- ¿Qué es la IA y cómo se puede usar en clases?
- Beneficios de la Inteligencia Artificial en la educación
- Cómo usar la IA de forma responsable en clases
- El futuro de la IA en la educación
- La inteligencia artificial en clase permite personalizar el aprendizaje, adaptando las lecciones al ritmo y nivel de cada estudiante, lo que facilita una experiencia educativa más efectiva y motivadora.
- La IA actúa como un apoyo esencial para los profesores, automatizando tareas administrativas y de corrección, para que puedan dedicar más tiempo a la interacción directa y al acompañamiento del alumnado.
- Gestionar el cambio y promover la integración ética de la inteligencia artificial (IA) en el sistema educativo es clave para su implementación efectiva.
La Inteligencia Artificial, o IA, cada vez está más presente en los colegios y está cambiando la forma en que los profesores enseñan y los estudiantes aprenden, haciendo que las clases sean más personalizadas y fáciles de seguir. La IA en la educación es una gran aliada y puede ayudar tanto a docentes como a estudiantes de muchas maneras.
En el mundo, diferentes países están adoptando la inteligencia artificial en la educación, destacando el liderazgo de Chile en América Latina a través de políticas, iniciativas y programas educativos innovadores.
En Novakid, ya hemos incorporado IA en nuestras clases y ¡los resultados han sido excelentes! Hoy te contaremos cómo se está usando la IA en la sala de clases y por qué está tomando tanta relevancia. La automatización de tareas administrativas y la introducción de nuevos métodos de enseñanza permiten personalizar el aprendizaje en distintas materias, facilitando la evaluación y el seguimiento en tiempo real.
Existen cursos y recursos disponibles a través de plataformas en línea, lo que amplía las posibilidades de inclusión educativa para estudiantes con diferentes necesidades. Si te preguntas cómo aplicar la IA en clases o cómo usarla para enseñar, esta guía es para ti.
¿Qué es la IA y cómo se puede usar en clases?
La IA son programas de computadora capaces de “pensar”, aprender y tomar decisiones de forma similar a un ser humano. En educación, la IA se utiliza para ayudar a que profesores y estudiantes trabajen de forma más eficiente.
En el caso de las clases de inglés, uno de los beneficios más grandes es el aprendizaje personalizado. La IA puede ajustar las lecciones según el nivel y el ritmo de cada estudiante. Además, la IA puede analizar patrones de aprendizaje para personalizar los contenidos y el material educativo en cada materia, adaptando los recursos a las necesidades individuales. También puede ayudar con la corrección de pruebas, tareas y textos, ahorrando mucho tiempo a los docentes.
Algunas formas inteligentes en que los profes están usando IA en clases de inglés incluyen:
- Chatbots de IA para practicar conversaciones reales en inglés.
- Herramientas de escritura como Grammarly o Quillbot para corregir gramática y redacción.
- Apps de pronunciación con retroalimentación instantánea para decir las palabras correctamente.
- Juegos de vocabulario con IA que se adaptan al nivel y progreso de cada estudiante.
Además, existen tutores inteligentes y sistemas de evaluación personalizados que, junto con el uso de realidad virtual, enriquecen los aprendizajes y ayudan a alcanzar los objetivos educativos.
De esta manera, los profesores pueden dedicar más tiempo a apoyar a sus alumnos y los estudiantes disfrutan clases que se ajustan a lo que necesitan.
Por supuesto, es clave saber cómo usar la IA de forma responsable: debe ser un apoyo para el aprendizaje, no un reemplazo del profesor.

Beneficios de la Inteligencia Artificial en la educación
Clases que se adaptan a cada estudiante
Uno de los mayores beneficios de la IA es que personaliza el aprendizaje, adaptando los contenidos según las necesidades de cada estudiante. Esto significa que ajusta las clases al ritmo y nivel de cada alumno. Si alguien necesita más apoyo, la IA puede ofrecerle práctica extra; si ya está más avanzado, puede darle nuevos desafíos.
