- Definición y concepto de bilingüismo
- Ventajas del bilingüismo
- ¿Qué es el método bilingüe?
- ¿Cómo educar a un niño bilingüe?
- ¿Cómo hacer que su bebé sea bilingüe?
- ¿Qué estrategias se deben utilizar para ayudar a los niños a ser bilingües?
- Métodos para aprender inglés de manera bilingüe
- Hable más con su hijo
- Involucre al niño en el proceso
- Elija un hablante nativo como docente
- Clases con elementos didácticos y juegos
- Materiales extra para reforzar
- El formato online: una gran opción
- ¿Cuándo empezar? ¡Cuanto antes, mejor!
- El bilingüismo temprano potencia habilidades cognitivas y abre oportunidades laborales y culturales para los niños.
- Existen métodos efectivos como “un padre, un idioma”, rutinas por tiempo y actividades de inmersión para enseñar dos lenguas a la vez.
- Novakid ofrece clases personalizadas en línea con profesores nativos, ideales para reforzar el inglés en niños de forma divertida y eficaz.
Si se empieza a tiempo con la educación bilingüe y los métodos adecuados, cualquier idioma extranjero puede convertirse en una lengua natural para un niño chileno. La inmersión lingüística es una de las formas más efectivas de aprender un segundo idioma, sin importar la edad. Y no, no es necesario matricularlo en decenas de cursos para niños o clases particulares desde pequeño. Con solo crear un ambiente adecuado en casa, su hijo no solo empezará a comunicarse con fluidez, sino que también pensará en ese otro idioma.
Además, si más adelante decide certificar formalmente su nivel, esto le abrirá muchas puertas en el ámbito académico y profesional.
Educar a un niño bilingüe es un verdadero regalo. En Novakid le contamos cómo hacerlo de forma efectiva. Descubra los beneficios del bilingüismo y los métodos más recomendados para apoyar el aprendizaje de idiomas desde temprana edad.
Definición y concepto de bilingüismo
El bilingüismo consiste en utilizar dos o más idiomas en diferentes contextos: en casa, en el colegio, con amigos o al viajar. No implica necesariamente hablar ambos idiomas con la misma fluidez, sino poder desenvolverse con seguridad en distintas situaciones.
Por ejemplo, un niño puede hablar inglés en el colegio y español en casa. En ambos casos, está desarrollando habilidades comunicativas valiosas. La clave está en la práctica continua y el uso real de cada lengua.
Ventajas del bilingüismo
Los beneficios del bilingüismo van mucho más allá del aprendizaje académico. Estos son algunos de los más destacados:
- Mejora la comunicación: Poder comunicarse con personas de distintas culturas amplía su visión del mundo y fortalece su capacidad de empatía.
- Aumenta las oportunidades laborales: En un futuro, dominar dos idiomas puede hacer la diferencia en entrevistas, becas o ascensos laborales.
- Enriquece la cultura personal: Leer libros, ver películas o escuchar música en otro idioma le da acceso directo a otras realidades y formas de pensar.
¿Qué es el método bilingüe?
El método bilingüe hace referencia a las estrategias que permiten aprender y practicar dos idiomas al mismo tiempo. Existen distintas formas de aplicarlo, según el entorno familiar o educativo.
- Bilingüismo simultáneo: Cuando el niño aprende dos idiomas desde que nace. Por ejemplo, si uno de los padres le habla siempre en inglés y el otro en español.
- Bilingüismo secuencial: Primero se aprende un idioma (por lo general el materno) y luego se introduce el segundo, ya sea en el jardín, la escuela o mediante clases particulares.
- Educación dual: Algunos colegios ofrecen programas en los que las materias se imparten en dos idiomas de forma equilibrada.
Estos métodos favorecen habilidades cognitivas como la flexibilidad mental y la resolución de problemas, además de fortalecer la identidad cultural.
¿Cómo educar a un niño bilingüe?
No existe una sola fórmula, pero sí hay estrategias que funcionan muy bien si se aplican con constancia:
- Un padre, un idioma: Cada padre o cuidador habla siempre en un idioma distinto. Esto ayuda al niño a identificar claramente cada lengua.
- Tiempo y lugar: Se asignan momentos del día o lugares específicos para usar un idioma. Por ejemplo, hablar inglés a la hora del juego y español durante la comida.
- Entornos inmersivos: Leer cuentos, ver dibujos animados o escuchar canciones en ambos idiomas crea una exposición natural y divertida.
- Interacción social: Relacionarse con otros niños o adultos que hablen el segundo idioma refuerza el aprendizaje de forma espontánea.
- Constancia y paciencia: No hay que esperar resultados inmediatos. Lo importante es mantener una exposición regular y motivadora.
¿Cómo hacer que su bebé sea bilingüe?
Empezar desde el nacimiento es ideal. Estos consejos le serán de ayuda:
- Hable en ambos idiomas desde temprano: Aunque su bebé solo balbucee, ya está reconociendo sonidos y entonaciones.
