprendiendo con Novakid 

Los refranes chilenos son pequeñas joyas de sabiduría popular que enseñan valores, refuerzan el lenguaje y conectan a los niños con su identidad cultural. Aprenderlos de forma divertida fortalece la autoestima, la memoria y el sentido de pertenencia.

¿Quieres seguir aprendiendo con juegos, historias y clases de inglés con un toque cultural chileno? Visita el blog de Novakid Chile y descubre más ideas para enseñar valores y lenguaje de forma entretenida.

Rate this post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad y Términos de servicio de Google

Questions and answers

Los refranes chilenos son expresiones populares cortas que transmiten sabiduría, valores y enseñanzas propias de la cultura chilena. Se usan para comunicar ideas de manera sencilla y memorable.

Enseñar refranes a los niños ayuda a desarrollar su vocabulario, comprensión lectora y pensamiento crítico. Además, promueve la identidad cultural y la educación en valores como la responsabilidad y la paciencia.

Muchos refranes chilenos tienen su origen en la historia y tradiciones del país, así como en influencias de la época colonial y de diversas regiones de Chile. Han sido recopilados y estudiados por académicos y forman parte del patrimonio cultural nacional.

Puedes utilizar refranes en actividades como juegos de memoria, teatro o dibujos para que los niños comprendan su significado y aprendan valores de forma divertida y práctica.

Sí, los refranes pueden evolucionar y adaptarse a nuevas generaciones, incorporando expresiones actuales o modificando su uso, pero siempre mantienen su esencia de transmitir enseñanzas y cultura popular.

¡Hora de elegir un profesor para la clase de prueba gratuita de tu hijo/a!
  • Video Preview
  • Video Preview
  • Video Preview
Te puede gustar
Elige un idioma
Down arrow icon
Argentina Brazil Chile Colombia Czech Republic Denmark Finland France Germany Global English Global العربية Greece Hungary Indonesia Israel Italy Japan Malaysia Netherlands Norway Poland Portugal Romania Russia Slovakia South Korea Spain Sweden Turkey
Las cookies nos ayudan a mejorar el servicio que te ofrece Novakid

Las cookies son como las virutas de chocolate en un helado: hacen que toda la experiencia sea mejor todavía. Nuestro objetivo es hacer de Novakid la mejor plataforma online para aprender inglés. Así que, cuando uses nuestro sitio web, disfruta de las cookies: ¡son buenas para ti!

Nosotros y nuestros socios utilizamos cookies y tecnologías similares para mejorar tu experiencia, personalizar el contenido y los anuncios, y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en "Aceptar cookies", aceptas que tus datos personales y cookies se puedan usar para la personalización de anuncios, incluido el intercambio con Google. Para obtener más información, lee nuestra Política de privacidad y la Privacidad y términos de Google.

Puedes personalizar tus opciones haciendo clic en "Configuración de cookies".

Administrar cookies

Puedes obtener más información sobre qué son las cookies y cómo trabajamos con ellas en nuestra Política de cookies y nuestra Política de privacidad

Tenemos algo para ti

¿Estás aquí para aprender inglés por tu cuenta?

¡Pues esperamos que este artículo te resulte útil!
¿Tienes hijos?

¿Estás aquí porque quieres que tu hijo aprenda inglés?

¿Te gustaría que tuviera clases de inglés fáciles y divertidas?
¡Pruébalo gratis!

Novakid App

Cultivate your child’s love for English with our app! Novakid’s FREE app: 15 minutes a day, big results

Find out more

Selecciona por qué te ha parecido interesante este artículo

Novakid App

Novakid’s free English app: 50 words in a week or more! Transform screen time into English learning time.

Find out more

¿Te gustaría que tuviera clases de inglés fáciles y divertidas?
¡Pruébalo gratis!

Por favor, califica este artículo

Rate this post

Apúntate a una clase de prueba gratis

¡Pruébalo gratis!
Novakid App

Build a strong foundation in English for your child’s future! Novakid’s FREE app: download for free!

Find out more