Además, los sistemas inteligentes permiten identificar y atender necesidades específicas, promoviendo la inclusión y la equidad educativa al facilitar recursos personalizados para todos los estudiantes.
Aprendizaje más entretenido
Las herramientas con IA suelen incluir juegos, pruebas, videos y contenido interactivo. Además, el uso de realidad virtual y material interactivo introduce nuevos métodos que hacen el aprendizaje más entretenido y personalizado. Cuando la clase se disfruta, es más fácil concentrarse y aprender mejor.
Apoyo para los profesores
La IA puede encargarse de tareas como corregir, registrar el progreso y generar actividades. Incluso puede indicar qué estudiantes necesitan más apoyo, lo que ahorra tiempo y energía a los profes para conectarse más con sus alumnos. Además, la automatización de tareas administrativas y la gestión eficiente de sistemas educativos permiten optimizar la administración y el seguimiento del rendimiento estudiantil.
Compartir experiencias y buenas prácticas entre docentes es fundamental para mejorar la implementación de la IA en el ámbito educativo.
Mejores resultados
Cuando las clases son personalizadas y los profesores cuentan con buenas herramientas, los estudiantes logran mejores resultados: mayor dominio del idioma, mejores notas y más confianza al aprender.
Además, la inteligencia artificial permite realizar evaluaciones más precisas y personalizadas, lo que facilita el seguimiento de los objetivos de aprendizaje y contribuye a mejorar los aprendizajes de los estudiantes.
Cómo usar la IA de forma responsable en clases
Aunque la IA puede ser muy poderosa en educación, es fundamental usarla bien para proteger a los estudiantes y garantizar un aprendizaje de calidad. Además, es importante considerar los riesgos asociados al uso de la IA, como los posibles sesgos, la privacidad de los datos y el impacto en la sociedad, promoviendo siempre una visión ética y responsable.
- Proteger la información de los estudiantes: muchas herramientas recopilan datos, así que es importante elegir aquellas que cuiden la privacidad y seguridad, minimizando el riesgo de exposición o mal uso de la información.
- Equidad para todos: la IA debe tratar a todos los alumnos por igual, sin importar su origen o nivel, contribuyendo a una sociedad más justa e inclusiva.
- Usar la IA como apoyo, no reemplazo: nada sustituye la interacción humana. Los profesores aportan cercanía, creatividad y empatía, algo que la IA no puede dar.
- Tener reglas claras: definir cuándo y para qué se puede usar la IA, y cómo utilizarla para mejorar el aprendizaje sin hacer trampa. Establecer políticas claras es parte fundamental para evitar restricciones o embargos que limiten el acceso a la tecnología y asegurar un entorno educativo ético y equitativo.
- Priorizar el aprendizaje sobre la tecnología: el objetivo es aprender mejor, no usar IA solo porque es novedosa.
El futuro de la IA en la educación
A medida que la tecnología avanza, la IA tendrá un rol cada vez más grande en los colegios. En el futuro, podrían existir herramientas aún más avanzadas que permitan aprender de maneras que hoy ni imaginamos. La colaboración internacional es clave en este proceso, con organismos como la UNESCO, Fundación Chile, CENIA y el centro de innovación promoviendo el uso responsable y ético de la IA educativa. Además, Valentina Quiroga, gerenta de desarrollo humano en Fundación Chile, ha sido una figura relevante en la formación docente y en la discusión sobre la integración de la IA en el aula.
Pero también es importante estar atentos a los desafíos que esto implica. Profesores, familias y estudiantes deben trabajar juntos para que la IA siempre sea un apoyo para aprender. ¿Quieres ver cómo la IA puede ayudar a tu hijo a aprender inglés? Reserva una clase gratis con Novakid y descubre formas divertidas e interactivas de practicar inglés con tecnología de IA y profesores expertos.