- Repita palabras y frases todos los días: Repetir es clave para asociar sonidos con significados.
- Utilice canciones y juegos: A través del ritmo y el movimiento, su bebé se familiariza con la musicalidad de los idiomas.
- Cuidados bilingües: Si es posible, escoja guarderías o niñeras que hablen en ambos idiomas.
- Lea cuentos infantiles en los dos idiomas: Así estimulará su vocabulario y comprensión desde el inicio.

¿Qué estrategias se deben utilizar para ayudar a los niños a ser bilingües?
Aquí le compartimos 10 estrategias prácticas para fomentar el bilingüismo en casa:
- Mantener una rutina estable en cada idioma.
- Aplicar el método «un padre, un idioma».
- Dividir el uso de los idiomas por horarios o contextos.
- Leer libros en inglés y español por turnos.
- Jugar en ambos idiomas: canciones, rompecabezas, teatro.
- Inscribirlos en clases formales del segundo idioma.
- Organizar encuentros con otras familias bilingües.
- Participar en celebraciones culturales de ambos idiomas.
- Hablar con los docentes para reforzar el aprendizaje.
- Celebrar los pequeños logros del niño con palabras de aliento.
Métodos para aprender inglés de manera bilingüe
Rotación de idiomas y materiales bilingües
Puede alternar los idiomas por días o usar libros y series con contenido en ambas lenguas.
Proyectos temáticos y tecnología educativa
Hacer manualidades o experimentos en casa utilizando instrucciones en inglés y español. Apóyese en plataformas como Novakid, diseñadas para reforzar el aprendizaje infantil.
Cuentos bilingües y juegos de rol
Los cuentos que mezclan idiomas o los juegos de roles con personajes pueden despertar la imaginación del niño y facilitar el aprendizaje.
Carteles y etiquetas en casa
Etiquete objetos del hogar con sus nombres en ambos idiomas. Esto fortalece el reconocimiento visual y la memorización.
Conversaciones naturales
Describa actividades cotidianas en ambos idiomas. Por ejemplo: «Vamos a lavar las manos — Let’s wash our hands!»
Hable más con su hijo
Escuchar inglés en la televisión ayuda, pero no es suficiente. La clave es interactuar. Se estima que, antes de los 3 años, un niño necesita haber escuchado al menos 45 millones de palabras para adquirir un idioma como nativo. No es necesario que todo sea en inglés: basta con que un 20-25% de su entorno diario esté en ese idioma.
Si en casa no se habla inglés, considere una niñera bilingüe o una escuela especializada en idiomas.
Involucre al niño en el proceso
La curiosidad infantil es un gran aliado. Observe qué le gusta a su hijo y utilice ese interés como puente. ¿Le gustan los dinosaurios, la música, los animales? Busque actividades y materiales relacionados, en ambos idiomas. Así el aprendizaje se vuelve espontáneo y duradero.
Elija un hablante nativo como docente
No se trata solo de que el profesor hable inglés, sino de que sepa enseñar. En Novakid, por ejemplo, los profesores son seleccionados por su experiencia con niños y por sus técnicas lúdicas.
«Al principio escogí una escuela que quedaba cerca de casa, pero el profesor no sabía cómo enseñar a niños. Después encontré a Elizabeth, profesora de Novakid. No solo habla inglés perfecto, sino que además motiva a mi hijo Yaroslav con clases sobre biología y ciencia», cuenta una madre satisfecha.
Clases con elementos didácticos y juegos
Aprender jugando es la forma más natural de adquirir un idioma. Asegúrese de que las clases en línea incluyan herramientas visuales, dinámicas y contenido adaptado a los intereses de su hijo.
Materiales extra para reforzar
Más allá de las clases, su hijo puede aprender con libros, películas, podcasts o series. Aquí algunas recomendaciones:
- Podcasts infantiles en inglés: Brains On!, Wow in the World.
- Series educativas: Planet Earth, Cosmos: A Spacetime Odyssey.
- Libros recomendados: The Cat in the Hat, cuentos de Julia Donaldson como Gruffalo o Tiddler.
- Poemas para niños: las rimas facilitan la memorización de vocabulario nuevo.
El formato online: una gran opción
Hoy en día, las clases virtuales ofrecen ventajas como pizarras interactivas, herramientas digitales y sesiones en vivo con profesores desde cualquier lugar. A diferencia de las apps genéricas, las plataformas como Novakid adaptan cada clase a las necesidades del niño y permiten ver resultados en poco tiempo.
¿Cuándo empezar? ¡Cuanto antes, mejor!
El aprendizaje de un idioma toma tiempo. Por eso, cuanto antes empiece su hijo, mejores serán los resultados. Si no lo logró en edad preescolar, no se preocupe. ¡Nunca es tarde! Pruebe la primera clase gratuita en línea de Novakid y vea cómo progresa en pocos meses.